Es noticia
Montero idea una fórmula de quita que premia a Andalucía tras tomar el PSOE-A
  1. España
  2. Andalucía
Juanma Moreno lo rechaza

Montero idea una fórmula de quita que premia a Andalucía tras tomar el PSOE-A

La titular de Hacienda se estrena como baronesa con plenos poderes con un cálculo que permite restar la mitad de la deuda andaluza y que no soluciona el problema del territorio más presionado, la Comunidad Valenciana

Foto: Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en el cierre del Congreso del PSOE-A en Granada. (Europa Press/Francisco J. Olmo)
Pedro Sánchez y María Jesús Montero, en el cierre del Congreso del PSOE-A en Granada. (Europa Press/Francisco J. Olmo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

María Jesús Montero se ha sacado un conejo de la chistera en su primer día como jefa del PSOE andaluz con plenos poderes. Apenas 24 horas después de su entronización como líder de los socialistas meridionales ha hecho público el reparto de la condonación de la deuda que pactó con ERC para Cataluña con el compromiso de extenderla a todas las comunidades autónomas. Se mire por donde se mire, el territorio que sale más beneficiado de la fórmula ideada por el Ministerio de Hacienda para distribuir la quita de 83.253 millones de euros es Andalucía. Tanto en términos absolutos como en reducción porcentual de la deuda —con la excepción de Canarias— y en el recorte por habitante, la comunidad que Montero aspira a gobernar es la que sale mejor parada de esta iniciativa.

La titular de Hacienda y vicepresidenta primera ha desgranado su propuesta de reducción del pasivo de las comunidades autónomas mientras los barones del PP bombardeaban la iniciativa como un "traje a medida" para Cataluña. Montero ha cumplido el acuerdo que firmó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez hace ya más de un año, aunque todavía faltan meses para que esta idea tome carta de naturaleza, ya que debe aprobarse por medio de una ley orgánica. Y es Andalucía quien más partido podría sacar de la condonación a pesar de que no es una de las regiones con más problemas de deuda.

Según el Banco de España, la ratio de deuda en relación al PIB está de media en el 21,2%. Andalucía está un poco por debajo (19%), muy lejos de los territorios con mayores agobios financieros. La Comunidad Valenciana encabeza esa clasificación, con un porcentaje que duplica al andaluz (40,8%), seguida, la Región de Murcia (30,3%), Cataluña (30,1%) y Castilla-La Mancha (29,2%).

A pesar de ese diferencial, es Andalucía quien verá reducido su pasivo en una cantidad más abultada según el cálculo diseñado por el Ministerio de Hacienda, con 18.791 millones de euros. Ese montante que la Junta podrá dejar de abonar en su deuda con el Estado en las sucesivas amortizaciones supondrá la reducción del 47,1% de su deuda total. Solamente Canarias tendría un descenso mayor en términos porcentuales (50,3%) a pesar de que la cantidad absoluta es de 3.259 millones de euros, pero las comunidades con mayores problemas tendrían reducciones mucho menores. La Comunidad Valenciana vería recortado su pasivo en un 18,8%, mientras que Murcia lo haría en un 25,9% y Castilla-La Mancha en un 29,9%. Cataluña, donde está el origen de este movimiento, se beneficiaría de una reducción del 19,2%.

Estas cifras dan la razón de forma indirecta al Gobierno andaluz de Juanma Moreno, que ha rechazado de forma tajante la oferta de Montero porque "no soluciona" el problema de sus cuentas. Andalucía es una de las comunidades perjudicadas por el actual sistema de financiación y esta propuesta de Hacienda da aire a sus cuentas, pero no acaba con el perjuicio del actual modelo, denuncian en la Junta. Tampoco lo soluciona para el resto de regiones en esta misma situación, que son precisamente Murcia, Castilla-La Mancha y, sobre todo, la Comunidad Valenciana, que beneficiarían en menor medida de la condonación planteada por el Gobierno central que Andalucía.

La comunidad que Montero aspira a gobernar mejoraría sus números al ahorrarse además una cantidad considerable de intereses que no se conoce, aunque la titular de Hacienda ha deslizado que el total para todas las regiones estaría entre 5.000 y 7.000 millones de euros. "Este tren no pasa dos veces", expresan fuentes del Ministerio sobre una propuesta que ha provocado una sonora protesta del PP a pesar de sus beneficios. El movimiento de Montero se produce cuando acaba de asumir el liderazgo del PSOE andaluz, es decir, se ha convertido en la jefa de la oposición a Juanma Moreno. Y el calendario legislativo juega a su favor, ya que el PP tendrá que posicionarse en el Congreso. Las elecciones andaluzas están previstas a mediados de 2026 y la política sevillana ha augurado que la aprobación de la quita será a final de este año a unos pocos meses de las urnas.

Para lograr la cuadratura del círculo de contentar a Cataluña y beneficiar a Andalucía, el Ministerio de Hacienda ha aplicado un método en tres fases. En la primera, ha calculado la deuda extraordinaria generada por la falta de fondos durante la crisis financiera de 2010-2013, que ronda los 80.000 millones de euros. El 75% de esa cantidad se ha repartido por el criterio de población ajustada, pero el 25% restante es un factor corrector que es el que sale rentable, sobre todo, a Cataluña y a Andalucía. El primer paso de esa matización es una nivelación que busca que todas las comunidades vean reducida su deuda, al menos, en un 19,3%, la cifra que resulta del primer reparto. Cataluña (6.371 millones) sale aquí mejor parada que ninguna otra región, junto con la Comunidad Valenciana (4.493), porque las dos son las autonomías más endeudadas en términos absolutos.

