El nuevo (y aún polémico) rascacielos en el puerto de Málaga se eleva hasta los 144 metros
El proyecto, inmerso en dos procesos judiciales, aumenta 30 metros su altura. Acogería un hotel cinco estrellas gran lujo con —al menos— 350 habitaciones. Sus impulsores defienden que se integrará en el paisaje de la ciudad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5bb%2F05e%2F199%2F5bb05e1997ae404e08e9b85499bcd34f.jpg)
El polémico hotel rascacielos que el fondo qatarí Al Alfia y el Grupo Inversor Hesperia pretenden construir en la dársena de Levante del puerto de Málaga entra en una nueva fase una década después de su presentación. Después de que los inversores prescindiesen de los servicios del arquitecto José Seguí, este jueves se dio a conocer la propuesta elaborada por David Chipperfield, Premio Pritzker 2023, que destaca por un incremento de altura hasta los 144 metros. Una alteración que no gusta a quienes se muestran contrarios a esta construcción.
El nuevo arquitecto desveló las principales características de este equipamiento hotelero de lujo en una reunión con el alcalde malagueño, Francisco dela Torre, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, a la que también asistieron José Antonio Castro y Jordi Ferrer, presidente del Grupo Inversor Hesperia y administrador de la sociedad Andalusian Hospitality II, respectivamente. Junto a ellos, un representante de la firma qatarí: Abdulla Al Darwish.
El acto estuvo trufado de frases elogiosas como "un proyecto transformador de ciudad", "incorporar a la ciudad un nuevo espacio público" o situar a Málaga "en el foco internacional". Nada extraño en quien quiere defender una iniciativa que aglutina contestación social y dos procesos judiciales. ¿Pero cómo es el edificio que ha ideado Chipperfield?
Lo primero que llama la atención es que crece en tamaño hasta los 144 metros de altura, casi 30 más que los 116 que diseñó Seguí tras la modificación de su boceto inicial. Y resulta curioso porque una de las cosas que se han reprochado a esta iniciativa privada en suelo público es que sus grandes dimensiones alteraban la imagen de la ciudad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc73%2Fbc6%2Ff41%2Fc73bc6f41fc180450f33e081643e1e31.jpg)
El hotel será un cinco estrellas gran lujo con entre 350 y 390 habitaciones y de las que un tercio sería serían de máxima categoría. Requerirá una inversión que superaría, "de manera amplia", los 120 millones de euros, según sus impulsores, que calculan que se precisarán al menos 35 meses para su construcción. Esto implica que, si se agilizan los trámites administrativos pendientes. Como muy pronto, no estaría terminado hasta 2028.
David Chipperfield detalló que su diseño persigue "recuperar un espacio público para la ciudad desde un enfoque de sostenibilidad urbana, social y medioambiental". Priorizar la escala humana y la vida en la calle con "una red de recorridos peatonales y ofreciendo una vibrante mezcla de usos para conformar una pieza coherente y viva de Málaga".
"Obviamente, el foco de la propuesta es el hotel y el centro de congresos", pero la "verdadera oportunidad" del proyecto es transformar la zona. "Atraer esa parte del territorio a la ciudad", defendió durante una presentación, en la que se facilitaron imágenes en las que no se aprecian los detalles de la torre al ser lejanas o estar difuminada.
"Si esta torre sale adelante, afectará a la postal de nuestra ciudad, al patrimonio", lamentan los opositores al proyecto
Ferrer, por su parte, aseguró que "estamos hablando de una torre que es un hotel, pero estamos hablando de espacios públicos generados para el ciudadano que van, de alguna manera, a transformar todo lo que es el skyline de esta ciudad". "Es un edificio muy esbelto y muy compacto que le va a dar una personalidad propia", manifestó.
Rechazo y procesos judiciales
El nuevo proyecto ve la luz con el rechazo que expertos, colectivos ciudadanos y colegios profesionales ya expresaron contra la anterior propuesta. El gran problema de los opositores es que De la Torre, el gran defensor de este equipamiento hotelero, no sólo mejoró sus resultados en las últimas elecciones, sino que recuperó la mayoría absoluta.
Hay quien interpreta esto como un aval de los malagueños al rascacielos, frente al que se esgrimen Los dictámenes contrarios de la Unesco, los informes y pronunciamientos —en el mismo sentido— de la Gerencia de Urbanismo y el Colegio de Arquitectos, así como el manifiesto Salvemos el puerto que secundaron centenares de personas. Entre los firmantes se encuentran los escritores Manuel Alcántara —ya fallecido—, Antonio Soler y Pablo Aranda; los arquitectos Ángel Asenjo, Salvador Moreno Peralta, José Seguí, Javier Boned Purkiss o Luis Machuca; el urbanista Damián Quero; el director del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), Felipe Romera; o los economistas José Luis González García y Vicente Granados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff28%2Fafd%2F509%2Ff28afd50975e481af45945e6d8b9fe1f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff28%2Fafd%2F509%2Ff28afd50975e481af45945e6d8b9fe1f.jpg)
Isabel Ruíz, profesora de la Universidad de Málaga (UMA), y coordinadora de una campaña de recogida de fondos que ha llevado este asunto a los tribunales, asegura que, "si esta torre sale adelante, afectará a la postal de nuestra ciudad, al patrimonio y a la querida Farola". El único faro país con denominación femenina, recientemente declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que sería "‘apagado" por los más de 150 metros de altura que inicialmente iba a medir el hotel.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, denunció este jueves que "los promotores y la Autoridad Portuaria mantienen su intención de especular con un espacio público", mientras que el alcalde, "insiste en llenar de cemento y ladrillo un área donde no corresponde". Y la concejala de Con Málaga, Toni Morillas, añadió que "lo que se presenta es una maqueta, una infografía pagada con dinero público, pero siguen sin presentar los documentos ni los informes geotécnicos sobre la viabilidad del proyecto, a pesar del enorme rechazo social que sigue generando".
Los promotores y el equipo de David Chipperfield presentarán el diseño para la concesión el próximo mes de marzo. No obstante, el futuro del hotel, que ha salvado todos los trámites administrativos, está en estos momentos pendiente de su aprobación definitiva por parte del Consejo de Ministros. "No barajamos ninguna otra alternativa" que su visto bueno, manifestó Jordi Ferrer.
El polémico hotel rascacielos que el fondo qatarí Al Alfia y el Grupo Inversor Hesperia pretenden construir en la dársena de Levante del puerto de Málaga entra en una nueva fase una década después de su presentación. Después de que los inversores prescindiesen de los servicios del arquitecto José Seguí, este jueves se dio a conocer la propuesta elaborada por David Chipperfield, Premio Pritzker 2023, que destaca por un incremento de altura hasta los 144 metros. Una alteración que no gusta a quienes se muestran contrarios a esta construcción.