Las maravillas naturales de Andalucía que no te puedes perder, según National Geographic
Con esta selección, se pone en valor la increíble diversidad natural de la región, desde sus playas hasta sus montañas, convirtiéndola en uno de los destinos más interesantes para explorar la naturaleza en estado puro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F665%2Fabe%2F9b2%2F665abe9b2c2687ad43d80c04108acbe3.jpg)
- Este es uno de los pueblos más bonitos de Granada: con pasarelas de madera, castillo, un río y muchas flores
- El restaurante más mágico de Sevilla que guarda varios secretos: de inspiración francesa y con fotomatón
Andalucía alberga algunos de los paisajes más impresionantes y variados de España, con rincones naturales que parecen salidos de otro mundo. Sus ecosistemas van desde desiertos áridos hasta montañas nevadas, pasando por humedales y acantilados. Esta diversidad convierte a la región en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza.
Uno de los destinos más destacados por National Geographic es el Parque Nacional de Doñana, que se extiende por Huelva, Cádiz y Sevilla. Este espacio natural, considerado uno de los más importantes de Europa, alberga especies en peligro de extinción, como el lince ibérico, y es un punto clave para las rutas migratorias de aves entre Europa y África.
En Almería, el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar también forma parte de esta selección. Este lugar único, con un paisaje volcánico y 50 kilómetros de costa, ha sido declarado Reserva de la Biosfera y destaca por su costa acantilada y playas vírgenes. Además, es uno de los mejores destinos para practicar ecoturismo y disfrutar de su rica biodiversidad marina.
Entre las maravillas más fascinantes se encuentra la Geoda de Pulpí, descubierta en 1999 en la Sierra de Aguilón, también en Almería. Esta formación natural, de 8 metros de longitud y 2 metros de altura, está recubierta de impresionantes cristales de yeso, lo que la convierte en una de las más grandes del mundo. Su tamaño y la perfección de sus cristales la han convertido en un punto turístico destacado.
Granada también es protagonista con su Desierto de Gorafe y el imponente Parque Nacional Sierra Nevada. Estos enclaves ofrecen paisajes de enorme contraste, desde las badlands erosionadas hasta las cumbres más altas de la península ibérica, como el Mulhacén y el Veleta. Ambos lugares son un paraíso para los amantes del senderismo y la aventura.
Otro espacio destacado es el Parque Nacional Sierra de las Nieves, en Málaga, que impresiona por su riqueza geológica y su flora endémica. Aquí se encuentran algunas de las cumbres más altas de la región, y el parque alberga especies vegetales y animales de gran valor ecológico. En la misma provincia, el Paraje Natural Torcal de Antequera sorprende con su singular relieve kárstico, siendo uno de los mejores ejemplos de este tipo de formaciones en Europa. Sus torcas, simas y desfiladeros hacen de este lugar una auténtica joya geológica.