Es noticia
El juez avisa a la trama: la UCO tiene "una cantidad de documentación ingente" por descifrar
  1. España
La declaración de Ábalos

El juez avisa a la trama: la UCO tiene "una cantidad de documentación ingente" por descifrar

El exministro trata de desmontar los audios que le incriminan y asegura que están "manipulados" y que no se reconoce en muchas de las grabaciones que hasta ahora ha analizado la Guardia Civil

Foto: El exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su salida del Tribunal Supremo. (EFE/Rodrigo Jiménez)
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su salida del Tribunal Supremo. (EFE/Rodrigo Jiménez)
EC EXCLUSIVO

Los ocho audios que han provocado un terremoto político en el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez son solo una mínima parte del material que maneja la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El interrogatorio practicado por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, al exministro José Luis Ábalos, ha permitido concretar que la información que manejan los investigadores es muchísimo más amplia. "Hay una cantidad ingente de documentación", aclaró el magistrado al socialista cuando le preguntaba sobre sus afirmaciones en esas grabaciones que efectuó su asesor Koldo García durante años.

En un momento dado del interrogatorio del juez, Ábalos llega a recriminar que "hay mucho de ininteligible" y reprocha que la UCO incorporara audios "sin relevancia penal", como "uno sobre unas señoritas, que le ha hecho mucho daño". El juez le recuerda entonces que las grabaciones "las ha hecho usted o el señor Koldo", le aclara que el audio está conservado íntegramente, pero que no se ha transcrito "lo que no es relevante para el procedimiento".

Ante la insistencia del exministro en que no sabe si son íntegras, el juez le corta e insiste en que se ha facilitado copia de los audios a las partes para que ejerciten sus derechos y, sobre lo transcrito y el trabajo de los agentes de la UCO, le avisa que las transcripciones están "las que han podido ser tratadas" y lanza a la trama un aviso a navegantes: "Hay una cantidad ingente de documentación" en manos de la Guardia Civil.

El aviso del juez se produjo en respuesta a los continuos intentos de Ábalos de poner en duda la veracidad de los audios

La precisión del juez se produjo en respuesta a los continuos intentos de Ábalos de poner en duda la veracidad de los audios. Estiró sus reticencias respecto a las grabaciones hasta el punto de asegurar que pueden estar "manipuladas". A medida que avanzaba la declaración, el instructor Puente iba perdiendo la paciencia. Llegó a espetarle que se encontraba "en una declaración judicial" y que esas quejas están "fuera de lugar". "Parece que habla para los medios de comunicación", le reprochó.

Eso no detuvo al exministro. En un contexto en el que la existencia de esas conversaciones amenazan su futuro penal, dedicó buena parte de su comparecencia a cuestionarlas. Dijo en varias ocasiones que le cuesta mucho "reconocerse en ellas". Destacó, también, que le cuesta pensar que le han podido grabar. Se quejó de que, en muchas de las grabaciones, hay partes que resultan "ininteligibles" e incluso aseguró que aquellas reflejadas en el informe de la UCO que ha generado la imputación del que fuera secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, están "incompletas".

La clara insinuación que subyace en todo su discurso es que la UCO ha escogido frases descontextualizadas que se han unido de forma artificial para incriminarle tanto a él como a Cerdán y a su asesor Koldo García. Por ejemplo, afirmó que sí recuerda algunas de las conversaciones incorporadas en el informe, dijo que algunas de ellas le resultan "familiares", pero que no pronunció esas palabras "en ese contexto".

"Hay grabaciones exculpatorias" en las que se puede comprobar "que no ha recibido nada y que no se ha llevado nada" -dice- "pero se pone el acento en lo que me incrimina", añade. En otros puntos de su declaración, destacó que la Guardia Civil reproduce "información contradictoria". Incluso llega a asegurar que hay cosas de las que afirma que directamente son "absurdas".

Foto: Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo (Jesús Hellín / Europa Press)
TE PUEDE INTERESAR
Ábalos alega ante el juez una "situación personal muy tensa" y cuestiona su voz en los audios
B. Parera P. Gabilondo A. Requeijo A. Pérez Giménez

Utilizó este adjetivo, en concreto, cuando el magistrado le preguntaba sobre su intervención en determinadas licitaciones, la mayoría de ellas concedidas a cambio del pago de mordidas. Tras negar, por enésima vez, haber participado en la concesión de adjudicaciones irregulares de obra pública, destacó que "no tenía capacidad de intervenir en nada". "No me reconozco, no quiero entrar en estas conversaciones hasta que no tenga el convencimiento de que son fieles", zanjó.

Contra la UCO

Con este cuestionamiento de la principal prueba que maneja la UCO, Ábalos culmina un viraje que comenzó a lo largo del pasado fin de semana. A las puertas de su declaración, cambió sus intenciones iniciales por otras muy distintas. A finales de la semana anterior, el exministro dio señales de querer cooperar con la Fiscalía, hasta el punto de que su abogado exploró las posibilidades de un pacto con Anticorrupción. Hasta que se reunió con su antiguo asesor y todo cambió.

También eso se confirmó durante su comparecencia. Trató de buscar una vía intermedia que le permitiera mantener aún la zanahoria de la colaboración, pero, a la vez, no decir nada y le salió bien a medias. "El Ministerio Fiscal conoce mi intención de colaborar, pero estoy viviendo una situación muy tensa desde el punto de personal, tengo la casa vandalizada, la UCO no me ha dado tiempo a clonar todos los dispositivos, solo el móvil. No puedo establecer un relato coherente. Necesito algunos días", empezó diciendo. A pesar de su nula cooperación, salió del Supremo sin medidas cautelares extra y en libertad. Las acusaciones populares habían pedido su ingreso en la cárcel.

Foto: Leire Díez Castro, se reunió en febrero con un investigado en una causa de hidrocarburos, (EC)

Diversas fuentes jurídicas consultadas vinculan este giro de 180 grados a la intervención directa de Koldo García. Persuasión o amenaza, estas fuentes aseguran que el cambio de estrategia se debe a un plan conjunto y compartido por los tres miembros de la red, también Santos Cerdán. De hecho, el exnúmero tres del partido del Ejecutivo empleó las mismas palabras ("no me reconozco" en las grabaciones) en su conversación con Pedro Sánchez cuando se conoció su implicación en las mordidas.

En la línea de la fontanera del PSOE, Leire Díez, la idea del trío es cuestionar a la UCO, incluso atacarla, y atribuirle la elaboración de pruebas falsas o alteradas. Al menos sembrar la duda. El objetivo: buscar la nulidad de la principal prueba que amenaza tanto a la trama como al Gobierno y el partido.

Los ocho audios que han provocado un terremoto político en el PSOE y el Gobierno de Pedro Sánchez son solo una mínima parte del material que maneja la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El interrogatorio practicado por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, al exministro José Luis Ábalos, ha permitido concretar que la información que manejan los investigadores es muchísimo más amplia. "Hay una cantidad ingente de documentación", aclaró el magistrado al socialista cuando le preguntaba sobre sus afirmaciones en esas grabaciones que efectuó su asesor Koldo García durante años.

José Luis Ábalos Koldo García Santos Cerdán Caso Koldo García Tribunal Supremo Fiscalía Anticorrupción
El redactor recomienda