Sánchez se reconoce "tocado", pero defiende que "no se desentiende cuando viene mala mar"
Admite, no sólo el error de confiar en Santos Cerdán y Ábalos, sino "no descubrir qué había detrás". Pone en marcha nuevas medidas de control "cruzado" en Ferraz y la doble firma en Organización
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F713%2F47f%2F82c%2F71347f82cd3bda0df4cdeeef15cd83b1.jpg)
Tocado, pero no hundido. Pedro Sánchez ha esgrimido ante el comité federal la gestión de su Ejecutivo para defender la necesidad de continuar. Se equivocó y vuelve a pedir "perdón" por confiar en José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Pero, asegura, es consciente de su "deber" como secretario general del PSOE y presidente del Gobierno. "Vosotros y vosotras, me elegisteis como capitán de este barco y el capitán no se desentiende cuando viene mala mar, se queda a capear el temporal, a salvar el rumbo y ganar el puerto".
Reconoce que la "traición" que ha supuesto la implicación de sus dos ex secretarios de Organización es "dolorosa". No sólo asume el error de elegirlos sino, por primera vez, "no descubrir qué había detrás".
Comparezco, dijo a sus compañeros de partido, "evidentemente con el corazón tocado" pero "con la determinación intacta y las mismas ganas de plantar cara a la adversidad y de volver a superarla". "Vamos a seguir avanzando, vamos a hacernos cargo de la situación", señaló. "No vamos a fallar a la hora de lograr esa regeneración democrática". "Nosotros no somos como la derecha o la ultraderecha", remarcó, "ni como los corruptos que han marchado nuestras siglas".
Aunque no eludió las referencias a la enorme crisis que han generado Cerdán y Ábalos, ni les nombró ni dio más explicaciones sobre lo que ha podido suceder estos años. Tampoco abordó la polémica que ha reventado la cita de hoy: la renuncia de Paco Salazar a su cargo de coordirnador institucional en el gabinete del presidente en Moncloa y a tomar posesión como adjunto a la secretaría de Organización en la nueva ejecutiva, tras revelar eldiario.es que, al menos, una trabajadora del complejo gubernamental ha sufrido por su parte acoso sexual.
Su única mención a este espinoso tema fue que el PSOE cuenta con un sistema interno de denuncias que garantiza el anonimato y que, dijo, cuando haya "potenciales casos de agresión o de acoso sexual, pido a las compañeras víctimas que utilicen estos canales, que las vamos a proteger".
A pesar de tratarse de una reunión interna, el hecho que el presidente sitúe al Gobierno de coalición como el bien último que debe sobrevivir, le llevó a hacer un largo recorrido por su gestión y a colocarse como garante de la "coalición ultraderechista". "Tienen dinero, medios y poder", afirmó. "Es la hora de la resiliencia", añadió.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ba%2Faf0%2F385%2F5baaf0385d7411a0a28fd806b5de900b.jpg)
Y para resistir ha diseñado una salida en dos fases. Primero, superar el comité federal hoy, y después, la comparecencia del miércoles en el Congreso para confirmar el respaldo de los socios parlamentarios. En ambos casos, ha planteado una serie de iniciativas anticorrupción.
Para el ámbito del partido ha propuesto 13 nuevas medidas, después de haber entregado el mando absoluto estos años a Santos Cerdán. Entre ellas "reforzar el equilibrio de poderes" con una secretaría de Organización, Rebeca Torró, que, por primera vez, tendrá dos adjuntos (iban a ser tres, pero la salida de Salazar ha obligado a dejarlo en dos, Anabel Mateos y Borja Cabezón). Aunque quería borrar, como le reclamaban en el PSOE, toda la mancha de Cerdán, al final ha mantenido a su número dos, Juanfran Serrano, en la dirección.
Se implanta la exigencia de "doble firma" en Organización y otros puestos clave de la ejecutiva. Se incrementa también la obligación de presentar la declaración de bienes y actividades y se ponen plazos para resolver los expedientes informativos o disciplinarios. Además, la Comisión de Ética y Garantías tendrá copia de todo lo que llegue del canal de denuncias. Uno de los aspectos más débiles del relato de Sánchez sobre Ábalos y Cerdán es que nadie, absolutamente nadie, avisara de lo que sucedía en el Ministerio de Transportes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe44%2F1a3%2Ffbe%2Fe441a3fbec055390ae29585c44ee0807.jpg)
Sánchez también abordó los audios entre Ábalos y Koldo García en el que se intercambiaban prostitutas. El machismo, aseveró, es "incompatible con nuestros valores". "Ser feminista no es un acto de postureo". Por todo ello se ha reafirmado el compromiso con una ley abolicionista y se modificarán los Estatutos para la expulsión inmediata de los militantes que paguen por sexo.
En el debate a puerta cerrada posterior a su discurso, se pidieron 39 turnos de palabra. Sánchez acabó su intervención asegurando que mira hacia "delante" por "lo que nos queda por hacer". No por "resistir", sostuvo. "La resistencia siempre es buena, pero sobre todo lo hago por avanzar". "Es importante conservar lo logrado" porque "está amenazado".
Tocado, pero no hundido. Pedro Sánchez ha esgrimido ante el comité federal la gestión de su Ejecutivo para defender la necesidad de continuar. Se equivocó y vuelve a pedir "perdón" por confiar en José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Pero, asegura, es consciente de su "deber" como secretario general del PSOE y presidente del Gobierno. "Vosotros y vosotras, me elegisteis como capitán de este barco y el capitán no se desentiende cuando viene mala mar, se queda a capear el temporal, a salvar el rumbo y ganar el puerto".