El túnel secreto de Sevilla que pocos conocen: un pasadizo conecta bajo tierra dos de las zonas más emblemáticas de la ciudad
Es uno de los secretos mejor guardados de la capital hispalense
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ce%2F32d%2F5ed%2F0ce32d5ed6c8e2168b3735762b024e92.jpg)
La ciudad de Sevilla esconde bajo su suelo numerosos secretos, y uno de los menos conocidos es un túnel subterráneo que conecta dos espacios artísticos del barroco hispalense Se trata de un pasadizo que une la iglesia de San Luis de los Franceses con la Capilla Doméstica de los jesuitas, atravesando la cripta del templo.
Este enclave arquitectónico, obra de Leonardo de Figueroa, es uno de los grandes hitos del barroco andaluz y español. Construida con el objetivo de evitar filtraciones de agua en la iglesia, la cripta terminó convirtiéndose en un espacio de enterramiento donde fueron hallados restos de más de doscientos cadáveres durante los trabajos de restauración.
El acceso a la cripta se realiza mediante una escalera lateral, ubicada en el patio principal del templo. Su estructura ocupa el mismo espacio que la iglesia superior y está rodeada por un pasillo curvo que recorre toda su extensión. En las paredes, aún pueden observarse lápidas que muestran la disposición original de los nichos funerarios.
Los estudios realizados en este enclave han revelado que en su interior fueron enterrados jesuitas, novicios, monjas e incluso niños, en una época en la que el edificio también funcionó como hospicio. Algunos cuerpos fueron hallados apenas cubiertos por un lienzo, sin ataúd.
Admirada por muchos
Más allá de su uso como panteón, la cripta guarda otro secreto: una conexión subterránea con la Capilla Doméstica, ubicada a escasos metros del templo. Este pasadizo, desconocido por muchos, evidencia la importancia que tenía este complejo para la orden jesuita, que llegó a construir una auténtica ciudad bajo tierra.
La Capilla Doméstica, finalizada en 1712, es una joya arquitectónica de diseño sobrio pero elegante. Su planta de salón, cubierta con bóveda de cañón y cúpula elíptica, realza aún más la rica decoración del espacio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f7%2Ff19%2F300%2F0f7f19300d9c3ead7e63e8c9ea6fc996.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f7%2Ff19%2F300%2F0f7f19300d9c3ead7e63e8c9ea6fc996.jpg)
Este túnel secreto es uno de los muchos misterios que esconde Sevilla en su subsuelo, un testimonio de la historia oculta de la ciudad que ahora puede ser explorado por quienes visitan este impresionante enclave barroco.
La ciudad de Sevilla esconde bajo su suelo numerosos secretos, y uno de los menos conocidos es un túnel subterráneo que conecta dos espacios artísticos del barroco hispalense Se trata de un pasadizo que une la iglesia de San Luis de los Franceses con la Capilla Doméstica de los jesuitas, atravesando la cripta del templo.