Fuego amigo contra Montero: Susana Díaz pide corregir la tributación del SMI en plena crisis
La expresidenta de la Junta augura una modificación desde Hacienda que impida que los perceptores del SMI tengan que hacer la declaración. El grupo parlamentario de Sumar reclama un acuerdo con el PSOE
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F51f%2F960%2F75b%2F51f96075bb18b07ed045ac44d396df9f.jpg)
El debate sobre la tributación del IRPF de los perceptores de la última ampliación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha trascendido lo fiscal y se ha metido de lleno en lo político. El último capítulo de este culebrón que comenzó en martes en plena comparecencia posterior al Consejo de Ministros lo ha protagonizado Susana Díaz. Fuego amigo contra María Jesús Montero de la que fue su jefa de filas durante su etapa como responsable de las cuentas de la Junta de Andalucía. La exbaronesa autonómica ha defendido la necesidad de que el Ministerio de Hacienda revise la decisión de hacer pagar a quienes cobren el SMI tras su aumento a 1.184 euros en 14 pagas.
"Debe haber una modificación", ha dicho Díaz en una intervención en la tertulia de Espejo Público en la que participa de forma habitual y donde incluso ha augurado que esta reforma saldrá adelante para que los perceptores del SMI estén exentos de pagar IRPF. El mensaje de la expresidenta de la Junta es un dardo en la línea que ha venido mateniendo el PSOE desde que se produjo la ampliación del salario mínimo, que ha estado centrada en las labores de pedagogía para evitar el golpe. La portavoz de los socialistas andaluces, María Márquez, puso el foco el miércoles en las diferencias entre la situación tributaria de estos trabajadores durante los gobiernos del PP y el actual Ejecutivo de coalición.
La batalla por el relato empieza a quedar resuelta y la ministra de Hacienda está en el bando perdedor en este momento
Hasta ahora los mensajes públicos de los socialistas estaban enfocados en señalar esa disparidad y dejar claro que este debate sólo se produce porque el salario mínimo interprofesional se ha elevado en un 68% desde la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa. El propio jefe del Ejecutivo utilizó esa defensa durante su intervención en la primera sesión de control del curso, que giró en torno al debate tributario sobre el SMI.
El mensaje de Susana Díaz no es baladí porque llega desde Andalucía, donde están uno de cada cinco perceptores del salario mínimo de todo el país. Montero ha tenido que afrontar esta polémica cuando lleva apenas un mes al frente de la mayor federación del PSOE. No obstante, la expresidenta andaluza ha cargado las tintas, sobre todo, contra Yolanda Díaz, a la que ha acusado de "desealtad" por airear el conflicto durante la rueda de prensa del martes. "No me parece de buena persona mentir a sabiendas", ha dicho la política sevillan sobre la ministra de Trabajo.
La batalla por el relato empieza a quedar resuelta y la ministra de Hacienda está en el bando perdedor en este momento. El PP, sobre todo el andaluz, ha aprovechado esta debilidad para torpedear la labor de oposición de Montero contra Juanma Moreno en un momento en que la política sevillana había puesto velocidad de crucero después de su visita al hotel del Algarrobico para anunciar su expropiación. Uno de los elementos más llamativos de este momento político es el silencio de la vicepresidenta primera del Gobierno, que se ausentó de la sesión de control por enfermedad y todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre el asunto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F353%2Fa8e%2F931%2F353a8e93184145ae7449e8368798e9c6.jpg)
En medio de este impasse, el grupo parlamentario de Sumar ha movido ya ficha y ha reclamado al PSOE una reunión para abordar la solución al problema. La formación magenta registró el mismo martes una proposición de ley para dar carta de naturaleza a la exención que defendía Yolanda Díaz y lo hace desde el convencimiento de que hay una mayoría parlamentaria a favor de esta modificación. Podemos y el PP también presentaron sus textos en el mismo sentido y la mayoría de los socios de la investidura de Pedro Sánchez (BNG, ERC y EH Bildu) se alinearon en esta postura.
En el Ministerio de Trabajo aseguran que no se han producido conversaciones con el Ministerio de Hacienda desde el martes, cuando el "espectáculo" de Moncloa hizo saltar todas las alarmas. A pesar de esta falta de avances, en el departamento que encabeza Yolanda Díaz confían en que las posturas se vayan acercando para que el asunto no llegue al Congreso y deje ver las debilidades que ha generado esta polémica en el seno de la coalición.
El debate sobre la tributación del IRPF de los perceptores de la última ampliación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha trascendido lo fiscal y se ha metido de lleno en lo político. El último capítulo de este culebrón que comenzó en martes en plena comparecencia posterior al Consejo de Ministros lo ha protagonizado Susana Díaz. Fuego amigo contra María Jesús Montero de la que fue su jefa de filas durante su etapa como responsable de las cuentas de la Junta de Andalucía. La exbaronesa autonómica ha defendido la necesidad de que el Ministerio de Hacienda revise la decisión de hacer pagar a quienes cobren el SMI tras su aumento a 1.184 euros en 14 pagas.