Es noticia
La ruta que tienes que recorrer para encontrarte con esta cueva de 50 metros de altura y con pinturas rupestres de la Edad del Cobre
  1. España
  2. Andalucía
En el Parque Natural Sierra de Grazalema

La ruta que tienes que recorrer para encontrarte con esta cueva de 50 metros de altura y con pinturas rupestres de la Edad del Cobre

Un sendero en las montañas andaluzas lleva a un enclave fascinante donde la naturaleza y la historia se entrelazan en un espectáculo único

Foto: La ruta que tienes que recorrer para encontrarte con esta cueva de 50 metros de altura. (Junta de Andalucía)
La ruta que tienes que recorrer para encontrarte con esta cueva de 50 metros de altura. (Junta de Andalucía)

Un sendero escondido en las montañas andaluzas conduce a un lugar único, una cueva monumental que combina naturaleza, historia y arqueología. Este recorrido, ideal para los amantes del senderismo y la aventura, culmina en un espacio de gran relevancia cultural y geológica, donde se pueden admirar vestigios milenarios de la Edad del Cobre.

Se trata de la Cueva del Hundidero, ubicada en el Parque Natural Sierra de Grazalema, en la provincia de Málaga. Su entrada, de 50 metros de altura y más de 10 metros de ancho, da paso a un sistema subterráneo que conecta con la Cueva del Gato. Este conjunto forma parte de las galerías del sistema Hundidero-Gato, un entorno natural moldeado por el río Gaduares, donde la acción del agua ha esculpido impresionantes formaciones kársticas.

Cómo llegar a la Cueva del Hundidero

El acceso comienza en el Caminito de los Caballeros, una ruta de 2,9 kilómetros que parte de un aparcamiento en la carretera MA-8403, cerca de la localidad de Montejaque. Este sendero, de dificultad moderada, permite a los excursionistas disfrutar de paisajes espectaculares mientras atraviesan terrenos escarpados, descienden escalinatas talladas en la roca y cruzan junto a la Presa de Montejaque, un proyecto hidráulico abandonado del siglo XX.

El recorrido ofrece vistas panorámicas y la oportunidad de conectar con la naturaleza en un entorno protegido. Aunque se puede entrar y admirar la majestuosa entrada de la cueva, su exploración en profundidad requiere contratar guías especializados debido a las condiciones del terreno y las restricciones de acceso, garantizando la seguridad y la conservación del lugar.

La Cueva del Hundidero alberga pinturas rupestres de la Edad del Cobre, realizadas en tonos rojizos. Estas figuras, que incluyen barras, puntos y formas antropomorfas esquemáticas, destacan como testimonio de las comunidades que habitaron la zona hace miles de años. Este patrimonio arqueológico complementa el valor natural del sistema subterráneo, que desciende 180 metros hasta emerger en la Cueva del Gato.

Foto: La vía ferrata más impresionante de Andalucía. (Instagram/@alandalusactiva)

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, se recomienda llevar equipo adecuado, como calzado antideslizante, agua y protector solar, además de respetar el entorno natural evitando dejar residuos. La Cueva del Hundidero y su ruta de acceso ofrecen una experiencia incomparable, que se completa con una nueva vía ferrata para los más atrevidos, combinando el desafío del senderismo con la admiración por la naturaleza y el arte prehistórico.

Un sendero escondido en las montañas andaluzas conduce a un lugar único, una cueva monumental que combina naturaleza, historia y arqueología. Este recorrido, ideal para los amantes del senderismo y la aventura, culmina en un espacio de gran relevancia cultural y geológica, donde se pueden admirar vestigios milenarios de la Edad del Cobre.

Málaga
El redactor recomienda