Es noticia
El hijo de Juana Rivas reclama a la Justicia italiana la custodia de su hermano: "Vive en un infierno"
  1. España
  2. Andalucía
El padre tiene la custodia

El hijo de Juana Rivas reclama a la Justicia italiana la custodia de su hermano: "Vive en un infierno"

Gabriel, el hijo mayor de la granadina y Francesco Arcuri, pide que le den la patria potestad de su hermano, menor de edad, a su madre. "Corre peligro", expresa el joven, que volvió a Granada al cumplir 16 años

Foto: Juana Rivas, en los juzgados de Granada. (EFE / Pepe Torres)
Juana Rivas, en los juzgados de Granada. (EFE / Pepe Torres)

Gabriel Arcuri, el hijo de Juana Rivas, ha reclamado a la Justicia italiana la vuelta de su hermano a Granada. En un vídeo remitido a los medios de comunicación, el joven pide "a quien pueda mover los hilos" que cambien la situación de su hermano menor, que sigue viviendo con su padre, Francesco Arcuri, dado que es quien tiene la custodia por decisión precisamente de un tribunal de Cagliari. "Vive en un infierno", expresa el joven italoespañol desde Granada, donde vive desde que volvió con su madre, una decisión que tomó cuando cumplió 16 años después de una polémica que comenzó en 2017.

La situación del joven, su hermano y su madre adquirió notoriedad cuando ella, aconsejada por el Centro de la Mujer de la localidad granadina de Maracena, decidió ocultarse durante un mes para evitar devolver a sus hijos a su padre. La Justicia italiana le dio la razón a Francesco Arcuri y en agosto de 2018 los dos hijos de la pareja volvieron a Sicilia para vivir con su padre. Por su parte, la Justicia española condenó a Rivas a 5 años de prisión y 6 de inhabilitación para tener la patria potestad de sus descendientes por un delito de corrupción de menores, pero el mayor de los dos hijos volvió a España al cumplir los 16 años.

Ahora, ya mayor de edad, Gabriel Arcuri ha decidido "expresar lo que mi hermano no puede". "Yo soy su voz y vengo a pedir ayuda", dice el joven en el vídeo remitido a los medios en el que asegura que en 2017 volvió a Italia contra su voluntad. "Fui arrancado de mi casa, que es mi madre", abunda en la comunicación. Tenían entonces 11 y 3 años de edad. "Él sigue viviendo en el infierno que yo viví hasta los 16 años", continua en la alocución el joven, que asegura que su hermano Daniel "vive con un maltratador" y "se siente en riesgo de muerte". "No sé cómo en 2024 pueden ocurrir estas cosas horrorosas", concluye el hijo de Juana Rivas.

La defensa de la mujer granadina informó este martes que la Fiscalía de Cagliari decidió el pasado 14 de noviembre ordenar el procesamiento de Arcuri por someter a los dos hijos de la pareja a "violencia física, vejaciones, insultos y amenazas". La representación legal en manos de Carlos Aránguez, Juan de Dios Ramírez y Francisca Granados mostró su "preocupación" por el hecho de que Daniel Arcuri esté "obligado" a vivir con su padre en medio de este proceso. Según los letrados, las investigaciones del Ministerio Público italiano apuntan a que hay "pruebas más que suficientes" para imputar al progenitor y proceder "a la apertura de juicio penal contra él".

Foto: Juana Rivas, en un tribunal de Cagliari (Cerdeña), en una foto de archivo. (EFE/Jorge Ortiz)

El abogado de Francesco Arcuri en España, Enrique Zambrano, ha asegurado a Europa Press que la Justicia italiana no le ha notificado "absolutamente nada" sobre el procesamiento de la Fiscalía y ha negado las acusaciones del hijo mayor de su representado. Arcuri vive en Carloforte con su hijo menor, en la isla de Cerdeña, y según su letrado no ha habido ningún cambio en la situación legal respecto a Daniel. La imputación a la que aluden los abogados de Juana Rivas responde precisamente a las denuncias que la mujer de Maracena interpuso contra su exmarido y que fueron inicialmente rechazadas, aunque ahora la investigación está en manos de otro fiscal.

El Tribunal Supremo de Italia ordenó el pasado mes de abril repetir el juicio sobre la custodia de los hijos de Rivas y Arcuri. El alto tribunal del país transalpino aceptó el recurso de la defensa de la mujer de Maracena que concedió la custodia a su exmarido. El fallo de la pasada primavera alude a la necesidad de primar el interés superior de los menores y critica que no se respete el principio básico de no separación de los menores. Desde que Gabriel Arcuri cumplió 16 años, el mayor vive en Granada mientras que el menor sigue en Cerdeña con un régimen de visitas que sólo contempla los viajes de Rivas y su hijo mayor a la isla y no al contrario.

Rivas fue condenada a cinco años de prisión por dos delitos de sustracción de menores en 2018. El Tribunal Supremo de España estimó parcialmente el recurso de esta vecina de Maracena y le rebajó la pena a la mitad al considerar que, aunque fueron dos los menores sustraídos, cometió un único delito. Los hechos se produjeron en el verano de 2017, cuando esta madre estuvo un mes en paradero desconocido con sus hijos para no entregarlos al padre, aconsejada por los responsables del Centro de la Mujer de Maracena.

El argumento que utilizó entonces fue el de protegerlos de Arcuri, con quien mantuvo una larga relación, aunque interrumpida en el tiempo. En 2009 fue condenado por lesionarla, pero ella volvió a denunciarlo por maltrato en 2016. En julio de 2022, el Supremo concedió un indulto parcial a Rivas que conmutó su condena firme por 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad y la obligación de realizar un curso de parentalidad positiva, medida de gracia que no eliminaba sus antecedentes en la Justicia italiana.

Gabriel Arcuri, el hijo de Juana Rivas, ha reclamado a la Justicia italiana la vuelta de su hermano a Granada. En un vídeo remitido a los medios de comunicación, el joven pide "a quien pueda mover los hilos" que cambien la situación de su hermano menor, que sigue viviendo con su padre, Francesco Arcuri, dado que es quien tiene la custodia por decisión precisamente de un tribunal de Cagliari. "Vive en un infierno", expresa el joven italoespañol desde Granada, donde vive desde que volvió con su madre, una decisión que tomó cuando cumplió 16 años después de una polémica que comenzó en 2017.

Caso Juana Rivas