El ex número dos de Podemos Andalucía denuncia el robo de documentos "sensibles"
Uno de los expulsados de Adelante Andalucía eleva un escrito de denuncia a la Mesa del Parlamento y exige una investigación por el "extravío" de papeles en un armario bajo llave
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5e%2Fc95%2Ff7a%2Fe5ec95f7a2820e484a039d54061201c1.jpg)
A la batalla que se libra en el Parlamento andaluz tras la expulsión de Teresa Rodríguez y otros ocho diputados del grupo Adelante Andalucía, se suma un nuevo capítulo. El diputado no adscrito Nacho Molina, expulsado junto a la exlíder de Podemos del grupo parlamentario, ha elevado un escrito a la Mesa del Parlamento donde denuncia "la desaparición" de documentación de Teresa Rodríguez en un armario bajo llave del despacho del que fueron desalojados por Podemos e Izquierda Unida. Reclama una investigación sobre lo sucedido y que se adopten medidas "ante la gravedad de los hechos que se denuncian".
La pasada semana, la Mesa del Parlamento fue movida. Abordó una propuesta de reforma del reglamento apoyada por PSOE, PP, Cs y Adelante Andalucía y frenada por Vox, por "dudas jurídicas"; que pretendía dar cobertura legal a la expulsión de los diputados del grupo de izquierdas. Esa propuesta, que refuerza el poder de los aparatos políticos, defendía que sean los partidos los que decidan la expulsión de diputados díscolos o discrepantes o por "traición", y que eso no suponga un menoscabo de sus asignaciones económicas o sus mayorías parlamentarias, aludiendo incluso al voto ponderado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe5e%2Fc95%2Ff7a%2Fe5ec95f7a2820e484a039d54061201c1.jpg)
Esta semana, el máximo órgano de la Cámara deberá abordar esta petición de investigación tras el "extravío" de documentación interna del equipo de Teresa Rodríguez. El escrito, registrado en el Parlamento andaluz el pasado viernes 29 de enero y al que ha tenido acceso este periódico, relata en tres folios lo sucedido. Preguntadas sobre lo ocurrido, fuentes de Adelante Andalucía, con Podemos e Izquierda Unida, aseguran que "no saben nada" del robo de estos documentos y añaden que apoyarán que se abra una investigación interna.
Un armario bajo llave
El exsecretario de Organización de Podemos en Andalucía Nacho Molina comunica “la desaparición de documentación” que se encontraba en el que fue el despacho de Teresa Rodríguez en el Parlamento. "En concreto, un armario" situado en la sala de juntas de esa zona del grupo, "cerrado bajo llave", que "contenía información importante". Cuando accedieron a desalojar los despachos, ese armario "estaba literalmente vacío".
El escrito enumera que en ese armario había "documentación personal" y "documentación electoral" de la etapa en la que el denunciante fue número dos de Podemos Andalucía. Molina salió de la Secretaría de Organización en diciembre de 2018, dos años después de llegar a ese cargo orgánico, y continuó desde entonces hasta el final de mandato de Rodríguez como Secretario de Finanzas. "Agendas personales de varios años, cuadernos de trabajo donde, de puño y letra, se recogen acuerdos y notas de reuniones donde he participado en condición de secretario de Organización de Podemos Andalucía entre noviembre de 2016 y mayo de 2020, así como parlamentario", señala el denunciante.
Papeles "sensibles"
Parte de la "documentación extraviada", insiste la denuncia elevada a la Mesa, es "información sensible" relacionada con el trabajo en la comisión de investigación de la Faffe, la fundación andaluza de formación y empleo de la etapa socialista, que es investigada en los tribunales y en la Cámara autonómica por desvío de fondos públicos, entre otros presuntos delitos, y el pago de servicios en prostíbulos. "Su custodia y buen uso eran de mi exclusiva responsabilidad hasta la fecha de desaparición", señala el escrito registrado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F484%2F07e%2Ffd4%2F48407efd4e90529a6651da32339393ec.jpg)
Desde la dura expulsión de los ocho diputados de Adelante Andalucía afines a Teresa Rodríguez, el pasado octubre, las tensiones no se han reconducido. Los expulsados han presentado un recurso al Tribunal Constitucional que fue admitido a trámite. Después, los despidos de trabajadores del grupo tampoco estuvieron exentos de conflicto. La diputada gaditana denunció "matonismo y represión sindical".
