¿Cómo es vivir en el mejor hogar inteligente de Europa? Está en la Costa del Sol... y quedan muy pocos
El complejo Jade Tower de Fuengirola ha obtenido este reconocimiento en los International Property Awards 2024. Los propietarios cuentan con una 'app' propia para gestionar el domicilio y servicios comunitarios ideados con un concepto ecolujo
Una de las cosas que más llaman la atención cuando vemos una película futurista o leemos una novela de ciencia ficción son los avances tecnológicos que nos muestran. Desde la visión casi profética de Julio Verne, al aerosdelizador de Marty MacFly en la saga de Regreso al futuro, nos quedamos embobados con esos artefactos que parecen inalcanzables. Es la misma sensación que tienes cuando entras en una de las viviendas de la Jade Tower, la promoción que Cordia ha desarrollado en Fuengirola (Málaga). Un complejo que cuenta con una aplicación propia para controlar la vivienda, coches eléctricos compartidos para los residentes o un espacio de coworking y cuyo concepto innovador ha sido premiado como Mejor hogar inteligente y Residencial sostenible en los International Property Awards 2024 celebrados en Londres.
Los gadgets que han hecho que los expertos premien este proyecto se observan nada más acceder a las zonas comunes. En la entrada se ha instalado un buzón inteligente adaptado a distintos tamaños de paquetes que facilita su envío y recepción a las empresas de mensajería. Y en el exterior, una piscina de agua salada, junto a la que hay un jardín compuesto por plantas de bajo consumo hídrico y casas—refugio para mariquitas, insectos coleópteros que evitan el uso de insecticidas porque se alimentan de pulgones y eliminan plagas.
La planta inferior acoge todos los servicios comunes que están a disposición de los propietarios. Un cine para 15 personas con conexión a plataformas de streaming y máquina de palomitas, un espacio de trabajo compartido, gimnasio, spa —con hidromasaje, sauna y baño turco—, un gastrobar y un garaje con electrolineras. El proyecto, según explica Elizabeth Aromova, directora de Marketing de Cordia, incluye la incorporación de coches eléctricos que estarán a disposición de los propietarios.
La reserva de todos estos servicios se realiza a través de una aplicación creada específicamente para este complejo residencial y que es como una especie de varita mágica con la que el usuario puede gestionar múltiples elementos de su vivienda. Iluminación, aerotermia, persianas y cortinas inteligentes, apertura de puertas y servicio de vídeoportero son algunos de ellos. Pero son más: limpieza, chef privado, canguro, lavandería, etcétera.
Todo se concentra en "un único mando", resume Aromova, que añade que la app es también un buscador que proporciona información sobre centros médicos, farmacias, campos de golf, guarderías o veterinarios que hay en la zona. Además de una tecnología para recibir "información directa" sobre cuestiones del edificio, tener una interacción rápida con los propietarios y conocer sus opiniones a través de encuestas de satisfacción.
Mauricio Mesa Gómez, director general en España y Rumanía de Cordia, detalla que se trata de una promoción de ecolujo porque la sostenibilidad es un pilar fundamental. "La Jade Tower cuenta con un certificado preliminar muy bueno. Este nivel, en comparación con las prácticas de construcción estándar, denota una reducción potencial del gasto de energía y agua y pone de manifiesto que el diseño es respetuoso con el medio ambiente y su estructura es sostenible", recalca, para apuntar que "esto garantiza —en comparación con los edificios convencionales— que el consumo de energía y agua se reducirán hasta un 70% y un 40%, respectivamente".
El complejo es el primer proyecto de Cordia en la Costa del Sol, algo que llama la atención porque se trata de uno de los mayores grupos empresariales de promoción e inversión inmobiliaria residencial de Europa, con una considerable presencia en Hungría, Polonia, Rumanía y Reino Unido. Este carácter internacional es uno de los motivos por el que su cartera de clientes es mayoritariamente extranjera —belgas, neerlandeses, marroquís, húngaros, iraníes...—. Foráneos con un alto poder adquisitivo que buscan una segunda residencia en un destino con muchos alicientes e invertir en un lugar seguro.
La urbanización está localizada en el centro de Fuengirola, a escasos 100 metros de la playa, y cuenta con apartamentos de uno, dos y tres dormitorios distribuidos en ocho plantas, con terrazas, garaje y trastero. En la actualidad queda una decena en venta con precios que oscilan entre los 600.000 euros y los 2,2 millones. "Son viviendas premium en las que sabes por qué pagas su precio", concluye la directora de Marketing, que avanza nuevas promociones en Mijas y Marbella.
Una de las cosas que más llaman la atención cuando vemos una película futurista o leemos una novela de ciencia ficción son los avances tecnológicos que nos muestran. Desde la visión casi profética de Julio Verne, al aerosdelizador de Marty MacFly en la saga de Regreso al futuro, nos quedamos embobados con esos artefactos que parecen inalcanzables. Es la misma sensación que tienes cuando entras en una de las viviendas de la Jade Tower, la promoción que Cordia ha desarrollado en Fuengirola (Málaga). Un complejo que cuenta con una aplicación propia para controlar la vivienda, coches eléctricos compartidos para los residentes o un espacio de coworking y cuyo concepto innovador ha sido premiado como Mejor hogar inteligente y Residencial sostenible en los International Property Awards 2024 celebrados en Londres.