Es noticia
Montero asume 'in extremis' el encargo andaluz de Sánchez tras un pacto con Espadas
  1. España
  2. Andalucía
En un acto con militantes en Sevilla

Montero asume 'in extremis' el encargo andaluz de Sánchez tras un pacto con Espadas

El acuerdo para la marcha del exalcalde de Sevilla se cerró el mismo día de Reyes y Montero anunciará su aspiración en la sede del PSOE de Sevilla. El Gobierno rechaza un "conflicto de intereses" de los ministros que sean candidatos autonómicos

Foto: María Jesús Montero durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados. (EFE/Mariscal)
María Jesús Montero durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La renovación del PSOE andaluz va paso a paso, muy despacio y así seguirá en las próximas fechas, comenzando por este miércoles, cuando María Jesús Montero anunciará su candidatura a encabezar la mayor federación socialista. La renuncia de Juan Espadas ha sido el primer capítulo de un serial al que todavía le quedan unos cuantos episodios hasta el congreso regional, que se celebrará el 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada). Y los socialistas se afanan en ese control de los tiempos después de una larga deliberación que comenzó en el cónclave federal de Sevilla y que sólo se concretó el mismo 6 de enero, día de Reyes. Fue entonces cuando fraguó el "pacto" entre Espadas y Montero que empezó a escenificarse este martes en la sede regional de San Vicente con el paso al lado del exalcalde de Sevilla.

El entorno del todavía líder del PSOE andaluz lo había dejado claro. Sólo renunciaría a su reelección si la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda era la elegida para sustituirlo. La decisión estaba en manos de la propia Montero, que siempre se había mostrado reacia a volver a la política andaluza, y en Pedro Sánchez, que verá cómo uno de sus puntales tiene que pluriemplearse más, si cabe. A día de hoy se da por hecho que la sevillana seguirá como titular de Hacienda y enfrascada en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.

Ese escenario todavía queda lejos y hay varias incógnitas por despejar en el serial del PSOE andaluz. Lo primero es la oficialización de la candidatura de Montero, que todas las fuentes consultadas dan por hecho a pesar de que el entorno de la ministra de Hacienda se mantuvo en silencio hasta última hora del martes. Será el miércoles, el mismo día que Pedro Sánchez inaugura los actos de conmemoración de los 50 años de la muerte de Francisco Franco, que coincidirá con un movimiento orgánico de peso. Ahora mismo sólo Luis Ángel Hierro, un clásico verso suelto del PSOE andaluz, ha hecho lo propio, aunque tiene por delante una compleja recogida de más de 4.000 avales para lograr que haya primarias y enfrentarse a Montero en un debate, como él desea.

Espadas explicó el martes en la sede regional de San Vicente que ha estado en contacto con Pedro Sánchez y con la propia Montero en los últimos días, así como con numerosos dirigentes del PSOE andaluz, antes de anunciar su "paso al lado". Y se ha puesto a disposición del nuevo "proyecto ganador", sin aludir a quien será su cara visible. Fuentes del PSOE andaluz desvelan que la decisión del exalcalde de Sevilla se tomó a finales de año, pero que el paso definitivo, la vuelta de la vicepresidenta primera a Andalucía, sí ha sido in extremis. La fórmula elegida para esta transición "pactada" tiene por objetivo dejar a Espadas entonar su despedida, sacar pecho de su mandato de tres años y lanzar algún que otro dardo a Susana Díaz desde el atril.

Foto: El secretario general del PSOE, Juan Espadas, en un acto en Sevilla. (EP / Rocío Ruz)

El todavía secretario general del PSOE andaluz presumió de haber vuelto a conectar su partido con los movimientos sociales vinculados a los servicios públicos. En la última etapa de Díaz, el descontento en sanidad y educación fue clave para explicar el resultado electoral del 2 de diciembre de 2018, que provocó la salida del PSOE de la Junta. Después, Espadas reconoció su incapacidad de hacer remontar los números del PSOE en las sucesivas elecciones, pero sí aseguró que deja un partido más unido. No lo parece tanto, cuando la reacción de una de las principales aliadas de Díaz, Verónica Pérez, publicó un mensaje celebratorio por la "nueva etapa" en medio de los tuits de apoyo al exalcalde de Sevilla por su "responsabilidad".

