Puente responde con un estudio informativo a la Cumbre por el AVE Sevilla-Huelva-Faro
Los representantes de las tres ciudades reciben la noticia del ministro reunidas en la ciudad portuguesa para reclamar a los Gobiernos español y luso esta infraestructura
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido el protagonista, a pesar de no estar presente, de la cumbre que se ha celebrado este lunes en la ciudad portuguesa de Faro y en la que los alcaldes de Sevilla y Huelva, José Luis Sanz y Pilar Miranda, respectivamente, junto con el regidor de esta capital lusa, Rogério Bacalhau, han vuelto a reivindicar la importancia de una línea de tres de alta velocidad que una las capitales de las dos regiones más al sur de España y Portugal.
Es la segunda cumbre que mantienen los tres responsables municipales y en esta ocasión estaba previsto que también asistiera al encuentro el ministro de Infraestructuras luso, Miguel Pinto.
Sin embargo, minutos antes de que comenzara la reunión, el ministro español anunciaba en sus redes sociales un “anuncio importante”: la aprobación del Estudio Informativo de la nueva línea de alta velocidad entre Sevilla y Huelva, incluyendo parada en La Palma de Condado.
ANUNCIO IMPORTANTE
— Oscar Puente (@oscar_puente_) December 9, 2024
Aprobamos el Estudio Informativo de la nueva línea de alta velocidad entre Sevilla y Huelva, incluyendo parada en La Palma de Condado.
Un paso más para construir un tramo de 95 km que permita unir ambas ciudades en apenas media hora. pic.twitter.com/2kIgA16VvA
Con esta noticia, el representante del Gobierno de Pedro Sánchez respondía virtualmente el frente encabezado por los alcaldes de estas dos capitales andaluzas, cuyos habitantes llevan años denunciando su mala conexión ferroviaria, lo que ha motivado varias manifestaciones.
Además, se trata de dos regidores con los que Óscar Puente ha mantenido importantes enfrentamientos públicos. En el caso de José Luis Sanz, el ministro le llegó a insultar el pasado mes de octubre llamándole “impresentable y mentiroso” en redes sociales tras denunciar el regidor sevillano el retraso del Gobierno en los pagos para ampliar el Metro de Sevilla. El insulto provocó que los empresarios sevillanos pidieran respeto a la figura del alcalde de Sevilla. No obstante, el ministro aseguró que no se reunirá con “este señor”, algo que ha cumplido hasta la fecha.
Les voy a explicar por qué no me reúno, ni me reuniré con este señor. Y se lo resumo. Es un mentiroso y un impresentable. El gobierno NO HA RETRASADO LOS PAGOS AL METRO DE SEVILLA y mucho menos porque le de nada a Cataluña. Siempre tratando de enfrentar territorios. El ritmo de… https://t.co/x7j4XSheXT
— Oscar Puente (@oscar_puente_) October 11, 2024
El representante del Gobierno tampoco ha escapado de la polémica con la alcaldesa de Huelva, que le ha enviado cuatro cartas solicitando una reunión para mejorar las conexiones ferroviarias de la capital onubense.
Pilar Miranda acudió al Senado para asistir a una pregunta del PP al ministro sobre esta materia pero Puente arremetió contra ella desde la tribuna reprochando a los populares que la «trajera el otro día para una pregunta muy parecida y hoy me la vuelvan a traer aquí haciendo de público, haciendo honor a su apellido. Está 'de miranda' en el Senado”.
Más allá de la polémica política, este anuncio del Ejecutivo supone un cambio de 180 grados del propio ministro en este año. En el mes de abril, el político vallisoletano consideró que la inversión en ese tren de alta velocidad Sevilla-Huelva no compensaba por su alto coste y llegó a apelar a a la Junta de Andalucía para que eligiera entre ese tren o el cierre de la ronda de circunvalación exterior de Sevilla, la SE-40.
Sin embargo, en la reunión que mantuvo en octubre con la consejera andaluza de Fomento, Rocío Díaz, en Granada, Puente aseguró que ese transporte de Alta Velocidad entre la capital andaluza y Huelva “nunca se descartó” y aseguró que antes de fin de año se aprobaría el Estudio Informativo, que estaría listo antes de tres meses, y que en el año 2025 podría licitarse el primero de sus tramos.
