Es noticia
Lo que debes saber y desconocías del Carnaval de Cádiz: arranca el concurso con las comparsas más tradicionales (y algunas ausencias)
  1. España
  2. Andalucía
Algunas curiosidades

Lo que debes saber y desconocías del Carnaval de Cádiz: arranca el concurso con las comparsas más tradicionales (y algunas ausencias)

El certamen más esperado en la ciudad ya está en marcha, reuniendo tradición, emoción y sorpresas que marcan esta edición inolvidable del Carnaval

Foto: Imágenes de archivo del COAC. (EFE/Román Ríos)
Imágenes de archivo del COAC. (EFE/Román Ríos)

El evento más esperado de Cádiz ya ha comenzado a desplegar su magia en el Gran Teatro Falla. Este año, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2025 reúne a centenares de participantes en una competición que promete ser inolvidable. La fase juvenil, protagonizada por jóvenes talentos, ha marcado el inicio del certamen, mientras que la categoría adulta arrancará el próximo 23 de enero. Este fin de semana tendrán lugar las semifinales juveniles, este sábado 11 y el domingo, 12 de enero.

Con más de 182 agrupaciones inscritas, 136 de adultos, 29 infantiles y 17 juveniles, esta edición se posiciona como una de las más multitudinarias. Destacan los 59 grupos de comparsas, 53 chirigotas, 19 coros y 5 cuartetos que buscarán alzarse con los máximos galardones en sus respectivas modalidades. Sin embargo, no todo es celebración, ya que destaca la ausencia de la comparsa ‘La oveja negra’, campeona del año pasado, debido a problemas de salud de su autor, Antonio Martínez Ares. Este hecho ha generado gran expectación sobre cómo se desarrollará la competición sin uno de sus protagonistas más emblemáticos.

Las curiosidades del Carnaval

El Carnaval de Cádiz, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional, tiene una historia que se remonta al siglo XVI, cuando comenzaron las primeras celebraciones documentadas. En sus orígenes, esta festividad era una representación del carácter festivo y creativo de los gaditanos. Incluso en épocas de prohibiciones, como durante la Guerra Civil, la celebración sobrevivió gracias al ingenio de los ciudadanos que la mantenían viva en secreto (en 1937 fue prohibida).

Una de las características más destacadas de este carnaval es su peculiar pregón, que ha contado con figuras de renombre como Joaquín Sabina, Carlos Cano y Rocío Jurado. Estos nombres reflejan la relevancia cultural del evento y su capacidad para atraer a grandes personalidades. Además, el hermanamiento entre el Carnaval de Cádiz y el de Santa Cruz de Tenerife refuerza su estatus como uno de los más importantes del país.

Más allá de la competición oficial, el Carnaval de Cádiz llena las calles de música, disfraces y tradiciones únicas. Entre ellas, destacan las fiestas gastronómicas como la erizada, la ostionada y la mejillonada, que forman parte de los eventos paralelos al COAC. Estas celebraciones atraen tanto a locales como a turistas que desean experimentar el sabor de la tradición gaditana.

El Gran Teatro Falla será testigo de un mes repleto de coplas, críticas sociales y creatividad, culminando con la esperada Gran Final el 28 de febrero. Tras ello, el cantante Antoñito Molina ofrecerá el pregón el 1 de marzo, dando inicio a las celebraciones en las calles con coros, chirigotas y agrupaciones ilegales que convertirán la ciudad en un escenario abierto para todos los públicos.

El evento más esperado de Cádiz ya ha comenzado a desplegar su magia en el Gran Teatro Falla. Este año, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de 2025 reúne a centenares de participantes en una competición que promete ser inolvidable. La fase juvenil, protagonizada por jóvenes talentos, ha marcado el inicio del certamen, mientras que la categoría adulta arrancará el próximo 23 de enero. Este fin de semana tendrán lugar las semifinales juveniles, este sábado 11 y el domingo, 12 de enero.

Cádiz
El redactor recomienda