La lucha de 'Spiriman' contra los recortes en la Sanidad se extiende por Andalucía
El domingo 27 de noviembre se han organizado dos marchas inspiradas en las impulsadas por el doctor de Granada contra la precariedad en el sector. Las redes sociales son clave
Primero fue Granada. Y ya se han incorporado Málaga y Huelva. El espíritu del médico granadino ‘Spiriman’, el doctor que ha desafiado el sistema de la Sanidad pública de Andalucía denunciando su precariedad y carencias, ha calado en toda la comunidad autónoma con marchas y concentraciones. El domingo 27 de noviembre es la próxima cita. Otras capitales podrían incorporarse en los próximos días.
La de Málaga la lidera Jonathan Andrades, profesor de lengua y literatura en un instituto de Torremolinos. Andrades tiene 37 años y ha sido quien ha presentado la solicitud ante la Subdelegación del Gobierno de Málaga para contar con la autorización de la marcha. Ayer por la mañana se la aprobaron de forma oficial. La diferencia de la convocatoria malagueña frente a las de Granada o Huelva es que no la organiza un sanitario, sino un paciente. “Reivindico el último eslabón de los recortes como familiar de un paciente. Operaron a mi madre de cataratas en Torremolinos y me di cuenta de la mala situación sanitaria que tenemos”, relata Andrades.
Propuesta de la ciudadanía. Comisión negociadora. Dejaros ya de tomarnos el pelo! #martindimision #yeah https://t.co/fhBeJBlkrF
— SPIRIMAN (@spiriman) 8 de noviembre de 2016
La organización de esta marcha no ha estado exenta de polémica. Este profesor lidera una asociación que denuncia la falta de infraestructuras en la provincia de Málaga y ha sido tachado de “independentista malagueño”. Así se explica en declaraciones a El Confidencial: “Mi ideología es Málaga, tengo una asociación que intenta barrer para casa. Las sedes de los partidos están en Madrid o Sevilla, y reivindico una mirada orientalista para solucionar los problemas, pero no es político, sino cultural. Estamos dando la espalda a la historia”.
“Quiero dejar también muy claro”, detalla, “que no es tiempo de siglas o sindicatos; se necesita convocar algo en que no aparezcan los partidos. La marcha de Málaga ha sido animada por Jesús [‘Spiriman’] y no queremos que esté contaminada de ningún partidismo político. Que quien quiera rascar algún beneficio se quede en casa y ni siquiera aparezca por allí”, destaca Andrades a El Confidencial.
Vamos a seguir hasta recuperarlo!!Temblad chupatinteros y miraombligos!!!https://t.co/Eh9TBlJMP5 #2hospitalescompletos #yeah
— SPIRIMAN (@spiriman) 6 de noviembre de 2016
Mariví Romero, una de los responsables de redes sociales del Partido Popular de Andalucía y ex secretaria general del PP de Málaga, creó un evento de la marcha en Facebook, tras la petición de una enfermera amiga suya del Hospital Clínico de Málaga para que la ayudara a difundir la protesta. Romero ya ha cancelado el evento en la red, “para que no se pueda malinterpretar que el Partido Popular está detrás de la iniciativa”. Eso sí, aclara que ella sí irá "a título particular, porque Málaga necesita un tercer hospital y faltan centros de salud”.
Contra la fusión del Carlos Haya y el Clínico
¿Cuáles son las reivindicaciones de la marcha de Málaga? La paralización de la fusión hospitalaria Carlos Haya/Clínico, “por suponer la merma en derechos de pacientes y trabajadores sanitarios, y en vista de ser parte de la estrategia para encubrir recortes en nuestra Sanidad pública”. También reclaman la construcción inmediata de un tercer hospital en la zona este de Málaga capital, los Centros Hospitalarios de Alta Resolución (CHARE) de Mijas y Torremolinos y la dotación necesaria de servicios y personal en el del Guadalhorce, la apertura del hospital de Ronda y ampliación del Costa del Sol.
También demandan la puesta a punto y renovación del Civil, Materno, Carlos Haya y Marítimo de Torremolinos. Más: la contratación de los 1.000 enfermeros perdidos desde 2010 hasta ahora, “para aumentar la exigua ratio de enfermero por habitante en Málaga debida a la gestión del actual gerente, Emiliano Nuevo”, según los organizadores. Y piden la paralización de cierres de camas (hasta 350) y de centros de salud malagueños por la tarde en verano.
Julia Paloma Hergueta es médico y especialista en Dermatología en el hospital Infanta Elena de Huelva. Vicepresidenta del Colegio de Médicos onubense, ha recibido amenazas e ‘invitaciones’ para que abandonara el liderazgo de la marcha por la Sanidad pública en esta provincia. Las redes sociales también han sido el gran aliado. “Inicialmente, abrimos un grupo informativo en Facebook [#Huelvaporunasanidaddigna] para informar de nuestros problemas”, aclara Hergueta.
Este lunes, la dermatóloga animó en el grupo de Facebook: “Empieza la cuenta atrás. Esta tiene que ser con diferencia la mayor manifestación de la historia de Huelva. Y además una manifestación de los ciudadanos y los sanitarios juntos. Abuelos, padres, jóvenes, niños, un día de fiesta para todos porque vamos a recuperar nuestra sanidad. Cada cual que lleve lo que quiera, pitos, pancartas, tambores, sartenes, carteles, panderetas. Solo hay un limite: no siglas”.
Primero fue Granada. Y ya se han incorporado Málaga y Huelva. El espíritu del médico granadino ‘Spiriman’, el doctor que ha desafiado el sistema de la Sanidad pública de Andalucía denunciando su precariedad y carencias, ha calado en toda la comunidad autónoma con marchas y concentraciones. El domingo 27 de noviembre es la próxima cita. Otras capitales podrían incorporarse en los próximos días.
- ‘Spiriman’ carga de nuevo contra la precaria Sanidad pública andaluza: “No nos pararán” Agustín Rivera. Málaga
- El doctor Spiriman contra la Jungla de Andalucía Javier Caraballo
- El increíble Spiriman: este médico precario amenaza a la Junta con su propia marea blanca Rafael Méndez. Granada