Lo anunciado este lunes por el ministro coincidiendo con la cumbre Sevilla-Huelva-Faro supone “un paso más para construir un tramo de 95 km que permita unir ambas ciudades en apenas media hora”, según explica el propio ministro.
La futura línea permitirá conectar ambas ciudades en tren en 26 minutos y mejorar la calidad de los servicios ferroviarios, lo que promoverá un trasvase de viajeros del vehículo privado al ferrocarril, contribuyendo a impulsar una movilidad más sostenible y segura y a reducir la contaminación y la congestión. Actualmente se tarda en torno a una hora y media en viajar en tren entre ambas ciudades.
Según consta en el estudio informativo, la nueva línea de alta velocidad entre Sevilla y Huelva se diseña para velocidades de hasta 350 km/h, tendrá una longitud de 95 km y contará con una estación intermedia en La Palma del Condado. Se trata, así, de una nueva plataforma de alta velocidad en ancho internacional o estándar, independiente de la línea existente de ancho ibérico.
Aunque se diseña para tráfico exclusivo de viajeros, al platearse una pendiente máxima de 15 milésimas, se abre la puerta a contemplar la posibilidad de circulaciones de composiciones de mercancías.
En cuanto a los tiempos de viaje previstos, los 26 minutos de trayecto se calculan para los servicios directos entre Huelva y Sevilla, mientras que los servicios con parada en La Palma del Condado se realizarían en unos 30 minutos, resultando incluso en ese caso un tiempo de viaje óptimo al reducirse de forma drástica el tiempo de viaje actual.
Además de mejorar la conectividad de Huelva con Sevilla, la nueva línea también mejorará la movilidad de la ciudad onubense con el resto de España, ya que quedará integrada en la red de alta velocidad.
Nuevo manfiesto
A pesar de esta noticia, los responsables municipales han firmado un segundo manifiesto (el primero fue firmado el 13 de febrero en Huelva), en el cual hacen un llamamiento a la Unión Europea y a los gobiernos de Portugal y España para que incluyan la conexión Faro-Huelva-Sevilla como una iniciativa prioritaria en la Red Transeuropea de Transporte, y movilicen recursos financieros a través de fondos europeos e inversiones nacionales para iniciar inmediatamente los estudios y trabajos preliminares.
En esta reunión, además del presidente de la Cámara Municipal de Faro y los alcaldes andaluces, ha estado presente el representante del Ministerio de Infraestructuras y Vivienda de Portugal, Rui Coutinho, quien ha informado que ya se ha logrado establecer un acuerdo para el desarrollo de los estudios necesarios para la viabilidad de este plan. Las Infraestructuras de Portugal y su homóloga española están en contacto para iniciar los procedimientos necesarios, los cuales también deberían implicar a las comunidades afectadas por la conexión de alta velocidad.
Por su parte, José Apolinário, presidente de la Comisión de Coordinación Regional del Algarve, ha destacado la intención y el compromiso de los gobernantes nacionales y europeos para adelantar a 2035 (en lugar de 2050) la existencia de la red de alta velocidad en el sur de la Península Ibérica, mencionando que el Comisario Europeo de Transporte ha recibido de Ursula von der Leyen una indicación expresa para continuar trabajando en este sentido.
Los tres alcaldes coincidieron en reforzar que este apoyo debe convertirse en un verdadero plan que implique a los gobiernos español y portugués con el mismo nivel de compromiso en el trabajo que hará realidad la conexión ferroviaria entre Faro-Huelva-Sevilla.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido el protagonista, a pesar de no estar presente, de la cumbre que se ha celebrado este lunes en la ciudad portuguesa de Faro y en la que los alcaldes de Sevilla y Huelva, José Luis Sanz y Pilar Miranda, respectivamente, junto con el regidor de esta capital lusa, Rogério Bacalhau, han vuelto a reivindicar la importancia de una línea de tres de alta velocidad que una las capitales de las dos regiones más al sur de España y Portugal.