La nueva guerra de Sumar: limitar a dos los cruceros diarios para combatir el cambio climático
Compromís argumenta que poner coto a estas embarcaciones "es una prioridad compartida de las ciudades de la mediterránea para salvar nuestros barrios e impedir su disneylandización"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F845%2F2b8%2Fe52%2F8452b8e5239349326940d66bcedf6a05.jpg)
Sumar afronta un verano complicado. En la formación de Yolanda Díaz se decide la permanencia de Compromís en el grupo parlamentario o su escisión definitiva. De momento, Més ya ha optado por la salida de Àgueda Micó al Grupo Mixto, y aún está por decidir el futuro del otro diputado nacional de Compromís, Alberto Ibáñez. Precisamente, estos dos diputados abanderan una propuesta de Sumar que se debatirá este miércoles en la Comisión de Turismo del Congreso de los Diputados y que tiene como fin prohibir el atraco de más de dos cruceros al día en los puertos españoles.
La formación (o lo que va quedando de ella) defiende una Proposición no de ley (PNL) para "reducir la llegada masiva de cruceristas". El grupo parlamentario pide a Puertos del Estado, en coordinación con las ciudades autónomas y los ayuntamientos, aprobar "un marco regulatorio estable que restrinja a un máximo de dos cruceros y 3.500 pasajeros al día, y barcos de 280 metros de eslora como máximo".
Acompaña a esta medida otra propuesta para "impulsar la descarbonización y mitigar su alto impacto obligando a los buques a conectarse a la red eléctrica del Puerto en lugar de quemar combustibles fósiles en sus motores auxiliares y condicionar cualquier ayuda pública del Estado a dichas empresas al uso exclusivo de combustibles renovables de cero emisiones".
Por otra parte, Sumar quiere que se imponga la "paralización de cualquier ampliación de terminales para cruceros en los puertos de todo el Estado, así como estudiar propuestas de decrecimiento en dichas infraestructuras". O sea, disminuir el tamaño de los puertos para evitar la llegada de cruceros. El partido hace esta propuesta coincidiendo con el inicio de la temporada veraniega.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2Ff38%2Fbe7%2F0c2f38be71514c2e150e71d34705b155.jpg)
Así arranca el texto de la propuesta: "La lucha contra el turismo masivo de cruceros, el medio de transporte más contaminante por persona y kilómetro, es una prioridad compartida de las ciudades de la costa mediterránea para salvar nuestros barrios e impedir su disneylandización".
Los argumentos de Sumar
Compromís alega que basta "con pasearse por las calles de Valencia, Alicante, Barcelona, Málaga o Palma" para "observar cómo la llegada masiva de cruceristas colapsa las ciudades, satura los servicios públicos municipales (particularmente, limpieza, transporte y seguridad), así como dispara los precios de la hostelería local". Argumentan que esta afluencia de cruceros obliga a una "transformación forzada" por "unas pocas multinacionales con la complicidad de Puertos del Estado", dependiente del Ministerio de Óscar Puente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2bb%2Fe5e%2Fd29%2F2bbe5ed29f4dc4dc2c7d1d82f842a33f.jpg)
"Comporta la expulsión de población local, masificación del espacio urbano, transformación del comercio alrededor de los circuitos más utilizados por los/las cruceristas y problemas de movilidad", añaden. Esta parte de Sumar califica a los cruceristas de "monocultivo turístico que empobrece y contamina las ciudades y pueblos... y que aumenta la vulnerabilidad exponiendo su economía en las fluctuaciones económicas, las crisis, pandemias, catástrofes y los encarecimientos de precios".
Consideran necesario un cambio de paradigma: "Volver a ser ciudades con puerto, y no puertos con ciudad". La formación aporta una serie de datos, como que los cruceros que visitan puertos de la UE emiten tanto azufre tóxico como 1.000 millones de coches, según Transport & Environment (T&E). Atendiendo a estas cifras, señalan, solo un crucero consume tanto gasoil como 12.000 coches privados, con emisiones 100 veces más tóxicas debido al alto contenido de azufre del combustible utilizado.
Se calcula que en 2024 los puertos españoles recibieron 12.837.550 pasajeros de cruceros, un 6,7% más que en 2023. El grupo señala a tres empresas concretas (Carnival Corporation & pie, Royal Caribbean Cruises Ltd y MSC Cruises SA) a las que acusa de acaparar el 80% del negocio. "Debemos impulsar, en coordinación con los gobiernos locales y autonómicos, una legislación estable que acelere un decrecimiento en la llegada masiva de cruceros para luchar contra el cambio climático y frenar el empobrecimiento de nuestras ciudades", concluyen.
La ruptura de fascículos de Sumar
Puede que estemos ante la última defensa de una propuesta de Compromís como parte de Sumar. El Consell Nacional de Més, el partido nacionalista con mayor presencia en la coalición valencianista, votó a favor de la salida del grupo de su diputada Águeda Micó (92% de votos a favor). Micó se integrará en el Grupo Mixto, donde sigue acuartelado el imputado José Luis Ábalos. Dentro de Compromís se encuentra también Iniciativa, cuyo diputado Alberto Ibáñez es quien defenderá poner coto a los cruceros. Més espera convencer a esta formación para que Ibáñez siga el camino de su compañera de bancada.
La formación considera que esta es la vía "más adecuada para la defensa de los intereses valencianos y para fiscalizar al Gobierno, especialmente en el contexto de corrupción dentro del PSOE". La decisión de Més tiene que pasar ahora por la Ejecutiva Nacional de Compromís, todavía sin fecha.
Sumar afronta un verano complicado. En la formación de Yolanda Díaz se decide la permanencia de Compromís en el grupo parlamentario o su escisión definitiva. De momento, Més ya ha optado por la salida de Àgueda Micó al Grupo Mixto, y aún está por decidir el futuro del otro diputado nacional de Compromís, Alberto Ibáñez. Precisamente, estos dos diputados abanderan una propuesta de Sumar que se debatirá este miércoles en la Comisión de Turismo del Congreso de los Diputados y que tiene como fin prohibir el atraco de más de dos cruceros al día en los puertos españoles.