Pero hay un tercer ajuste del que la Comunidad Valenciana, pese a su infrafinanciación, no se beneficia porque es la que marca el límite de condonación máxima (2.284 euros por habitante ajustado) en la siguiente fase: la que beneficia a los territorios con peor financiación entre 2010 y 2022. Al resultar como la autonomía con la mayor condonación por habitante en el segundo reparto, queda fuera del factor corrector que redunda sobre todo en Andalucía (7.531 millones más), Murcia y Castilla-La Mancha. La paradoja está en que este último matiz no cuenta precisamente con la Comunidad Valenciana, a pesar de que es el territorio peor financiado.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una comparecencia en Génova (EFE / Zipi)
TE PUEDE INTERESAR
Feijóo anuncia que todas las CCAA del PP votarán en contra de la quita de deuda
C. Rocha. Sevilla I. S. Calleja A. B. Ramos

Es lógico que la quita de deuda deje con sabor agridulce a la Comunidad Valenciana. La autonomía más endeudada de España sobre PIB (40,8%) lleva años reclamando una reestructuración que tenga en cuenta el impacto sobre su pasivo de la infrafinanciación crónica que sufre con los modelos de reparto de 2002 y 2009. Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), alrededor del 75% por ciento del total de la deuda acumulada (59.498 en el tercer trimestre de 2024, último dato del Banco de España) tiene su origen en el déficit de recursos que redistribuye el Estado. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, llevó a su última reunión con Pedro Sánchez en la Moncloa una reclamación de deuda derivada de la carencia estructural de recursos de algo más de 22.000 millones.

Según ese think tank, además de endeudarse, en los últimos años la autonomía valenciana se ha visto obligada a elevar la presión fiscal autonómica para obtener los recursos necesarios para prestar los servicios públicos "en las mismas condiciones que la media de las CCAA". "El esfuerzo fiscal realizado por la Comunitat Valenciana es tres veces superior a la media de las autonomías (en 2019 recaudó 225 euros por habitante ajustado por el ejercicio al alza de su capacidad normativa y por tributos propios frente a los 75 euros de la media regional) y contrasta con la reducción de impuestos operada por otras regiones que tienen el soporte de una financiación más acorde a sus necesidades", señala el IVE. "Sin este sobre esfuerzo fiscal, el endeudamiento de la Comunitat Valenciana hubiese crecido en 7.284 millones de euros adicionales entre 2009 y 2019, es decir, un 15% más", concluye.

Pero incluso con la condonación, la Generalitat valenciana seguirá siendo la administración territorial más endeudada

Sin embargo, la foto de la metodología aplicada por Montero sitúa a la cola a la Comunidad Valenciana si se realiza la comparación en porcentaje de quita sobre la deuda total. Territorios sin problemas de financiación y sin deuda con el FLA, como Madrid, podrán beneficiarse de una condonación superior en términos relativos, del 23,4%, en el caso de la autonomía que gobierna la popular Isabel Díaz Ayuso, contraria a la quita. La posición valenciana mejora si se aplica el análisis de quita per cápita o sobre el PIB regional. Pero incluso con la condonación, la Generalitat seguirá siendo la administración territorial más endeudada sobre su producto interior bruto, por encima del 33%. Ahora está en el 40,8%. Con la fórmula Montero, Andalucía se quedaría con una deuda de apenas el 10%; Madrid, poco más de un 9%; y Cataluña, ligeramente por encima del 24%.

El método no ha gustado en la Conselleria de Hacienda valenciana. “La condonación propuesta no permitiría el acceso a los mercados. No entendemos que, según la información que ha difundido el Ministerio, la Comunidad Valenciana sea la única autonomía cuya infrafinanciación no sería compensada, pese a que cumple al menos uno de los dos requisitos de la Fase 3”, señalaron. “Exigimos de nuevo que el Consejo de Política Fiscal y Financiera trate la reforma del sistema de financiación autonómico y el fondo de nivelación”.

Los socialistas valencianos ponían en valor que el método permite a la Comunidad Valenciana quitarse un pasivo de 11.210 millones, más de lo previsto con el criterio inicial negociado con Cataluña. "Tampoco hay que perder la perspectiva. Es verdad que se beneficia a Andalucía, pero al final es un bocado muy grande de deuda. Hay señales positivas, no todo puede ser una flagelación". Tanto es así que la propia Diana Morant, líder del PSPV, ha calificado como "paso histórico" la decisión anunciada por Montero: "Los valencianos sabemos que podemos contar con el Gobierno de Pedro Sánchez".

María Jesús Montero se ha sacado un conejo de la chistera en su primer día como jefa del PSOE andaluz con plenos poderes. Apenas 24 horas después de su entronización como líder de los socialistas meridionales ha hecho público el reparto de la condonación de la deuda que pactó con ERC para Cataluña con el compromiso de extenderla a todas las comunidades autónomas. Se mire por donde se mire, el territorio que sale más beneficiado de la fórmula ideada por el Ministerio de Hacienda para distribuir la quita de 83.253 millones de euros es Andalucía. Tanto en términos absolutos como en reducción porcentual de la deuda —con la excepción de Canarias— y en el recorte por habitante, la comunidad que Montero aspira a gobernar es la que sale mejor parada de esta iniciativa.

María Jesús Montero Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda