Es noticia
Magna de Sevilla 2024: horario, recorrido y calles cortadas por la procesión de La Macarena, Esperanza, Gran Poder...
  1. España
  2. Andalucía
día grande en la capital hispalense

Magna de Sevilla 2024: horario, recorrido y calles cortadas por la procesión de La Macarena, Esperanza, Gran Poder...

Es una cita obligatoria para los cofrades, que podrán disfrutar del paso de algunas de las imágenes más emblemáticas a su paso por la ciudad este fin de semana

Foto: Imagen de la Esperanza Macarena (Europa Press)
Imagen de la Esperanza Macarena (Europa Press)

La Magna de Sevilla 2024 promete volver a ser uno de los eventos más destacados del año para los amantes de la Semana Santa y la tradición cofrade. Este gran acto, que servirá como clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, congregará a ocho de las imágenes más veneradas de Sevilla y su provincia en un recorrido histórico que llenará de devoción y arte las calles de la capital hispalense.

Durante casi 40 horas consecutivas, desde el sábado 7 de diciembre hasta la madrugada del lunes 9, Sevilla será escenario de estampas inéditas que quedarán en la memoria de quienes asistan.

Horarios y recorrido de la Magna

El inicio oficial está programado para las 16:00 horas del sábado 8 de diciembre. La procesión partirá desde la Catedral y recorrerá enclaves emblemáticos como la Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Avenida de la Constitución y Paseo de Colón. El cortejo estará encabezado por la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, que se ubicará en un altar junto a la Plaza de Toros para presidir el paso del resto de las imágenes.

A lo largo de las cinco horas y media que durará el recorrido común, las imágenes desfilarán con intervalos de 20 minutos entre cada paso. Posteriormente, cada hermandad tomará su camino de regreso hacia sus respectivos templos, ofreciendo momentos únicos a medida que transiten por calles y barrios emblemáticos.

Entre las protagonistas destacan las dos grandes devociones de la ciudad, la Virgen de la Esperanza Macarena y la Esperanza de Triana, que desfilarán junto a iconos como el Gran Poder y el Cachorro. Además, se unirán tres vírgenes de la provincia: Valme, de Dos Hermanas; Setefilla, de Lora del Río; y Consolación, de Utrera, ofreciendo un espectáculo único para los cofrades.

placeholder El horario de la procesión Magna de Sevilla (Junta de Andalucía)
El horario de la procesión Magna de Sevilla (Junta de Andalucía)

El traslado de ida comenzará el sábado 7 de diciembre con la salida de la Esperanza de Triana a las 15:00 horas, seguida del Cachorro, que llegará a la Catedral a las 21:00 horas. Durante la madrugada del 8 de diciembre será el turno del Gran Poder y la Macarena, que culminarán su trayecto hacia la Catedral al amanecer.

El regreso a sus templos será igualmente espectacular. La Esperanza de Triana atravesará el Puente de Triana a las 21:15 horas del domingo, mientras que el Cachorro lo hará minutos antes. Por su parte, la Macarena será la última en regresar, con una entrada prevista en su basílica a las 4:50 horas de la madrugada del lunes 9 de diciembre, cerrando así un evento que hará historia en la ciudad.

La Magna de Sevilla 2024 será un año más una muestra del arte, la tradición y el patrimonio cultural que hacen de Sevilla un referente mundial en la religiosidad popular. Miles de personas están llamadas a vivir estas jornadas históricas en las calles de la capital andaluza.

placeholder Recorrido de las procesiones de vuelta de la Magna de Sevilla (Fuente: Junta de Andalucía)
Recorrido de las procesiones de vuelta de la Magna de Sevilla (Fuente: Junta de Andalucía)

Calles cortadas y recomendaciones para el público

El evento implicará cortes de tráfico en numerosas vías del centro histórico, especialmente en el recorrido común. Zonas como la Avenida de la Constitución, Paseo de Colón y Puerta de Jerez estarán especialmente concurridas, y se han dispuesto controles de aforo para garantizar la seguridad.

Además, habrá más de 21.500 sillas disponibles para el público, localizadas en tramos como Almirante Lobo, Puerta de Jerez y el Paseo de Colón, aunque estas localidades ya se agotaron rápidamente tras ponerse a la venta.

Foto: El Papa Francisco concede la tercera Rosa de Oro en España a la Virgen de la Esperanza Macarena (EFE/Raúl Caro)

Para quienes no dispongan de silla, se recomiendan puntos estratégicos como la Plaza del Triunfo, la calle Santo Tomás o la acera opuesta al graderío en el Paseo de Colón, desde donde se podrá seguir el desfile con comodidad.

La Magna de Sevilla 2024 promete volver a ser uno de los eventos más destacados del año para los amantes de la Semana Santa y la tradición cofrade. Este gran acto, que servirá como clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, congregará a ocho de las imágenes más veneradas de Sevilla y su provincia en un recorrido histórico que llenará de devoción y arte las calles de la capital hispalense.

Sevilla