Es noticia
Sumar acusa de "inmovilismo" al PSOE ante el caso Cerdán: "No son conscientes de la gravedad"
  1. España
Foco en la comparecencia de Sánchez

Sumar acusa de "inmovilismo" al PSOE ante el caso Cerdán: "No son conscientes de la gravedad"

Los socios minoritarios del Gobierno plantean a los socialistas un plan contra la corrupción y medidas sociales en vivienda o la prestación por crianza tras una reunión de más de dos horas en el Congreso sobre el estado de la coalición

Foto: Las delegaciones de Sumar y el PSOE en la reunión del comité de seguimiento de la coalición, en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)
Las delegaciones de Sumar y el PSOE en la reunión del comité de seguimiento de la coalición, en el Congreso. (Europa Press/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO

Decepción en el ala minoritaria del Gobierno tras la reunión con el PSOE para testar el estado de la coalición tras la entrada en prisión de Santos Cerdán. "No hay avances", ha dicho, tajante, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una comparecencia en el Congreso tras el encuentro. El dirigente magenta, rodeado del resto de socios de la alianza que encabezó Yolanda Díaz, ha alertado de los riesgos del "inmovilismo" que han detectado entre los socialistas después de más de dos horas de conversaciones para abordar las medidas necesarias para sacar al Ejecutivo de la crisis provocada por el caso de presunta corrupción que ha acabado con la carrera política del hasta hace unos días número tres de Pedro Sánchez.

"El PSOE no es consciente de la gravedad de la corrupción", ha lamentado Urtasun, que asegura que los socialistas tampoco tienen "urgencia" por actuar para taponar la sangría provocada por el estallido del caso Cerdán. "No parece que hayan tomado consciencia de la gravedad y la urgencia de la situación", ha abundado el político catalán, que ha planteado al socio mayoritario una doble "hoja de ruta" para evitar que la legislatura "embarranque". De un lado, Sumar y sus aliados abogan por un plan contra la corrupción y también un giro social en la agenda legislativa de los próximos meses.

De la comparecencia de Urtasun se destila que dan al PSOE hasta el próximo 9 de junio, cuando Pedro Sánchez debe comparecer en el Congreso, para que demuestre su actitud varía respecto al "inmovilismo" que han denunciado este miércoles. "Entendemos que recogerá nuestra propuesta", expresan fuentes de la coalición de izquierdas, que antes de la reunión se mostraban confiadas en que Moncloa reaccionase y aprovechase sus propuestas para relanzar la legislatura en el "giro copernicano" que exigió el martes Yolanda Díaz desde Sevilla.

"Tenemos preocupación por la gente que nos votó", ha dicho el dirigente de Sumar, que cree que el Gobierno debe aspirar a algo más que evitar la llegada de PP y Vox a Moncloa: "Eso no es suficiente". "A la gente le tiene que valer la pena la legislatura", ha añadido Urtasun, que ha comparecido junto a Enrique Santiago, representante de IU en la alianza, y miembros del resto de partidos, como Javier Padilla, de Más Madrid; Candela López, de los comunes; y Jorge Pueyo, de la Chunta Aragonesista.

Foto: Aitor Esteban, portavoz y presidente del PNV, el pasado marzo, en el Congreso de los Diputados, junto a Pedro Sánchez y María Jesús Montero. (Europa Press/Eduardo Parra)

En materia de corrupción, los magentas aluden a las exigencias que desde hace años remite el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO), pero sobre todo ponen el foco en las medidas contra los corruptores. Urtasun ha hablado de "expropiaciones" a los bienes de los corruptores y un mayor castigo en materia de contratación pública, con 20 años de prohibición de presentarse a concursos públicos. También ha aludido a la creación de una agencia de lucha contra la corrupción y la aprobación de una ley integral o la prohibición de los indultos a delitos de corrupción.

En el ámbito social, el ministro de Cultura ha aludido a la necesidad de hacer de la vivienda "un tema central". En ese sentido, abogan por prorrogar los contratos de alquiler para evitar subidas a 300.000 hogares y prohibir la compra de viviendas y el alquiler turístico en zonas tensionadas. El ala minoritaria del Gobierno exige, como planteó IU, aprobar antes del verano un decreto ley para ampliar a 8 semanas la remuneración de los permisos por nacimiento de hijos, que se deben alargar hasta las 20 semanas. Y también activar la prestación universal por crianza hasta que los hijos cumplan 18 años.

Urtasun ha hablado de "expropiaciones" a los bienes de los corruptores y un mayor castigo en materia de contratación pública

"Creemos que no hay contundencia [en la respuesta del PSOE]", ha abundado Urtasun, que cree que los socialistas deben "moverse" más allá del maquillaje o lo que ocurra en el Comité Federal que se celebrará este sábado en la sede de Ferraz. "La pelota está en su tejado", ha zanjado el portavoz de Sumar, que ha exigido "audacia" en la reacción de los socialistas para "recuperar la confianza de la gente".

El PSOE no ha dado respuesta en la reunión a la asunción de ninguna de las medidas planteadas por Sumar, aunque fuentes socialistas aseguran que las estudiarán y que algunas están ya en marcha. "Hemos coincidido en que tenemos que seguir trabajando hasta terminar la legislatura", añaden estas fuentes, que rechazan la acusación de Urtasun sobre su ausencia de preocupación por el caso Cerdán e insisten en esperar hasta los dos próximos hitos. En el PSOE ensalzan la "cordialidad" del encuentro a la espera del Comité Federal y la comparecencia de Sánchez en la Cámara baja.

Decepción en el ala minoritaria del Gobierno tras la reunión con el PSOE para testar el estado de la coalición tras la entrada en prisión de Santos Cerdán. "No hay avances", ha dicho, tajante, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en una comparecencia en el Congreso tras el encuentro. El dirigente magenta, rodeado del resto de socios de la alianza que encabezó Yolanda Díaz, ha alertado de los riesgos del "inmovilismo" que han detectado entre los socialistas después de más de dos horas de conversaciones para abordar las medidas necesarias para sacar al Ejecutivo de la crisis provocada por el caso de presunta corrupción que ha acabado con la carrera política del hasta hace unos días número tres de Pedro Sánchez.

Santos Cerdán PSOE Sumar
El redactor recomienda