Es noticia
El PP intenta retratar a Montero con la primera solicitud de condonación de deuda municipal
  1. España
  2. Andalucía
ESTRATEGIA DE DESGASTE

El PP intenta retratar a Montero con la primera solicitud de condonación de deuda municipal

La petición la ha hecho por carta el alcalde de Rincón de la Victoría, Francisco Salado, también presidente de la Diputación de Málaga, que exige al Ministerio de Hacienda el mismo trato que dé a Jaén tras recuperar los socialistas esta alcaldía

Foto: Montero, junto a Pedro Sánchez, en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. (Jesús Hellín / Europa Press)
Montero, junto a Pedro Sánchez, en la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. (Jesús Hellín / Europa Press)

El PP intensifica la presión sobre la nueva secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero. Si días atrás movilizaba a sus cargos con más colmillo para dar altavoz a las acusaciones —archivadas— del conseguidor Víctor de Aldama contra la también ministra de Hacienda, ahora trata de evidenciar la presunta incoherencia de la lideresa socialista. Lo ha hecho reclamando para todos los ayuntamientos la condonación de la deuda municipal que supuestamente se pactó para sellar la moción de censura que devolvió a su partido la alcaldía de Jaén. Y el primer Consistorio en dar este paso ha sido el de Rincón de la Victoria, en Málaga, a cuyo frente se encuentra el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado. Uno de los hombres de peso de los populares en la región, que quiere ser tratado "por igual" y saber si la medida que se estudia para la capital jiennense es "una burda maniobra política para conseguir un ayuntamiento" que relance las aspiraciones de Montero.

Salado ha realizado la petición formalmente, a través de una carta remitida al Ministerio de Hacienda, en la que reclama "la condonación total de la deuda financiera que mantiene el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, articulándose el mismo mecanismo que se va a aplicar al Ayuntamiento de Jaén". "La aplicación arbitraria de dicha medida supone el incumplimiento de dos preceptos constitucionales que recogen el principio de igualdad territorial en materia económica. Concretamente, el artículo 138 de la Constitución española, que señala que 'el Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad [...], velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español'. Y el artículo 139, que añade que 'todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado'", advierte el regidor

La misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, detalla que el Consistorio malagueño tiene concertadas diez operaciones de crédito a largo plazo que generaban una deuda viva total —a 31 de diciembre de 2024— de 47.748.101,15 euros. La mayoría de ese importe, 45,4 millones, corresponde a préstamos concertados por mecanismos extraordinarios de financiación implementados por el Ministerio de Hacienda. Y, derivado de esta circunstancia, las arcas municipales debe abonar cada año más de cuatro millones en vencimientos por amortización e intereses.

"Todo esto dificulta la adecuada gestión de las competencias municipales, teniendo en cuenta que recientemente se superó el escalón de los 50.000 habitantes empadronados, lo que incrementa los servicios mínimos que deben prestarse de manera obligatoria", destaca el alcalde, que remarca que la "elevada carga financiera" es un lastre heredado de anteriores corporaciones cuatripartitas —PSOE, IU, Podemos, Grupo Independiente—.

Foto: José Manuel Albares, con el líder del PSOE en Cádiz y expresidente de la Diputación provincial. (EP / Pérez Meca)

Francisco Salado profundizó este lunes en una reclamación que también ha verbalizado Jerez de la Frontera y que considera "una cuestión de equidad y de igualdad de todos los ayuntamientos que tienen dificultades financieras y económicas". "Es de justicia que se nos trate a todos los ciudadanos por igual, vivan donde vivan geográficamente, así que yo espero la respuesta de la ministra —Montero—", reclamó, para estrechar el cerco en torno a la próxima rival de Juanma Moreno y ahondar en la idea de que su departamento fraguó la moción de censura bajo la promesa de condonar la deuda municipal de Jaén.

El dirigente popular no duda de que detrás de esta medida hay "una operación política", pero insiste en que esa rebaja de la carga financiera debe aplicarse a otros municipios con dificultades económicas. En base al "principio de equidad, de igualdad y de suficiencia financiera que tiene que primar para todos los ayuntamientos de España, que las mismas medidas que se le vayan a aplicar a la capital jiennense, se apliquen a Rincón de la Victoria". "Que se nos traten por igual, para que podamos prestar mejores servicios públicos", resumió.

La reivindicación de Salado, aunque se circunscriba a la esfera de la administración local, no se puede sustraer del contexto político regional y la respuesta a esta petición del Ejecutivo central, pero sobre todo, de María Jesús Montero, podría marcar la discusión entre partidos durante las próximas fechas. El PP, en caso de que se niegue la condonación de la deuda a otros Consistorios, podrá hacer mella en las aspiraciones autonómicas de la ministra argumentando que usó los recursos del Estado para recuperar la alcaldía de Jaén y allanar su retorno andaluz deshaciendo la hegemonía de los populares en las capitales de provincia.

Los populares presionan exigiendo a Montero el mismo trato dado a Jaén y trazan una estrategia que la dañe en caso de que se niegue

Esta estrategia, además, le permitirá seguir dibujando a Montero como una sanchista que no duda en ofrecer un trato diferenciado según sus intereses —como con en el llamado cupo catalán— y conectando esta forma de hacer política con escándalos como el fraude de los ERE.

Los populares han realizado el primer movimiento. El recorrido que tenga su maniobra dependerá de la respuesta que den los socialistas. Y ésta estará condicionada a una pregunta: ¿Puede el Gobierno perdonar los 18.145 millones de deuda que acumulaban los ayuntamientos al cierre de 2023? La negociación de la investidura a Sánchez abordó la condonación de 11.000 millones a Cataluña.

El PP intensifica la presión sobre la nueva secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero. Si días atrás movilizaba a sus cargos con más colmillo para dar altavoz a las acusaciones —archivadas— del conseguidor Víctor de Aldama contra la también ministra de Hacienda, ahora trata de evidenciar la presunta incoherencia de la lideresa socialista. Lo ha hecho reclamando para todos los ayuntamientos la condonación de la deuda municipal que supuestamente se pactó para sellar la moción de censura que devolvió a su partido la alcaldía de Jaén. Y el primer Consistorio en dar este paso ha sido el de Rincón de la Victoria, en Málaga, a cuyo frente se encuentra el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado. Uno de los hombres de peso de los populares en la región, que quiere ser tratado "por igual" y saber si la medida que se estudia para la capital jiennense es "una burda maniobra política para conseguir un ayuntamiento" que relance las aspiraciones de Montero.

Málaga Deuda Ayuntamientos María Jesús Montero Partido Popular (PP) Noticias de Andalucía