Es noticia
"Hasta el moño de puteros": qué hay tras la "cultura política" que une corrupción y prostitución
  1. España
Enfado en las mujeres del PSOE

"Hasta el moño de puteros": qué hay tras la "cultura política" que une corrupción y prostitución

La relación entre la explotación de mujeres y corrupción es recurrente, como ya pasó en la Faffe en Andalucía. La mayor representación de los hombres en círculos de poder podría explicar un fenómeno que hace mucho daño a la izquierda

Foto: Manifestación feminista el 8 de marzo de 2024. (EP / Carlos Luján)
Manifestación feminista el 8 de marzo de 2024. (EP / Carlos Luján)

Circula por las redes un vídeo de José Luis Ábalos mostrando su "compromiso feminista" al mismo tiempo que se ha filtrado una conversación entre el exministro y su exchófer, Koldo García Izaguirre en la que ambos hablan de prostitutas como el que intercambia un cromo. La coincidencia es demoledora y vuelve a poner de manifiesto la existencia de un binomio habitual en la política española: cuando hay corrupción en los partidos políticos suele haber cerca alguien que consume prostitución. Se entiende así que una pléyade de mujeres del PSOE, un partido que se autodenominó "feminista" en los estatutos del 40 Congreso Federal, haya salido en tromba contra esta práctica.

"Estamos hasta el moño de los puteros", espetó la jiennense Ángeles Férriz el pasado miércoles en el Parlamento de Andalucía. En la federación más numerosa de los socialistas han pasado ya por el trago de ver cómo sus compañeros condenados por delitos de corrupción acababan gastando el dinero público en prostíbulos, como ocurrió en el caso de la Faffe. Fue Fernando Villén, director gerente de la extinta fundación vinculada a la Consejería de Empleo, quien utilizó una tarjeta de la entidad para gastar más de 32.000 euros en locales de alterne a lo largo y ancho de Andalucía.

En la presunta trama que protagonizan Ábalos e Izaguirre, con la aparición estelar de Santos Cerdán, no se ha comprobado que las prostitutas a las que hacían alusión en sus conversaciones fueran pagadas con dinero público, pero sí es esta parte del caso la que más ha indignado a propios y extraños. Las palabras de Férriz concuerdan con las de Andrea Fernández, que fue secretaria de Igualdad en la Ejecutiva del PSOE hasta hace apenas unos meses. "Sentimos una vergüenza incalculable y que jamás habíamos sentido", dijo la diputada castellanoleonesa, que dejó claro que "no cabe un milímetro de espacio a la autocomplacencia". "Exigimos medidas, contundencia y respuestas", sentenció.

"La corrupción no sólo implica robo y malversación de fondos públicos, sino que está asociada con una vida de impunidad", expresa Ana Salazar, politóloga y responsable de la consultora Idus3, que enmarca el consumo de prostitución por parte de ciertos políticos corruptos como un "símbolo de consumo desmedido". La experta alude incluso un servicio considerado como un "lujo", al tener un alto coste, como ocurre con otras prácticas vinculadas a casos de corrupción, como el consumo de drogas como la cocaína. "Pueden verlo incluso como una recompensa merecida", zanja Salazar sobre estos cargos que se "corrompen" y buscan "disfrutar de privilegios distintos.

Foto: Manifestación en Barcelona a favor de la abolición de la prostitución. (EFE/Quique García)

La socióloga Helena Ripollés coincide en parte con este diagnóstico al afirmar que "la prostitución es un engranaje más de la corrupción" que se centra en "cosificar y mercantilizar los cuerpos de mujeres". Y asocia las prácticas que se derivan de los audios de Ábalos y Koldo García a un nexo entre el "control del capital y el patriarcado". Según datos de Médicos del Mundo lanzada en 2020, España es el tercer país del mundo donde más prostitución se consume y el primero en Europa. Aunque hay pocos datos al respecto, el CIS desveló en 2008 que el 32,1% de los hombres españoles habían pagado alguna vez por sexo.

"El hecho de que el último dato del CIS sea de 2008 también da mucha información", expresa la socióloga, que cree que es una práctica que forma parte de la "cara oculta de la sociedad". "Nos suena lejano, pero está más presente de lo que podríamos pensar", abunda Ripollés, que explica así la frecuencia con la que se combinan la corrupción en política y el consumo de prostitución. "Si lo puede hacer una persona con pocos recursos, imagina quien está en una posición de poder". Y es ahí donde esta experta alude al patriarcado y la política, una esfera que ha sido tradicionalmente cosa de hombres a pesar de la existencia de cuotas que han ido, poco a poco, equilibrando la balanza.

El discurso de esta socióloga conecta precisamente con la queja de la socialista Andrea Fernández, que puso el foco en "el sistema de elección de las élites" y llamó a hacer una reflexión sobre "cómo y quiénes llegan al poder". "Lo tenemos pendiente en los partidos políticos", alertó la política leonesa. Según Ripollés, para evitar este tipo de prácticas es importante que las mujeres lleguen a los espacios de decisión. "Cuando hay una mujer en un comité de dirección, el pacto de silencio entre los hombres que consumen prostitución se rompe; si no hay mujeres, se protegen", asegura Ripollés.

El escenario que dibuja la experta es justo el que se ha conocido estos días sobre lo que ocurrió en el PSOE cuando Adriana Lastra y Maritcha Ruiz Mateos, exdirectora de comunicación de Ferraz, alertaron contra las prácticas de Ábalos. El exministro de Fomento fue defenestrado, pero también las dos mujeres que dieron la voz de alarma a Carmen Calvo, una de las representantes del feminismo clásico en el PSOE, que siempre ha abogado por el abolicionismo en el ámbito de la prostitución.

Ripollés pone el foco en el contraste entre los elevados datos de consumo de prostitución y la condición de país "abiertamente feminista" de España. Una encuesta de Ipsos publicada en 2023 coloca al país como el más feminista de Europa, con el 53% de la población reconociéndose como tal frente al 46% de Portugal, el 42% de Italia y Suecia o el 38% de Reino Unido. Esto es posible, cree la socióloga, porque existe una cierta "hipocresía" en una sociedad que aboga por la igualdad pero que afronta la prostitución como un tabú.

"Se pierde la ejemplaridad", sentencia la socióloga, que cree que la situación provocada por los audios de Ábalos y Koldo García hace mucho daño al PSOE. Ana Salazar explica que los casos de prostitución vinculados a la corrupción influyen en dos de los cuatro componentes principales que conforman la decisión de votar a una u otra opción. Se trata del componente ético y la visceralidad o emocionalidad, ya que genera una reacción de "indignación y hartazgo" por el hecho de ver cómo el dinero de los impuestos de todos acaba en el gasto en prostitución de unos pocos. "Y esto no sólo le hace daño al PSOE, sino que ataca a la base del sistema", añade la politóloga, que vaticina una posible huida de votantes socialistas a la abstención y la apertura de una grieta "para la entrada de opciones ultras y populistas".

Circula por las redes un vídeo de José Luis Ábalos mostrando su "compromiso feminista" al mismo tiempo que se ha filtrado una conversación entre el exministro y su exchófer, Koldo García Izaguirre en la que ambos hablan de prostitutas como el que intercambia un cromo. La coincidencia es demoledora y vuelve a poner de manifiesto la existencia de un binomio habitual en la política española: cuando hay corrupción en los partidos políticos suele haber cerca alguien que consume prostitución. Se entiende así que una pléyade de mujeres del PSOE, un partido que se autodenominó "feminista" en los estatutos del 40 Congreso Federal, haya salido en tromba contra esta práctica.

Prostitución Santos Cerdán PSOE