El PSOE pacta con Jaén Merece Más para arrebatarle al PP el pleno de capitales en Andalucía
Los socialistas convencen a la formación provincialista, hasta ahora socia de gobierno del alcalde popular Agustín González, después de intentarlo hace unos meses. JM+ había cerrado hace días un plan de empleo con el Gobierno de la Junta
A la tercera va la vencida. El PSOE ha logrado convencer a los concejales de Jaén Merece Más en el ayuntamiento de la capital jiennense para aliarse y arrebatarle al PP el Ayuntamiento. Los socialistas han pactado con la formación provincialista un acuerdo y han registrado este viernes una moción de censura para hacer regidor a Julio Millán, que ya ostentó el cargo entre 2019 y 2023. Jaén fue la única capital andaluza en la que el PSOE logró imponerse al PP, aunque por apenas 300 votos, pero el acuerdo de los populares con el partido provincial chafó sus opciones e hizo posible el pleno de capitales para los populares en una derrota muy simbólica para Juan Espadas por la enorme pérdida de poder institucional que sufrió el partido en mayo del año pasado.
En la negociación posterior a los comicios, el PSOE llegó a ofrecerle a Jaén Merece Más, con tres concejales, liderar el ayuntamiento jiennense a pesar de que los socialistas cuentan con 11 ediles. El pasado marzo volvieron a la carga con una nueva negociación que quedó abortada después de la activa implicación del PP andaluz, que se había esforzado por engrasar las negociaciones con los provincialistas. En esta ocasión no han logrado convencerlos y, como ha avanzado la Cadena Se y ha confirmado esta redacción, la formación que encabeza Juanma Camacho ha llegado a un acuerdo con los socialistas que se hará efectivo antes de final de año, apenas un año medio después de que José Agustín González se hiciera con el bastón de mando.
Los responsables de Jaén Merece Más consideran que el Pacto por Jaén que cerraron con el PP no se está cumpliendo. De hecho, anunciaron hace unos días que no estaban dispuestos a negociar enmiendas al Presupuesto de la Junta para 2025 por problemas de ejecución y apostaron por hablar directamente con el Gobierno de Juanma Moreno para pactar inversiones concretas. Por esta vía, la formación provincial acordó con el Ejecutivo autonómico el despliegue de un plan de empleo específico para Jaén valorado en 7 millones de euros.
"Lo que ocurre hoy es fruto de la inacción de un partido", han defendido este viernes el portavoz de la formación, Luis García Millán, en una comparecencia en la capital jiennense en la que han acusado de dejar "los últimos" a Jaén en las cuentas de 2024 y los penúltimos en 2025. "El PP tenía que mimar a Jaén, el único feudo andaluz donde tenía que cuidar un pacto", ha insistido García Millán, que ha firmado directamente el acuerdo para la moción de censura con María Jesús Montero, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE. Entre las medidas más destacadas está el alivio financiero para la capital jiennense, aquejada de problemas de deuda desde la pasada crisis económica y que vive casi en la quebra.
El anterior amago de moción de censura se produjo precisamente por el descontento de Jaén Merece Más por los resultados de lo Presupuestos autonómicos vigentes. En el PSOE aprovecharon ese enfado para intentar pactar con los provincialistas en el contexto de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, que se quedaron en un cajón por la convocatoria adelantada de elecciones en Cataluña el pasado mes de mayo. Ahora los socialistas logran cerrar el acuerdo con la formación provincialista a cambio de "un fondo de inversiones" para Jaén similar al que el PSOE pactó con Teruel Existe, así como "la llegada de inversiones importantes y proyectos tractores".
El acuerdo entre el PSOE y Jaén Merece Más llega en un momento relevante para los socialistas en lo orgánico y supone una demostración de fuerza de los socialistas jiennenses. Esta provincia es, junto con Sevilla, el principal foco de poder institucional del PSOE de Andalucía después de perder la Junta en 2018 y la debacle municipal de 2023. El presidente de la Diputación y secretario general provincial, Francisco Reyes, es el principal referente institucional del partido junto con Javier Fernandez de los Ríos, su homólogo en Sevilla.
La alianza de los dos es la que ha servido como apoyo a Juan Espadas para seguir al frente del PSOE andaluz y ahora que se ha abierto el debate sobre su continuidad cualquier cambio en esta entente será decisivo. El gesto de la Alcaldía de Jaén, en la que se ha involucrado la más alta instancia de Ferraz, María Jesús Montero, demuestra la importancia de esta negociación. Y también de la ascendencia que tiene el PSOE jiennense sobre la cúpula socialista ahora que el nombre que más se repite para sustituir a Espadas es el de Juan Francisco Serrano, adjunto a la secretaría de Organización federal y exalcalde de Bédmar.
A la tercera va la vencida. El PSOE ha logrado convencer a los concejales de Jaén Merece Más en el ayuntamiento de la capital jiennense para aliarse y arrebatarle al PP el Ayuntamiento. Los socialistas han pactado con la formación provincialista un acuerdo y han registrado este viernes una moción de censura para hacer regidor a Julio Millán, que ya ostentó el cargo entre 2019 y 2023. Jaén fue la única capital andaluza en la que el PSOE logró imponerse al PP, aunque por apenas 300 votos, pero el acuerdo de los populares con el partido provincial chafó sus opciones e hizo posible el pleno de capitales para los populares en una derrota muy simbólica para Juan Espadas por la enorme pérdida de poder institucional que sufrió el partido en mayo del año pasado.