Es noticia
Menú
Las patronales andaluzas hacen campaña contra Griñán ante la caída de miles de empresas
  1. España
  2. Andalucía
POR SU INCAPACIDAD PARA IMPEDIR QUE CAIGAN DECENAS DE MILES DE EMPRESAS

Las patronales andaluzas hacen campaña contra Griñán ante la caída de miles de empresas

Las asambleas empresariales de carácter provincial que se están celebrando en Andalucía son la plataforma que los presidentes de las patronales integradas en la CEA están

Foto: Las patronales andaluzas hacen campaña contra Griñán ante la caída de miles de empresas
Las patronales andaluzas hacen campaña contra Griñán ante la caída de miles de empresas

Las asambleas empresariales de carácter provincial que se están celebrando en Andalucía son la plataforma que los presidentes de las patronales integradas en la CEA están utilizando para plantar cara a los gobiernos de Griñán y Zapatero. Los empresarios protestan por su incapacidad para impedir que sigan cayendo decenas de miles de empresas y empobreciéndose el tejido económico hasta límites que pueden llegar a ser irreversibles.

Como un reguero de pólvora que atraviesa el territorio andaluz, las asambleas generales de las asociaciones empresariales andaluzas están dando la voz de alarma. En Sevilla, el presidente de la CES, Antonio Galadí; en Córdoba, Luis Carreto, presidente de CECO, o en Huelva, Antonio Ponce, presidente de la FOE, además del propio presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, Santiago Herrero, han puesto la proa a los gobiernos de Griñán y Zapatero, a los que piden mayor agilidad en las medidas para salir de la crisis, decisión en la aplicación de la reforma del mercado laboral, más seguridad jurídica, menos intentos por coartar la libertad y cumplimiento de las inversiones previstas en materia de infraestructuras.

Sólo en Sevilla, en los últimos cuatros años, han desaparecido más de 6.400 empresas, según datos esgrimidos por Antonio Galadí, presidente de la CES. Andalucía está a la cabeza de las comunidades autónomas en pérdida de empresas y sólo en la provincia de Huelva, según el presidente de la FOE, Antonio Ponce, se han pedido más de 23.000 empleos por la crisis, mientras se recorta considerablemente la inversión en obra pública. Frente a este escenario, se impone un estado de inseguridad jurídica, según el presidente de la CECO, Luis Carreto, que está teniendo consecuencias especialmente graves en los sectores de la hostelería o el de las energías renovables, y que impide por ende consolidar una realidad económica en la que se puede invertir.

La reacción del empresariado andaluz responde a la nueva situación que se dibuja en esta comunidad autónoma y a la desconfianza generalizada sobre las posibilidades de que Zapatero pueda reconducir la situación. El empresariado se aleja de un gobierno enredado en corruptelas y bloqueado en su gestión. El propio Santiago Herrero, presidente de la CEA, ha puesto de relieve el daño que para la imagen de Andalucía suponen escándalos como el de los EREs, mientras instrumentos como el de la concertación, que estaban llamados a ser básicos en la salida regional de la crisis, permanecen bloqueados.

Griñán convoca a los agentes sociales

Frente a esta situación, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha convocado la Mesa de la Concertación para la próxima semana. Este órgano está compuesto por empresarios, sindicatos y miembros del Gobierno andaluz, y ha servido de soporte para el desarrollo económico de la Junta en los últimos años de los gobiernos de Chaves entrando en crisis hace unos meses bajo el mandato de Griñán.

En cualquier caso, los empresarios no parecen dispuestos a más puestas en escenas, es decir, reuniones de las que sólo salgan fotos para la galería. De hecho, muchas de las críticas que se han esgrimido en las asambleas empresariales se refieren a la manipulación electoral que se hace de las promesas económicas, y de forma especial ahora, en plena precampaña a las municipales. Es decir, que la convocatoria de la Mesa de la Concertación tendrá que ser algo más que un gesto con el que Griñán pretenda vender la imagen de consenso ante los retos electorales que se avecinan.

Las asambleas empresariales de carácter provincial que se están celebrando en Andalucía son la plataforma que los presidentes de las patronales integradas en la CEA están utilizando para plantar cara a los gobiernos de Griñán y Zapatero. Los empresarios protestan por su incapacidad para impedir que sigan cayendo decenas de miles de empresas y empobreciéndose el tejido económico hasta límites que pueden llegar a ser irreversibles.

José Antonio Griñán Círculo de Empresarios