Moreno critica la "fiebre reguladora" de Sánchez con los medios: "La prensa es un contrapoder"
El presidente de la Junta cree que el líder socialista tiene la "tentación de intervenir la prensa" por sus "problemas personales" y defiende que "un Gobierno no es quién para decidir qué es un pseudomedio"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe12%2Fd64%2F0a7%2Fe12d640a7f608d681247c70e4157f9a1.jpg)
"No te puedes levantar por la mañana con la tentación de intervenir a la prensa". Con esta sutileza, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lanzado un dardo al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, por algunas de las medidas de su Plan de Acción por la Democracia. Durante su intervención en el VI Andalucía Investors Day que organiza El Confidencial en Sevilla, el barón popular ha hecho mención a la "fiebre reguladora" que ha detectado en la Moncloa en los últimos meses. Sin aludir de forma directa, se ha referido así a la ofensiva lanzada por el líder del PSOE después de los 5 días de reflexión que se tomó en abril tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, por las informaciones relacionadas con su carrera profesional desde la llegada de Sánchez al poder.
Moreno ha respaldado la labor de El Confidencial y su apuesta por informar "con mirada crítica y valiente" sobre la actualidad política, social y económica. Y en esa labor, junto con otros medios, los políticos están sometidos "a veces" a una crítica que "a veces puede ser voraz e injusta. "Estamos para ello", ha admitido el barón popular, que reconoce que no siempre le gusta lo que lee sobre él. "Pero lo respeto, es la libertad de expresión", ha zanjado antes de afirmar que esa "fiebre reguladora" de "algún alto dirigente" coincide con sus "problemas personales". Así, de forma velada, se ha referido Moreno a la actitud de Pedro Sánchez en los últimos meses.
"Ojo con eso", ha dicho sobre el destino de los políticos que han dado "la batalla contra la prensa". "Desde [Richard] Nixon hay muchos ejemplos", ha añadido el barón popular en una suerte de consejo al presidente del Gobierno. "La prensa es un contrapoder", ha sentenciado el presidente de la Junta, que admite que es un momento "delicado" para un sector que debe dedicarse, en su opinión, "a dar distintas versiones de la información".
El barón popular ha ido más allá al utilizar un concepto del propio Pedro Sánchez para atizar al jefe del Ejecutivo y secretario general del PSOE: "Un Gobierno no es quién para decidir qué es un pseudomedio, mucho menos si es por las noticias que aparecen". Sánchez ha utilizado esa idea de los "pseudomedios" para criticar que la imputación de su esposa partió de una denuncia de Manos Limpias en la que había informaciones de varios medios, entre ellos El Confidencial.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa21%2F6aa%2Fbde%2Fa216aabde2482d2e11942c5b8d3da562.jpg)
El pasado 17 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó el citado Plan de Acción por la Democracia, que incluye un registro de medios de comunicación que dependa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con el objetivo de arrojar luz en la propiedad de los medios. El objetivo, explicaron en la Moncloa, es distinguir a los medios de esos "pseudomedios" a los que alude el jefe del Ejecutivo.
El plan, que no tiene los apoyos garantizados para salir adelante en el Congreso, contempla también una reforma de la ley de publicidad institucional para limitar la financiación que las Administraciones reparten entre medios. A pesar de que el Gobierno central tampoco hace pública la distribución de publicidad institucional, en Moncloa consideran que así se limitará el riego de fondos públicos en las comunidades autónomas.
"No te puedes levantar por la mañana con la tentación de intervenir a la prensa". Con esta sutileza, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lanzado un dardo al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, por algunas de las medidas de su Plan de Acción por la Democracia. Durante su intervención en el VI Andalucía Investors Day que organiza El Confidencial en Sevilla, el barón popular ha hecho mención a la "fiebre reguladora" que ha detectado en la Moncloa en los últimos meses. Sin aludir de forma directa, se ha referido así a la ofensiva lanzada por el líder del PSOE después de los 5 días de reflexión que se tomó en abril tras la imputación de su esposa, Begoña Gómez, por las informaciones relacionadas con su carrera profesional desde la llegada de Sánchez al poder.