Es noticia
Génova se apoya en sus estatutos para aplazar los congresos de Cataluña y Comunidad Valenciana
  1. España
SIN FECHA PARA MAZÓN Y FERNÁNDEZ

Génova se apoya en sus estatutos para aplazar los congresos de Cataluña y Comunidad Valenciana

Los populares 'borran' de su reglamento interno la obligatoriedad de convocar cónclaves regionales en un máximo de cuatro meses tras el nacional, y ganan tiempo para resolver los dos grandes problemas territoriales pendientes

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (2d), junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (EP/Roberto Plaza)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (2d), junto al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (EP/Roberto Plaza)
EC EXCLUSIVO

Feijóo no tiene prisa en resolver los polvorines territoriales pendientes en el PP. Hace tiempo que en el partido se escucha la consigna de que "no es el momento" de abrir el melón de la renovación en las dos regiones donde el mandatario gallego tiene cuentas pendientes: Comunidad Valenciana y Cataluña. La profunda debilidad por la que atraviesa Pedro Sánchez tras la ebullición de los casos de corrupción en el seno del PSOE reafirma la tesis interna de que no corren tiempos para líos orgánicos que desvíen la atención de "lo importante".

El PP se ha cubierto las espaldas estatutariamente para sortear con todas las de la ley este tipo de quebraderos de cabeza gracias al nuevo reglamento que se aprobará en el congreso nacional del próximo mes de julio. Hasta ahora, la convocatoria de un cónclave nacional obligaba a renovar el resto de estructuras territoriales en cascada y en un plazo máximo de cuatro meses. Esa obligatoriedad aparecía recogida en la última ponencia de estatutos, la que se aprobó en 2017, aún con Mariano Rajoy al frente. Pero Feijóo ha borrado de un plumazo dicha cláusula.

Los nuevos estatutos, que pueden sufrir cambios hasta el 4 de julio por la apertura de la fase de enmiendas, suprimen ese lapso temporal y establecen que se convocarán "con carácter general" después del congreso nacional y "salvo cuando el Comité Ejecutivo Nacional dispusiera lo contrario en razón de los intereses generales del partido". De esta forma, Feijóo se garantiza elegir la fecha que más le convenga para celebrar los dos cónclaves pendientes sin ataduras reglamentarias.

En la hoja de ruta de Génova sí está convocar en otoño congresos como el de Castilla-La Mancha, Andalucía o Castilla y León. Los líderes de estas regiones están a punto de cumplir cuatro años al frente de la organización, y se da la circunstancia de que tanto Juanma Moreno como Alfonso Fernández Mañueco se enfrentarán a las urnas en el primer semestre de 2026, por lo que sus respectivos congresos servirán de puesta a punto de sus candidaturas.

Foto: Feijó y Mazón, en el congreso del PP europeo en Valencia. (Eduardo Manzana/Europa Press)

Sin embargo, esa renovación natural choca con la singularidad de Cataluña y Comunidad Valenciana. El primer caso es el más peculiar, ya que el PP catalán va a cumplir tres años en interinidad. El melón del liderazgo del partido en esta región siempre ha sido una cuenta pendiente de Feijóo, pero hasta la fecha no ha dado el paso de ratificar a Alejandro Fernández en un congreso o apostar por un candidato alternativo.

Tanto fuentes de la dirección nacional como de la organización catalana aseguran que esa patata caliente no se abordará en el corto plazo. Feijóo apostó por Fernández como candidato en las últimas elecciones catalanas, si bien exploró otras cabezas de cartel, aunque con poco éxito. No es un secreto que el dirigente catalán es un líder incómodo para Génova, y aunque la cúpula nacional reconoce su hazaña en los comicios del año pasado —reflotó al partido con 15 diputados— la desconfianza sigue pesando. "En Cataluña no tocan elecciones hasta 2028", zanjan en Génova, alejando toda prisa para reorganizar al partido en esta región.

Foto: El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, posa para El Confidencial en el Ateneo de Madrid. (O. C.)

Caso distinto es el de la Comunidad Valenciana. El futuro de Mazón se ha convertido en la gran china en el zapato de Alberto Núñez Feijóo, que planteó precisamente el congreso de julio como una oportunidad de renovarse política y orgánicamente con nuevos equipos para llegar a la Moncloa. Pero la herida valenciana sigue supurando. Génova ha descartado por completo celebrar ese congreso regional, que debía haberse convocado para este mismo mes de junio.

Según fuentes de su entorno, el líder del PP tiene tomada desde hace tiempo la decisión de que Carlos Mazón no repetirá como candidato y que debe dar un paso al lado. La opinión coral en el partido sigue siendo que su imagen, denostada por la gestión de la fatídica DANA de octubre, lastra el liderazgo de Feijóo. Pero la solución no es sencilla, y el gallego parece no haber dado aún con la tecla. Necesita una salida pactada, un sucesor interino y el respaldo de Vox en las Cortes Valencianas. Y encontrar el momento oportuno.

En algunos sectores del partido se solicita a Feijóo solucionar ese quebradero de cabeza antes de septiembre para arrancar el curso político en plena forma, más ante una perspectiva de urnas nacionales que gana peso cada día por la "insostenible" situación en la que se encuentra el Gobierno, cercado por múltiples casos de corrupción. Pero el calendario no es tan claro para el líder nacional, que sigue midiendo los tiempos y apuesta ahora por intentar normalizar su relación a la espera de tomar una decisión.

Feijóo no tiene prisa en resolver los polvorines territoriales pendientes en el PP. Hace tiempo que en el partido se escucha la consigna de que "no es el momento" de abrir el melón de la renovación en las dos regiones donde el mandatario gallego tiene cuentas pendientes: Comunidad Valenciana y Cataluña. La profunda debilidad por la que atraviesa Pedro Sánchez tras la ebullición de los casos de corrupción en el seno del PSOE reafirma la tesis interna de que no corren tiempos para líos orgánicos que desvíen la atención de "lo importante".

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda