Es noticia
A la mujer asesinada en Málaga se le denegó, días antes, una orden de alejamiento por su nivel de riesgo
  1. España
  2. Andalucía
CRIMEN MACHISTA

A la mujer asesinada en Málaga se le denegó, días antes, una orden de alejamiento por su nivel de riesgo

El 21 de enero presentó denuncia por primera vez contra su pareja. En el juicio "aseguró que no había sido maltratada físicamente, que únicamente le levantó la mano sin llegar a golpearla", según fuentes judiciales

Foto:  Dos mujeres se abrazan tras el minuto de silencio en la concentración espontánea de vecinos de Benalmádena que se llevó a cabo tras el crimen. (EFE/Carlos Díaz)
Dos mujeres se abrazan tras el minuto de silencio en la concentración espontánea de vecinos de Benalmádena que se llevó a cabo tras el crimen. (EFE/Carlos Díaz)

La justicia denegó una orden de alejamiento a la mujer presuntamente muerta a manos de su pareja en Benalmádena (Málaga), ya que el sistema VioGén había determinado que su riesgo era medio y que la víctima “no relató haber sido agredida” por el ahora detenido.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) informó este lunes de que Lina, como se llamaba la fallecida, presentó el pasado 21 de enero una denuncia contra su compañero sentimental. Era la primera vez que lo hacía y en ella relató haber sufrido amenazas, coacciones y vejaciones leves por parte de su presunto agresor, pero “aseguró que no había sido maltratada físicamente, que únicamente le levantó la mano sin llegar a golpearla”.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga inició un procedimiento por amenazas, que derivó en un juicio rápido —no celebrado—en el Juzgado de lo Penal número 12 de esta capital. Aunque la mujer solicitó una medida de alejamiento respecto de su presunto agresor, la juez no la adoptó al considerar que no concurrían en el caso los presupuestos exigidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) para estos casos.

Según consta en el archivo VioGén, la valoración del riesgo para la denunciante era medio, ya que las circunstancias del caso no eran para elevarlo a alto, ha precisado la citada fuente.

Foto: Agentes de la Guardia Civil custodian un perímetro acordonado en una imagen de archivo. (Europa Press/Ortiz)

Los hechos denunciados por Lina fueron considerados constitutivos de los delitos de amenazas, coacciones y de un delito leve de vejaciones. La entidad del caso no requirió la apertura de diligencias previas o de un proceso sumarial y finalmente se tramitó como un juicio rápido.

La fallecida y el presunto autor de su muerte mantenían una relación matrimonial desde hacía 11 años. Fruto de la misma habían tenido tres hijos, todos menores de edad. Ella, además, tenía un cuarto hijo nacido en 2006 de una relación anterior.

Como informó este periódico, este terrible caso se produjo la madrugada de este domingo en la calle Álamos de la localidad benalmadense. Varias llamadas de vecinos alertaban sobre las 5:20 de que un fuego estaba devorando una vivienda en la que vivían cuatro niños.

Las fuentes consultadas señalaron que antes, en torno a las 5:00, se produjo otra que informaba de una fuerte discusión en el interior del mismo domicilio. Después hubo alguna comunicación más. Dos de ellas fueron del investigado, que presuntamente contó que su vivienda estaba ardiendo. Cuando la Policía Local llegó al lugar, se encontró al hombre con los hijos fuera. Otras fuentes apuntaron que los agentes tuvieron que rescatar del interior a tres de ellos.

El Ministerio de Igualdad ha confirmado que se trata del segundo asesinato machista del país desde que arrancó el año

Fueron los menores los que manifestaron a los policías que su madre estaba muerta en el interior y que, supuestamente, la había matado su padre. Los agentes entraron dentro del inmueble, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida de la mujer, que tenía 49 años de edad y era española.

El hombre, de 42 años, y natural de Nigeria, fue detenido.

El Ministerio de Igualdad ha confirmado este lunes la naturaleza machista de este crimen. Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, se trata de la segunda mujer asesinada por maltrato en 2025 y la 1.295 desde 2003.

La justicia denegó una orden de alejamiento a la mujer presuntamente muerta a manos de su pareja en Benalmádena (Málaga), ya que el sistema VioGén había determinado que su riesgo era medio y que la víctima “no relató haber sido agredida” por el ahora detenido.

Málaga Noticias de Andalucía Violencia de género Policía Nacional Investigación Sucesos
El redactor recomienda