Es noticia
Ya es oficial: estas son las fechas para la obtención del título de Bachiller y las de Graduado en ESO en Andalucía
  1. España
  2. Andalucía
EXÁMENES A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Ya es oficial: estas son las fechas para la obtención del título de Bachiller y las de Graduado en ESO en Andalucía

El gobierno andaluz ha abierto el plazo de inscripción para participar en las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO para mayores de 18 años y para el título de Bachillerato para mayores de 20 años

Foto: Correos examina en madrid a más de 12.200 personas para cubrir 784 plazas
Correos examina en madrid a más de 12.200 personas para cubrir 784 plazas

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha abierto el plazo de inscripción para participar en las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para mayores de 18 años y para el título de Bachiller para mayores de 20 años.

Las personas interesadas en realizar estas pruebas podrán presentar la solicitud hasta el próximo 17 de febrero, preferentemente por vía telemática a través del Portal de Educación Permanente en la página web de la Consejería. También podrán presentarlas en la Delegación Territorial con competencias en materia de Educación de la provincia, donde se desee realizar la prueba en el caso del Graduado en ESO, o en los Institutos de Educación Secundaria (IES) autorizados si se trata de la prueba de Bachiller.

Pruebas de Graduado en ESO

Las pruebas para la obtención del título de Graduado en ESO se celebrarán el sábado 5 de abril de manera simultánea en todas las provincias de Andalucía. Este examen representa una oportunidad para que los mayores de 18 años accedan a esta titulación básica, permitiéndoles continuar su formación en Bachillerato o en Ciclos Formativos.

Además, estas pruebas suponen una segunda oportunidad para aquellas personas que abandonaron el sistema educativo de forma prematura o que no pudieron completar su formación en su momento. La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional organiza dos convocatorias cada año. Para garantizar su correcto desarrollo, se constituirán las comisiones evaluadoras necesarias en función de la demanda.

Para obtener el título, es necesario aprobar los tres ejercicios. En caso de suspender alguno, las calificaciones de los ámbitos aprobados se mantendrán y tendrán validez en todo el territorio nacional, permitiendo al aspirante examinarse solo de los ámbitos pendientes en futuras convocatorias.

Las personas que hayan cursado previamente la Educación Secundaria Obligatoria, ya sea en régimen general o para adultos, y hayan superado determinadas materias o ámbitos, podrán estar exentas de realizar ciertas pruebas, según las equivalencias establecidas.

Una vez finalizadas las pruebas del 5 de abril, se abrirá un nuevo plazo de inscripción, del 7 al 25 de abril, para la segunda convocatoria, que se celebrará el 14 de junio de 2025.

Pruebas de Bachillerato

Las pruebas para obtener el título de Bachiller, dirigidas a personas mayores de 20 años, se realizarán en dos fechas: 29 de marzo y 26 de abril. Los exámenes se celebrarán de manera simultánea en institutos de todas las provincias andaluzas, en jornadas de mañana y tarde.

El objetivo de estas pruebas es facilitar el acceso a una titulación académica oficial, permitiendo la reincorporación al sistema educativo para completar la formación con estudios superiores.

Para obtener el título de Bachiller, es necesario superar todos los ejercicios. No obstante, las materias aprobadas podrán reservarse para futuras convocatorias. Además, aquellas personas que ya hayan cursado y superado alguna materia de Bachillerato o de una enseñanza equivalente podrán estar exentas de realizar parte de las pruebas.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha abierto el plazo de inscripción para participar en las pruebas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para mayores de 18 años y para el título de Bachiller para mayores de 20 años.

Noticias de Andalucía Educación
El redactor recomienda