Desalojan del Parlamento andaluz a trabajadores afectados por la creación de la UME autonómica
Representantes sindicales de las plantillas que se integrarán en la Agencia de Seguridad y Emergencias de Andalucía protestan en el Pleno tras rechazar el PP una iniciativa para reconocer la antigüedad a todos los empleados
Un grupo de trabajadores de emergencias de la Junta de Andalucía han sido desalojados este jueves del salón de plenos del Parlamento autonómico, en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas. Los servicios de seguridad del legislativo andaluz han sacado a varios empleados públicos de la tribuna de invitados en el último tramo del debate sobre la comunidad que se ha celebrado en la Cámara entre el miércoles y el jueves, aunque cuando se produjo la protesta el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya había abandonado el hemiciclo para trasladarse a la Conferencia de Presidentes que se celebrará este viernes en Santander.
La protesta del grupo de bomberos forestales y trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) se ha producido un día después de que el presidente se felicitase por la activación, el próximo 1 de enero de la denominada UME andaluza. Y el rechazo mostrado en la vieja iglesia desacralizada que alberga el hemiciclo responde al malestar por cómo se está llevando a cabo esta reestructuración y ante los incumplimientos que achacan al Gobierno regional
La protesta fue encabezada por representantes de la Unión Independiente de Trabajadores de Andalucía (UITA) que mostraron su "hartazgo" y "decepción" con el actual Ejecutivo andaluz, a quien reprochan el incumplimiento de las promesas que realizó cuando estaban en la oposición. La más recurrente es el cómputo de la antigüedad. Una reivindicación de "hace casi 20 años", que para cada bombero forestal y trabajador de la Amaya ha supuesto "una pérdida económica de unos 50.000 euros", y cuyo abono defendió el PP en una Proposición No de Ley en la que también se exigía un Plan Infoca al "cien por cien todo el año" y el reconocimiento de enfermedades.
La "falta de información" sobre la activación de una especie de UME autonómica de la que Moreno, sacaba pecho en la primera sesión del debate del estado de la comunidad sigue despertando recelos en una plantilla de más de 4.000 especialistas antiincendios que actualmente pertenece a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) y que a principios de año formará el grueso de la nueva Agencia de Seguridad y Emergencia de Andalucía (Asema).
Las organizaciones sindicales ya denunciaron el "oscurantismo" y la "falta de información" del Ejecutivo andaluz durante el proceso de integración. Unas críticas que han aumentado en las últimas horas. "Los estatutos de Asema estarán listos para la segunda quincena de diciembre y no están contando con nosotros para nada", se quejó Sergio Blanco, delegado de la UITA, que remarcó que "estamos en contra de este proceso de reestructuración".
Así lo expresaron este jueves en una sonora protesta en el Parlamento andaluz con la que cuestionaron el triunfalismo de Moreno y el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz. Censuraron que no se les permitiese acceder a la sede parlamentaria con sus trajes de bomberos y que fuesen advertidos de que no podían mostrar ninguna simbología de su sindicato. La expulsión del salón de Plenos se produjo después de una protesta, prohibida en esta parte de la Cámara y después de que en la primera jornada se concentraran a las puertas del viejo edificio renacentista. Esta escenificación del malestar se une a la que el pasado día 28 de noviembre protagonizaron por las calles de Sevilla para reclamar mejores condiciones. Manifestación a la que se sumaron la mayoría de sindicatos y que se produjo dos semanas después de que Moreno agradeciese el trabajo de este personal de emergencia en las inundaciones de la última dana que afectó a varias provincias andaluzas.
Propuestas de Vox y Adelante
La protesta de los empleados de emergencias se produjo después de que el Parlamento rechazase una propuesta de resolución impulsada por el PSOE encaminada a reconocer ese complemento de antigüedad. Se trata de una iniciativa de impulso a la acción política del Gobierno andaluz, pero sin valor jurídico real, pero los trabajadores públicos mostraron su rechazo a la decisión después de que el PP, el partido mayoritario en la Cámara, tumbase esta posibilidad. Y este rechazo de los populares se produce al mismo tiempo que los 58 diputados que encabeza Juanma Moreno apoyaban otras iniciativas de grupos de la oposición.
En el cierre del debate, el PP ha dejado pasar medidas muy dispares de partidos que van desde Vox a Adelante Andalucía. De la formación de Santiago Abascal han asumido una iniciativa pensada para poner en marcha campañas en defensa de la "paternidad" y la "vida familiar", así como para acabar con la "brecha maternal", una forma llamativa de aludir a la brecha de género que se deriva después de que las mujeres tengan a sus hijos y que no ocurre en los hombres. De los andalucistas han asumido propuestas de resolución para reclamar al Gobierno central la gestión del Cercanías en la comunidad y también para activar "programas de sensibilización contra el odio a los migrantes".
La "falta de información" sobre la activación de una especie de UME autonómica de la que Moreno, sacaba pecho en la primera sesión del debate del estado de la comunidad sigue despertando recelos en una plantilla de más de 4.000 especialistas antiincendios que actualmente pertenece a la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya) y que a principios de año formará el grueso de la nueva Agencia de Seguridad y Emergencia de Andalucía (Asema).
Las organizaciones sindicales ya denunciaron el "oscurantismo" y la "falta de información" del Ejecutivo andaluz durante el proceso de integración. Unas críticas que han aumentado en las últimas horas. "Los estatutos de Asema estarán listos para la segunda quincena de diciembre y no están contando con nosotros para nada", se quejó Sergio Blanco, delegado de la UITA, que remarcó que "estamos en contra de este proceso de reestructuración".
Un grupo de trabajadores de emergencias de la Junta de Andalucía han sido desalojados este jueves del salón de plenos del Parlamento autonómico, en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas. Los servicios de seguridad del legislativo andaluz han sacado a varios empleados públicos de la tribuna de invitados en el último tramo del debate sobre la comunidad que se ha celebrado en la Cámara entre el miércoles y el jueves, aunque cuando se produjo la protesta el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya había abandonado el hemiciclo para trasladarse a la Conferencia de Presidentes que se celebrará este viernes en Santander.