Está por ver qué papel jugará Espadas en el nuevo PSOE andaluz, aunque todo hace indicar que dejará su cargo en el Parlamento autonómico, donde ejerce como presidente del grupo y asume el papel de confrontar con Juanma Moreno en los plenos. Lo más lógico es que mantenga su puesto como portavoz en el Senado, un cargo al que ascendió para ganar presencia pública en su pugna con el presidente de la Junta. Las distintas fuentes consultadas indican que estos detalles se conocerán en los próximos días, así como el equipo que rodeará a la más que probable líder del PSOE andaluz en su vuelta a Sevilla. Aunque no será una vuelta a tiempo completo, de momento.

La apuesta de Sánchez por los ministros candidatos llega con Montero a su máxima expresión. El presidente empezó a ensayar en la pasada legislatura con la salida de Salvador Illa del Ministerio de Sanidad para presentarse por primera vez como candidato a la Generalitat. Repitió con Reyes Maroto (Industria) como cabeza de cartel al Ayuntamiento de Madrid y Carolina Darias (la sucesora de Illa en Sanidad) al de Las Palmas. Pero ahora ha reforzado esta estrategia y directamente promociona a sus ministros como secretarios generales y futuros aspirantes a presidentes autonómicos.

Una vez que se confirme que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda es la nueva lideresa andaluza, hasta cinco miembros del Gobierno dirigirán al PSOE en sus respectivas comunidades y se presentarán a las elecciones. Ya lo son la titular de Ciencia, Diana Morant (Comunidad Valenciana); el de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (Canarias) y el de Transformación Digital, Óscar López (Madrid). Y está pendiente de la votación de la militancia la elección de la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría, como jefa del PSOE de Aragón.

"No hay conflicto de intereses"

Se trata de una situación inédita por el hecho de ser tantos y porque aunque algún ministro del PP presidió el partido en su región —Javier Arenas o María Dolores de Cospedal—, no saltaron del Ministerio a la candidatura electoral sino al contrario. Pero Sánchez considera que es el camino correcto para reconquistar el poder territorial. El movimiento tiene muchas ventajas para el presidente. Se asegura la lealtad absoluta de los nuevos barones y su implicación en la defensa del Gobierno como el bien mayor a proteger. Y le ofrece grandes posibilidades de que le mantengan su apoyo, una vez que deje la presidencia y el partido deba escoger un sucesor.

Foto: María Jesús Montero provoca las risas de Sánchez y Díaz en el Congreso. (EFE) Opinión

Presenta también algunos inconvenientes para el trabajo de los ministros, cuya gestión se presupone imparcial y ajena a cuestiones territoriales. El caso de Montero puede ser el más evidente. La ministra de Hacienda convocará este mes un Consejo de Política Financiera y Fiscal para tratar con las autonomías la condonación de la deuda con el Estado pactada con ERC. Y es además la responsable de poner sobre la mesa una propuesta de reforma del sistema de financiación.

¿Es posible hacerlo sin que sus decisiones estén contaminadas por su condición de secretaria general del PSOE andaluz? La Moncloa defiende que es "perfectamente compatible desarrollar distintas funciones" y no ve ni un solo problema. La cuestión fue objeto de varias preguntas ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y la portavoz se escudó en que los cargos orgánicos son una "decisión de los militantes". El Ejecutivo ni siquiera entiende que pueda existir debate y destaca que "no hay conflicto de intereses". El único inconveniente que observan, según señalan fuentes gubernamentales, es que a los ministros les van a "faltar horas" para atender todos sus compromisos.

Si Sánchez actúa como hasta ahora, los miembros del Gobierno que sean líderes territoriales permanecerán en sus puestos hasta que haya elecciones autonómicas y se deban dedicar a hacer campaña. De hecho, el escaparate diario que supone ser ministro es una de las razones para que muten en candidatos, pese a la disfunción de gobernar para todos desde el Ministerio y hacer oposición en sus territorios.

La renovación del PSOE andaluz va paso a paso, muy despacio y así seguirá en las próximas fechas, comenzando por este miércoles, cuando María Jesús Montero anunciará su candidatura a encabezar la mayor federación socialista. La renuncia de Juan Espadas ha sido el primer capítulo de un serial al que todavía le quedan unos cuantos episodios hasta el congreso regional, que se celebrará el 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada). Y los socialistas se afanan en ese control de los tiempos después de una larga deliberación que comenzó en el cónclave federal de Sevilla y que sólo se concretó el mismo 6 de enero, día de Reyes. Fue entonces cuando fraguó el "pacto" entre Espadas y Montero que empezó a escenificarse este martes en la sede regional de San Vicente con el paso al lado del exalcalde de Sevilla.

María Jesús Montero PSOE
El redactor recomienda