Es noticia
Descubre los programas que fomentan la vocación científica en Andalucía: más de 190.000 alumnos participan en este proyecto
  1. España
  2. Andalucía
APUESTA SEGURA POR LA CIENCIA

Descubre los programas que fomentan la vocación científica en Andalucía: más de 190.000 alumnos participan en este proyecto

El gobierno andaluz ha promovido una serie de actuaciones sobre Investigación Aeroespacial, Científica e Inteligencia Artificial para detectar el talento científico

Foto: Investigarán en elche con agentes patógenos en un laboratorio de seguridad biológica
Investigarán en elche con agentes patógenos en un laboratorio de seguridad biológica

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional promueve actuaciones sobre Investigación Aeroespacial, Científica e Inteligencia Artificial a través del programa CIMA para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. Este proyecto tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico en el alumnado desde edades tempranas. Durante este curso, más de 391.000 estudiantes de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, casi el 49% alumnas, participan en los programas y desarrollan proyectos innovadores que siguen la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Estas cifras han sido aportadas por la consejera María del Carmen Castillo en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa impulsada por Naciones Unidas que este año cumple su décimo aniversario. En este sentido, la consejera ha animado a los centros docentes a realizar actividades para despertar las vocaciones científicas entre el alumnado. También ha agradecido la labor de los docentes por estimular el interés, sobre todo en las alumnas, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades.

Además, Castillo ha destacado que el 64% de los docentes que imparten estos programas (IA, Investigación Científica y Aeroespacial) son maestras y profesoras. Estos programas, ha explicado, están dirigidos a la consecución de competencias digitales y de emprendimiento, así como al fomento de las vocaciones científicas femeninas, con el objetivo de eliminar estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones y reducir la brecha de género en el acceso a disciplinas STEAM.

El impulso de la IA

En concreto, un total de 281.620 estudiantes, casi un 50% alumnas, se inician este curso en Inteligencia Artificial. Este programa promueve la comprensión práctica de conceptos básicos como el aprendizaje automático, mediante proyectos que resuelvan problemas cotidianos, clasificación de imágenes o recomendación de contenidos, además de desarrollar la competencia digital. En su primera edición, participan 503 centros docentes andaluces y 17.083 docentes, de los cuales el 63,5% son maestras y profesoras.

Fomentar la investigación científica

Otra de las líneas de actuación dentro del ámbito STEAM es la Investigación Científica, que fomenta la curiosidad científica y la exploración mediante proyectos de investigación guiados por docentes. En este programa, los estudiantes descubren fenómenos científicos y utilizan tecnologías avanzadas como herramientas de laboratorio y software de simulación. Este curso, más de 185.500 alumnos participan en el programa, siendo el 48,4% alumnas, con la colaboración de 11.272 docentes, de los cuales el 63% son maestras y profesoras, pertenecientes a 295 centros educativos.

El devenir de la investigación aeroespacial

También se promueve el aprendizaje práctico, incentivando la creatividad e innovación a través de la construcción de modelos aeroespaciales. Este curso, 239 centros educativos están implicados en el proyecto, con más de 9.000 docentes, el 62,4% mujeres, y casi 154.000 estudiantes, de los cuales cerca del 49% son alumnas.

Con estas iniciativas, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional continúa apostando por la innovación educativa, la igualdad de oportunidades y el impulso del talento científico y tecnológico en Andalucía.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional promueve actuaciones sobre Investigación Aeroespacial, Científica e Inteligencia Artificial a través del programa CIMA para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. Este proyecto tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico en el alumnado desde edades tempranas. Durante este curso, más de 391.000 estudiantes de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, casi el 49% alumnas, participan en los programas y desarrollan proyectos innovadores que siguen la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Noticias de Andalucía
El redactor recomienda