Estos son los castillos que merecen un viaje por Granada, según National Geographic
Las fortalezas más emblemáticas de esta provincia esconden siglos de historia, leyendas y arte arquitectónico que siguen sorprendiendo a los visitantes. Un recorrido imprescindible para los amantes del patrimonio
- El yacimiento que tienes que visitar en este lugar de España: un referente del Calcolítico a nivel europeo
- El mollete preferido del chef José Andrés para comenzar el día y el año: en una venta española y con ibérico y queso
Granada, una tierra rica en historia y arquitectura, alberga un conjunto de castillos y fortalezas que cautivan por su singularidad y relevancia histórica. La revista National Geographic ha destacado un recorrido imprescindible por nueve de estas joyas arquitectónicas, que representan siglos de tradición, resistencia y evolución cultural en la provincia.
Uno de los enclaves más representativos es la Alcazaba de Guadix, un monumento construido en el siglo XI por la dinastía zirí. Este recinto, con una torre central de carácter residencial, ofrece una panorámica única desde las cuevas de la localidad. Declarada Monumento Artístico Nacional en 1931, actualmente se trabaja en su restauración para convertirla en parque arqueológico.
@noeeehlpez07 CASTILLO DE LA ALCAZABA #parati #videoviral #fyp #granada #likess #Guadix ♬ sonido original - Noeehlpez7
Otra parada obligatoria es el Castillo de La Calahorra, un impresionante palacio-fortaleza del siglo XVI que destaca por ser la primera obra renacentista en la península ibérica. Su interior, decorado con mármol de Carrara, es un contraste notable con su apariencia exterior más austera. Aunque pertenece a manos privadas, está abierto al público y es un Monumento Nacional de gran relevancia.
El Castillo de Moclín, erigido a 1.000 metros sobre el nivel del mar, es otro ejemplo destacado de la arquitectura defensiva nazarí. Su ubicación estratégica y su excelente estado de conservación hacen de este lugar un destino fascinante para los amantes de la historia. Las vistas panorámicas desde sus murallas ofrecen una experiencia única.
@hagaselaluzdaily Situación del castillo de Moclín (Granada). Véase blog página web www.edicionescrisol.com #lagranadamágica #historia #edadmedia #castillos #moclín ♬ sonido original - joseangelmarinagil
Mención especial merece la Alcazaba de la Alhambra, la parte más antigua de este conjunto monumental. Construida en el siglo XI, ha sido testigo de numerosas intervenciones que reflejan la importancia militar de Granada durante la época nazarí. Sus torres y murallas forman un núcleo defensivo que sigue siendo uno de los grandes atractivos turísticos de España.
En la costa, el Castillo de Salobreña se alza como un símbolo de la convivencia entre las culturas musulmana y cristiana. Este edificio defensivo, que también sirvió como residencia y prisión en la época nazarí, ofrece vistas inigualables del Mediterráneo y Sierra Nevada. Su planta trapezoidal, dividida en tres recintos, muestra una evolución arquitectónica que abarca varios siglos.
@la_puntilla_en_ruta 📍Castillo de Salobreña. Granada. Pero estáis viendo esta maravilla? Pues no podéis faltar para ver las vistas desde allí! Situado encima de una enorme roca, por la parte sur podemos ver el mar azul, con el Peñón de Salobreña, que se confunde con el horizonte del cielo, e incluso si hay un día clareado podemos ver territorio africano. Por el otro lado, la parte norte, podemos ver Sierra Nevada, que en épocas de invierno, si nos situamos en el torreón más alto podemos ver a la derecha el mar y a la izquierda los montes nevados, todo un espectáculo! Iremos dejando más cositas en Salobreña que aparte de tener un castillo maravilloso, nos acogió una semana por sus calles, playa y hasta acabamos conociendo a la veterinaria.😅😂 #castillodesalobreña #salobreña #granada #andalucía #viviendoenfurgo #viviendosobreruedas #travelers #nomadlife #travel #vivirviajando #viajando #castillo #camper #viajarepreciso #viajar #necesario #crecerviajando ♬ Flowers - Violin Cover - Robert Mendoza
Por último, el Castillo Palacio de Láchar combina la función defensiva con el estilo palaciego. Con raíces que se remontan al siglo XIV, ha sido transformado a lo largo de los siglos y hoy es un Bien de Interés Cultural visitable. Además, su historia incluye momentos como la estancia del rey Alfonso XIII, lo que lo convierte en un lugar de gran valor histórico y cultural.
Los castillos de Granada no solo cuentan historias de guerras y conquistas, sino que también reflejan la riqueza cultural y arquitectónica de una región única. Este recorrido invita a descubrir el pasado a través de estas impresionantes edificaciones, que siguen siendo testimonio vivo de la historia de España.
- El yacimiento que tienes que visitar en este lugar de España: un referente del Calcolítico a nivel europeo
- El mollete preferido del chef José Andrés para comenzar el día y el año: en una venta española y con ibérico y queso
Granada, una tierra rica en historia y arquitectura, alberga un conjunto de castillos y fortalezas que cautivan por su singularidad y relevancia histórica. La revista National Geographic ha destacado un recorrido imprescindible por nueve de estas joyas arquitectónicas, que representan siglos de tradición, resistencia y evolución cultural en la provincia.
- Ni Molina de Aragón ni Loarre: los 5 castillos para ver en un fin de semana desde Madrid Sara Castellanos
- El animal que ha sorprendido a los vecinos de esta ría de España: con bigotes y chapoteando Sara Castellanos
- Ni el Alcázar de Toledo ni las Casas Colgadas de Cuenca: estos son los 9 Bienes Culturales de Castilla-La Mancha reconocidos en 2024 Sara Castellanos