Es noticia
El (pen)último golpe a la 'mafia del taxi' de Sevilla que maneja el aeropuerto y pelea con las VTC
  1. España
  2. Andalucía
La operación sigue abierta

El (pen)último golpe a la 'mafia del taxi' de Sevilla que maneja el aeropuerto y pelea con las VTC

La Policía Nacional detiene a 18 personas del gremio de taxistas que opera en el aeródromo sevillano e investiga delitos de amenazas y pertenencia a organización criminal. La capital andaluza acumula casi 25 años de conflictos por este asunto

Foto: Taxis en la parada de la estación de Santa Justa de Sevilla. (EFE / Raúl Caro)
Taxis en la parada de la estación de Santa Justa de Sevilla. (EFE / Raúl Caro)

Los furgones de la Policía Nacional han vuelto a la terminal de llegadas del aeropuerto de Sevilla para poner coto a la denominada mafia del taxi que rodea el aeródromo de la capital hispalense desde hace casi un cuarto de siglo. Una investigación de la brigada de información de la comisaría provincial sevillana ha derivado en la detención de 18 personas, entre ellos más de una decena de taxistas, en la mañana de este jueves, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Las indagaciones, que se conocen ya como la operación Aertase, son un nuevo golpe a las prácticas que se vienen registrando en el servicio de taxis desde 2001. Los detenidos están investigados por delitos de coacciones, amenazas, daños y pertenencia a organización criminal.

La investigación lleva "varios meses" en marcha, según Subdelegación del Gobierno y no se descartan nuevas detenciones, ya que la operación sigue abierta. Los agentes de la UIP y la brigada de Seguridad Ciudadana han sido los responsables de estas detenciones en varios municipios de la provincia de Sevilla. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha desvelado después que la operación se sustanció a partir de una veintena de denuncias de "otros taxistas, de titulares de licencias de VTC e incluso de particulares", que son quienes en anteriores ocasiones han denunciado la situación que se vive en la parada de taxis del aeropuerto de Sevilla.

"Se trata de una situación de monopolio forzado que no dejaba operar a otros taxistas", ha explicado Fernández, que ha aludido a la organización Solidaridad del Taxi como la responsable de este tipo de prácticas. La situación que describe el delegado del Gobierno es el último episodio de un largo serial que se retrotrae a los primeros años 2000 y que se recrudeció con la aparición de las empresas de vehículos de transporte con conductor (VTC) como Uber o Cabify. La captal andaluza acumula un importante número de encontronazos entre taxistas y estos vehículos, aunque el pico de conflictividad ya hace años que quedó atrás.

Además de los 18 detenidos, la operación se ha saldado con 20 personas investigadas en unas diligencias que están ya en el juzgado de instrucción 4 de Sevilla. Después de los arrestos, otra de las organizaciones gremiales del taxi de la capital andaluza, Élite Taxi, ha enviado un comunicado en el que señala a Solidaridad del Taxi por sus "actitudes mafiosas" que son "conocidas por todo el sector y laciudadanía". Además, esta entidad también señala a la tercera asociación del ramo, Unión Sevillana del Taxi por la "clara y manifiesta connivencia" que mantiene con el grupo señalado por sus prácticas en torno al aeropuerto hispalense.

Foto: Miembros de la Asociación Hispalense Solidaridad y Unión Sevillana del Taxi. (EFE/ Raúl Caro)

La parada del aeropuerto de Sevilla es, quizás, la más jugosa de la capital andaluza. Esto es así desde que en 2001 el gobierno local del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín estableciese una tarifa única para ir y volver del aeródromo, sin importar la distancia recorrida que organizaciones como Facua califican de abusiva. El Ayuntamiento hispalense aprobó a principios del año la tarifa vigente en 2025 y que alcanza los 25,71 euros de forma general, aunque este precio crece hasta los 28,66 euros en fines de semana, festivos y fechas especiales como la Feria de Abril o la Semana Santa.

La opción del autobús, que tiene unas frecuencias limitadas, obliga a los usuarios a pagar 6 euros por el billete y hay que tener en cuenta que la conexión ferroviaria con el aeródromo sevillano es una de las históricas asignaturas pendientes del catálogo de infraestructuras que están por llegar a la capital andaluza. La popularización de las VTC ha ampliado la competencia en las fórmulas que hay para llegar al aeropuerto, pero en cualquie caso hay que acudir a los datos del Ministerio de Transportes. Con fecha del pasado diciembre, en la provincia de Sevilla hay 2.144 licencias de taxi y 545 para VTC.

El problema, según el relato del delegado del Gobierno es que hay un gremio de taxistas que copa la parada del aeropuerto e impide la presencia habitual del resto de profesionales. Esta versión siempre ha sido rechazada por parte de Solidaridad del Taxi, la asociación señalada por realizar este tipo de prácticas. "La parada del aeropuerto es como otra cualquiera", expresaba a esta redacción el presidente de dicha entidad, Antonio Velarde, en una conversación de hace un par de años. Según Diario de Sevilla, Velarde es uno de los detenidos en la operación Aertase que se sigue desarrollando en estos primeros días del año.

Los arrestados en este proceso pasarán a disposición judicial en las próximas horas, pero en los juzgados sevillanos hay registros de varios casos relacionados. La Audiencia de Sevilla archivó en 2023 una causa en la que se investigaron los mismos delitos —coacciones, daños y pertenencia a organización criminal— contra 27 personas que quedaron absueltas al considera el tribunal que los plazos se habían excedido. Otro asunto relacionado fue el que derivó de la quema de varios coches de VTC en una finca de Castilblanco de los Arroyos durante la Feria de Abril de 2017. Los dos taxistas que fueron investigados quedaron absueltos por falta de indicios de la autoría del suceso.

El problema de los taxis del aeropuerto en Sevilla es, por lo tanto, judicial, pero también político. En los inicios del mandato de Alfredo Sánchez Monteseirín el consistorio hispalense intentó instaurar un turno rotatorio regulado por los números de las licencias. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) refrendó esa apuesta que apenas duró un par de años, aunque luego se ha llegado a plantear, sin éxito. En el anterior mandato del PSOE el equipo de gobierno local se comprometió a ampliar la presencia policial para evitar este "monopolio" y tampoco logró ningún avance. El edil de Movilidad, Juan Carlos Cabrera, llegó a figurar como investigado en la causa archivada en 2023 como responsable del Instituto del taxi y negó cualquier tipo de anuencia por parte del consistorio. La organización de consumidores Facua asegura que ha reclamado a todos los alcaldes de este siglo la eliminación de la tarifa única, dos populares y dos socialistas: Juan Ignacio Zoido, José Luis Sanz, Juan Espadas y Antonio Muñoz. Y tampoco hatenido éxito.

Los furgones de la Policía Nacional han vuelto a la terminal de llegadas del aeropuerto de Sevilla para poner coto a la denominada mafia del taxi que rodea el aeródromo de la capital hispalense desde hace casi un cuarto de siglo. Una investigación de la brigada de información de la comisaría provincial sevillana ha derivado en la detención de 18 personas, entre ellos más de una decena de taxistas, en la mañana de este jueves, según ha informado la Subdelegación del Gobierno. Las indagaciones, que se conocen ya como la operación Aertase, son un nuevo golpe a las prácticas que se vienen registrando en el servicio de taxis desde 2001. Los detenidos están investigados por delitos de coacciones, amenazas, daños y pertenencia a organización criminal.

Sevilla