Es noticia
Los pisos turísticos sacan pecho por su alta demanda en Andalucía a pesar de la tormenta
  1. España
  2. Andalucía
La región con más estancias de Europa

Los pisos turísticos sacan pecho por su alta demanda en Andalucía a pesar de la tormenta

El sector, que incluye a los apartamentos dentro del conocido como "alojamiento flexible", celebra un cónclave en Sevilla en medio de la polémica por la regulación de viviendas de uso turístico en la comunidad y las quejas por su efecto en el mercado

Foto: Turistas en la plaza del Obispo, en Málaga. (EFE / Jorge Zapata)
Turistas en la plaza del Obispo, en Málaga. (EFE / Jorge Zapata)

Una tormenta arrecia sobre las viviendas de uso turístico, una de los exponentes principales de lo que el sector denomina "alojamiento flexible" para distanciarse de los hoteles. A finales de junio, miles de personas salieron a las calles de Málaga para protestar por los efectos que genera en la capital de la Costa del Sol el binomio que forman el turismo y la escasez de vivienda. Y en medio de esta polémica, el sector apuesta por defender sus bondades, como la generación de un empleo directo por cada 3 viviendas que se gestionan en la comunidad o el hecho de que Andalucía es, según Eurostat, la región europea con un mayor número de pernoctaciones en este tipo de alojamientos por encima de la Costa Azul francesa y la Croacia Adriática.

Esos datos han sido objeto de debate en la jornada Vitur Forum, que se celebró este jueves en Sevilla y que ha congregado a 150 representantes del sector en una ciudad que está enfrascada precisamente en la regulación de este tipo de negocios. El alcalde de la capital andaluza, el popular José Luis Sanz, no ha sido capaz de sacar adelante la ordenanza que ha diseñado para evitar la proliferación de los pisos turísticos en el centro histórico y el barrio de Triana. Para ello necesita los apoyos de alguno de los grupos de la oposición, pero ni el PSOE, ni Vox ni la coalición entre Podemos e IU están por la labor de hacerlo. Para ello exigen que la moratoria se aplique en toda la ciudad, algo que desde el Ayuntamiento aseguran que es imposible en términos legales.

"En el centro de Sevilla no cabe un piso turístico más", dijo Sanz durante la campaña de las municipales previa a su victoria de mayo de 2023. Pero eso no es un obstáculo para que la nueva concejal de Turismo y Cultura, Ángela Moreno, haya calificado de "fundamental" la oferta que añaden las viviendas turísticas a la capital andaluza. Moreno asumió las competencias de Cultura en la remodelación del gobierno local impulsada por Sanz en pleno agosto y ha adquirido peso dentro del organigrama. Su participación en el foro sobre "alojamiento flexible" se ha centrado en la importancia que tienen las viviendas turísticas para atraer a "nuevas tipologías de visitantes, teletrabajadores y turistas de media estancia para formación".

Esa siempre ha sido una de las principales asignaturas pendientes del turismo en Sevilla, alargar la estancia del visitante, algo que ocurre en los llamados "alojamientos flexibles". El otro reto histórico marcado en el sector turístico de la capital hispalense era captar a los turistas de mayor poder adquisitivo. Y ahí se entienden las aperturas de más de una veintena de hoteles de 4 y 5 estrellas en la ciudad en los últimos años, pero también la existencia de viviendas y apartamentos turísticos equiparables. Según ha defendido Moreno, este tipo de alojamientos se "adaptan a la máxima exigencia de ese perfil de cliente" que encaja en la apuesta de atraer turismo "de alto impacto económico".

Foto: Turistas cruzando el puente de Triana, en Sevilla. (EFE/José Manuel Vidal)

En ese contexto hay que entender el interés del equipo de José Luis Sanz de que el vuelo que Air China quiere llevar a Andalucía aterrice en el aeropuerto hispalense, ya que el turista que llega desde Pekín encaja en ese perfil de alto poder adquisitivo. El regidor popular, que apenas lleva un año al frente del consistorio, ya ha visitado en dos ocasiones en el gigante asiático, donde hace unas semanas estuvo también el presidente de la Junta, Juanma Moreno, con asuntos relacionados con el turismo dentro de su agenda.

Para analizar las tendencias que afectan al turismo y, especialmente, al sector de las viviendas y alojamientos flexibles, en Vitur se ha analizado también cómo afectó a Nueva York la prohibición de Airbnb para estancias cortas. Esa medida se antoja un imposible en la actual situación regulatoria, explican fuentes de AVVApro, la patronal de las viviendas turísticas en Andalucía. Pero aseguran que lo que ha ocurrido en la urbe estadounidense también podría ocurrir si se llegara a ese extremo. Gran parte de los visitantes que han dejado de ir a la gran manzana han optado por buscar sus apartamentos en la vecina Nueva Jersey. Juan Ignacio Chaves, arquitecto y nuevo vicepresidente de AVVAPro, ha explicado que el 47% de los turistas que optan por quedarse en pisos y apartamentos turísticos no habría recalado en Sevilla "si no existiese ese modelo de alojamiento".

"Ha llegado el momento de gestionar el éxito", ha dicho durante su intervención Salvador Fernández, gerente de la Cámara de Comercio de Sevilla, que ha puesto como objetivo que la demanda por los pisos turísticos "mejore en calidad y no en cantidad". "No hay que batir récord de turistas todos los años", dijo precisamente en la capital andaluza Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, durante su participación en un foro junto con el regidor hispalense. Estos mensajes deben conjugarse con el dato que han ofrecido este jueves en Vitur y que establece que la demanda de alojamiento turístico a nivel global será superior al 8% en los próximos 4 años, con una preponderancia de las "nuevas modalidades", en parte, por el efecto de la pandemia.

Una tormenta arrecia sobre las viviendas de uso turístico, una de los exponentes principales de lo que el sector denomina "alojamiento flexible" para distanciarse de los hoteles. A finales de junio, miles de personas salieron a las calles de Málaga para protestar por los efectos que genera en la capital de la Costa del Sol el binomio que forman el turismo y la escasez de vivienda. Y en medio de esta polémica, el sector apuesta por defender sus bondades, como la generación de un empleo directo por cada 3 viviendas que se gestionan en la comunidad o el hecho de que Andalucía es, según Eurostat, la región europea con un mayor número de pernoctaciones en este tipo de alojamientos por encima de la Costa Azul francesa y la Croacia Adriática.

Noticias de Andalucía Turismo