El juez señala a Moncloa por "destinar patrimonio público a uso privado" con la asesora de Begoña
Rechaza los recursos en contra de la apertura de una pieza separada por malversación, defiende su interrogatorio a Bolaños y carga contra el abogado de la mujer de Sánchez por su "escasa dedicación"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9e%2F0a2%2F239%2Ff9e0a2239a6f1a081777fa9dc4cb7703.jpg)
El juez que investiga a la mujer del presidente del Gobierno ha mantenido su decisión de abrir una pieza separada del caso principal para investigar un presunto delito de malversación de fondos derivado del presunto uso de una asesora de Moncloa para fines privados de Begoña Gómez. El magistrado sostiene que lo que se investiga es el “destino para usos privados del patrimonio público”. De este modo, el juez Juan Carlos Peinado rechaza los recursos de reforma presentados por las implicadas y el fiscal y carga contra el abogado de la mujer de Pedro Sánchez por su “escasa dedicación”.
“El legislador nos trasmite cuál es su voluntad de atribuir una respuesta punitiva a las conductas consistentes en destinar a usos privados el patrimonio público y eso es precisamente lo que se trata de investigar en el presente supuesto”, dice el juez. Explica que lo que indaga es “si ese patrimonio público”, que depende de los presupuestos generales del Estado, se puede destinar al pago de “una actividad diferente a la pública”.
Juan Carlos Peinado contesta así a la argumentación que ofrecen las defensas de los implicados en este caso, que alegan que la asesora llamada Cristina Álvarez es un cargo eventual y de confianza en la Moncloa, no una funcionaria pública. El magistrado indica que es “irrelevante que el personal tenga la condición de eventual, laboral, funcionario de carrera, contratado, o estatutario". A su juicio, lo importante no es el cargo, sino el uso que hizo de sus funciones mientras percibía un sueldo público.
Testigos y documentos del caso la ubican en gestiones como reuniones y cadenas de correos electrónicos de estas actividades privadas de Begoña Gómez relacionadas, principalmente, con su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En uno de los correos en poder del juez, la propia Cristina Álvarez se puso en contacto con una de las empresas que patrocinaban el proyecto universitario de Begoña Gómez para solicitar financiación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9ae%2F156%2Fa7b%2F9ae156a7bdcf17ea2b502206df97fbcd.jpg)
“Se desconoce la existencia en el derecho español de la figura del cargo de eventual de libre designación”, insiste el auto del juez, para quien “lo relevante” es el patrimonio público que se asigna a la persona que desempeña funciones de carácter público, con independencia de la forma de realizar su nombramiento.
El interrogatorio a Bolaños
El Confidencial desveló la existencia de esta investigación por presunta malversación y la citación como testigo del actual ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Tuvo lugar en abril en el mismo Palacio de La Moncloa, donde ya acudió el magistrado a interrogar al propio presidente, Pedro Sánchez. En el auto al que ha tenido acceso ahora este periódico, el juez Peinado contesta a los argumentos del fiscal, que consideró innecesaria esa diligencia y la comparó con la del presidente. El magistrado se ampara en el auto del pasado del 13 de mayo en el que la Audiencia Provincial de Madrid avaló la citación al líder del Ejecutivo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F681%2F049%2F0bb%2F6810490bb3f6d9024dc0a7d13462bf98.jpg)
Antes de convertirse en ministro, Bolaños fue secretario general de la Presidencia del Gobierno. Era el superior de uno de los testigos que declaró en la causa por estos mismos hechos, llamado Alfredo González. El juez afirma “que existiendo hechos que pueden tener relevancia y justificación para acordar la diligencia de declaración testifical, en este caso, su condición de secretario general de la Presidencia, y superior jerárquico, del testigo, Alfredo González Gómez, es correcta y justificada, tanto la decisión del instructor de la toma de declaración, como la forma en la que ha de llevarse a cabo”. Se refiere Peinado al interrogatorio en persona y no a la declaración por escrito.
Fue el pasado 14 de marzo cuando el fiscal presentó un recurso de reforma contra esta pieza separada. Se adhirieron a ella la asesora Cristina Álvarez y la propia Begoña Gómez. El juez se detiene en analizar la extensión del recurso del abogado de la mujer del presidente. “Se limita a exponer en un folio los argumentos esgrimidos por el fiscal”, critica el juez, quien le acusa después de “escasa dedicación”. Una vez presentados estos recursos de reforma, las partes ya pueden recurrir ante la Audiencia Provincial de Madrid, que tendrá la última palabra sobre esta pieza separada.
El juez que investiga a la mujer del presidente del Gobierno ha mantenido su decisión de abrir una pieza separada del caso principal para investigar un presunto delito de malversación de fondos derivado del presunto uso de una asesora de Moncloa para fines privados de Begoña Gómez. El magistrado sostiene que lo que se investiga es el “destino para usos privados del patrimonio público”. De este modo, el juez Juan Carlos Peinado rechaza los recursos de reforma presentados por las implicadas y el fiscal y carga contra el abogado de la mujer de Pedro Sánchez por su “escasa dedicación”.