Desde entonces, los diputados no adscritos, que han perdido todas las prebendas que supone un grupo parlamentario, como asesores o asignaciones económicas extra, han estado meses sin despachos ni lugar para trabajar. Hasta que la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet (Cs), les habilitó una zona próxima al salón de pleno de tres despachos, donde los nueve expulsados de Adelante Andalucía tendrán que compartir espacio con la otra diputada no adscrita que hay en el Parlamento, la militante de Falange Española y excandidata de Vox Luz Belinda Rodríguez, que abandonó el partido "por acoso y discriminación".
Cajas en el pasillo
En la denuncia elevada a la Mesa, el exdiputado de Podemos narra que "ocho o 10 días" después de su expulsión, contactó con él Rafael Ibáñez, actual coordinador del grupo de Adelante Andalucía, exdiputado de IU y expareja de la actual ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Le pidió que desalojaran las dependencias parlamentarias "por la necesidad de que la dirección de Podemos Andalucía haga uso de los despachos disponibles".
"Es todo muy violento", explicó Nacho Molina a este periódico, porque eran viejos conocidos y habían sido compañeros desde la juventud. Según su versión, le apremian a desocupar los despachos. Era Molina, diputado por Sevilla, quien más uso hacía de esas dependencias y más documentación guardaba. "Ese despacho, en la pasada legislatura, era el ocupado por Teresa Rodríguez y donde la misma tenía igualmente documentación, bibliografía y algunos objetos personales".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d1%2Fd15%2Ff60%2F6d1d15f60862da547b6139cd26d07044.jpg)
El exdirigente de Podemos le pide a Ibáñez que les den un tiempo hasta que les adjudiquen nuevas dependencias y quedan en que le comunicarán cuándo harán la mudanza. "El pasado 18 de enero, contacto telefónicamente con dicho asesor", prosigue en la denuncia, para retirar lo contenido en el despacho. A su llegada, encuentra que todas sus pertenencias han sido sacadas al pasillo, de forma ordenada, explica Molina, con etiquetas con sus nombres que señalan que eran cosas de Teresa Rodríguez y él mismo. "Contraviniendo el compromiso acordado", lamenta la denuncia, que recuerda que los seis diputado de IU tienen despachos en una planta baja y "un total de 12 despachos en la planta tercera", por lo que duda que les falte espacio. No obstante, lo denunciado no es esto sino la desaparición de lo que había en uno de los armarios con llave.
Podemos ha emprendido una auditoría interna para pasar página de la etapa de Teresa Rodríguez, según contaron fuentes del partido a este periódico. La guerra en la izquierda alcanzó su punto álgido cuando IU y Podemos denunciaron que Rodríguez, de baja maternal, había cambiado las cuentas bancarias para manejar las asignaciones del grupo parlamentario. A partir de ahí, desde Madrid y con el pacto antitransfuguismo como herramienta, se forjó una operación para quitarla de en medio políticamente. La exlíder de Podemos siempre ha negado que se hubiera apropiado de un solo euro de Podemos y de hecho demandó a Dina Bousselham y el digital del partido 'La Última Hora', a los que pide 60.000 euros en una querella por calumnias, por acusarla "de haberse quedado 109.000 euros".
A la batalla que se libra en el Parlamento andaluz tras la expulsión de Teresa Rodríguez y otros ocho diputados del grupo Adelante Andalucía, se suma un nuevo capítulo. El diputado no adscrito Nacho Molina, expulsado junto a la exlíder de Podemos del grupo parlamentario, ha elevado un escrito a la Mesa del Parlamento donde denuncia "la desaparición" de documentación de Teresa Rodríguez en un armario bajo llave del despacho del que fueron desalojados por Podemos e Izquierda Unida. Reclama una investigación sobre lo sucedido y que se adopten medidas "ante la gravedad de los hechos que se denuncian".