La Junta 'rescata' a la UMA con un préstamo "ventajoso" de 48,5 millones de euros
La institución académica arrastra una considerable deuda que ponía en riesgo el pago a proveedores, la realización de infraestructuras y comprometía la oferta educativa. Tiene 21 años para devolver la cuantía
La situación económica de la Universidad de Málaga (UMA) parecía avocada a un periodo de recortes y penurias que podía dañar su oferta académica. Así lo advertía su rector, Teodomiro López, que calificó como "extremo" el estado de las cuentas y que puso el foco en la financiación como vía para revertir el déficit actual. Por eso la noticia que trascendió este lunes ha sido recibida como un alivio. La Junta de Andalucía inyectará 48,5 millones de euros a través de un préstamo "ventajoso" que permitirá a la institución afrontar medidas de ajuste manteniendo los estándares de excelencia académica.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, selló el acuerdo con López y el consejero Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos. Este préstamo, según señalaron los protagonistas, permitirá garantizar la financiación de la UMA y, al mismo tiempo, asegurar la devolución del importe cedido. Los 48,5 millones concedidos tiene un plazo máximo de devolución de 21 años y un interés fijo del 1% anual.
"Se quiere dar la respuesta que necesita una situación complicada que ha sido sobrevenida a lo largo de los últimos años", manifestó Gómez Villamandos, que agregó que el objetivo es que la Universidad de Málaga "siga cumpliendo con su función y para que tanto los estudiantes, como el personal técnico de gestión, administración y servicio y el profesorado, no vean en ningún caso mermadas sus aspiraciones y sus derechos".
El rector manifestó que la deuda total a la fecha "asciende básicamente a la totalidad del préstamo" y explicó que este dinero "nos garantiza que tendremos la capacidad de afrontar obras que son importantísimas". Teodomiro López confesó que ha pasado "algunos días y algunas semanas especialmente complejos" y quiso agradecer el trabajo realizado por España para que se abra esta línea de financiación que permitirá pagar a los proveedores y garantizar el mantenimiento de los servicios a la comunidad educativa.
La concesión del préstamo, añadió el consejero de Investigación e Innovación, conlleva que "trimestralmente" se vayan haciendo "los ajustes que sean necesarios para que se puedan cumplir todas las expectativas".
La Administración autonómica explicó que esta "inyección económica" supone un "gran esfuerzo". "Para el Gobierno de la Junta de Andalucía, apoyar al sistema educativo andaluz forma parte de su ADN y, respaldar a las universidades, haciéndolas más competitivas y garantizando su financiación, ha sido una apuesta firme", sostuvo en un comunicado.
No es la primera vez que una universidad pública andaluza se ve sometida a una situación como esta, ya que en 2012 tuvo que ser rescatada otra institución académica de la región: "En ese caso, con una intervención directa, y no con un préstamo".
La situación económica de la Universidad de Málaga (UMA) parecía avocada a un periodo de recortes y penurias que podía dañar su oferta académica. Así lo advertía su rector, Teodomiro López, que calificó como "extremo" el estado de las cuentas y que puso el foco en la financiación como vía para revertir el déficit actual. Por eso la noticia que trascendió este lunes ha sido recibida como un alivio. La Junta de Andalucía inyectará 48,5 millones de euros a través de un préstamo "ventajoso" que permitirá a la institución afrontar medidas de ajuste manteniendo los estándares de excelencia académica.