Buenas noticias para los escritores de esta región: dónde enviar tu relato o poesía para recibir formación gratuita
Un programa literario abre sus puertas a jóvenes andaluces para impulsar su talento en escritura. La iniciativa promete formación especializada y una oportunidad única de publicación
- Buenas noticias para los andaluces: hasta 250 euros de ayuda para pagar el alquiler este 2025
- El yacimiento romano que tienes que visitar en España: con la necrópolis más grande de Europa
La Junta de Andalucía ha lanzado una iniciativa que promete impulsar el talento de los jóvenes amantes de la escritura. Este programa está diseñado para aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades literarias mientras tienen la oportunidad de publicar sus trabajos. Una propuesta única que combina formación, creatividad y difusión cultural.
El programa 'Autoras y Autores Noveles', promovido por la Consejería de Cultura y Deporte, ofrece a los jóvenes andaluces de entre 12 y 20 años la posibilidad de participar en la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores. Esta formación intensiva tendrá lugar en julio de 2025, en Málaga, y contará con talleres especializados en narrativa y poesía. Los seleccionados podrán trabajar sus textos bajo la guía de expertos en el ámbito literario.
Requisitos y modalidades del programa
Los interesados deberán presentar trabajos inéditos y originales en una de las dos modalidades disponibles: relato o poesía. Las obras de relato deben tener una extensión de entre 2.000 y 10.000 palabras, mientras que las de poesía deben estar entre 30 y 60 versos. Las categorías se dividen por edad, agrupando a los participantes en tres tramos: de 12 a 14 años, de 15 a 17 años y de 18 a 20 años.
La presentación de los textos puede realizarse de manera telemática a través de los portales oficiales de la Junta de Andalucía o enviando la documentación por correo postal certificado. Es fundamental incluir el formulario de solicitud correctamente cumplimentado y ajustarse a las bases establecidas en la convocatoria.
🗓️ Hasta el 18 de febrero está abierto el plazo de inscripción y presentación de trabajos literarios del programa ‘Autoras y Autores Noveles’.
— Instituto Andaluz de la Juventud (@IAJuventud) January 6, 2025
➕ info en Patio Joven 👉 https://t.co/NEaqZWhE9g#literatura #poesía #escritores #escritoras #CAL #juventudandaluza pic.twitter.com/s1dy9h7jeX
Además de recibir formación en la Escuela de Jóvenes Escritoras y Escritores, los participantes tendrán la posibilidad de ver sus obras publicadas en la colección 'Letras de Papel'. Este reconocimiento no solo aporta visibilidad, sino que también representa un incentivo para los jóvenes escritores de la región. Según las bases, un total de 31 aspirantes serán seleccionados para esta experiencia.
El plazo para inscribirse y enviar los trabajos finaliza el próximo 18 de febrero de 2025. Esta es una excelente oportunidad para los jóvenes talentos literarios de Andalucía que deseen desarrollar su creatividad y dar un paso más en su formación artística. Las bases completas están disponibles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, donde se detallan todos los aspectos necesarios para participar.
- Buenas noticias para los andaluces: hasta 250 euros de ayuda para pagar el alquiler este 2025
- El yacimiento romano que tienes que visitar en España: con la necrópolis más grande de Europa
La Junta de Andalucía ha lanzado una iniciativa que promete impulsar el talento de los jóvenes amantes de la escritura. Este programa está diseñado para aquellos que buscan perfeccionar sus habilidades literarias mientras tienen la oportunidad de publicar sus trabajos. Una propuesta única que combina formación, creatividad y difusión cultural.
- Viaja desde 24 euros a todas estas ciudades de España con esta promoción de Iberia: fechas y cómo conseguir tu billete de avión Sara Castellanos
- El mirador de España desde el que trasladarte a Marte: con casas cueva y una erosión caprichosa Sara Castellanos
- El pueblo a una hora de Sevilla que tienes que descubrir antes de que acabe el año: puerta de entrada a la ruta de los Pueblos Blancos Sara Castellanos