De la financiación singular a la opa: las cuatro horas misteriosas de Sánchez con Illa en Moncloa
"Es una persona importante" para el presidente, remarcan en el PSOE. Pero su reunión en Madrid, mientras la UCO entraba en Ferraz, fue un repaso a muchos temas pendientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F54d%2F00d%2F8cf%2F54d00d8cffa914ff7e27e3e2ec514dbf.jpg)
Cuando se vive en estado de ansiedad, es común que todo se desboque. El Gobierno de todas las crisis y los infortunios pasó este viernes el trance de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entrara en Ferraz para copiar los archivos de su exsecretario de Organización, Santos Cerdán, uno de los más estrechos colaboradores de Pedro Sánchez, por su presunta participación en amaños de contratos y cobró de comisiones.
Casi a la misma hora se conocía que el president de la Generalitat, Salvador lIla, se encontraba en la Moncloa con el jefe del Ejecutivo. Un viaje a Madrid de urgencia, que le hizo cancelar parte de su agenda. Una reunión con muchas aristas, que podía esconder razones estrictamente personales -Illa es uno de los pocos políticos que le ha acompañado en su retiro estival en la residencia de La Mareta (Lanzarote)- o políticas, en un momento de mucha debilidad de Sánchez, cercado por los escándalos y sin saber aún el alcance de las investigaciones judiciales o de las grabaciones a las que se enfrentan.
Señalado dentro y fuera del PSOE como un posible sucesor, después de un fin de semana en el que el presidente valoró todas las alternativas, desde pulsar el botón electoral a la dimisión, las cuatro horas misteriosas de Illa en la Moncloa revolucionaron Madrid. Fueron intensas y dieron mucho de sí: desde la financiación singular pactada con ERC, a la opa hostil del BBVA al Banco Sabadell, que el Consejo de Ministros abordará el próximo martes.
Pese a la enorme incertidumbre sobre la supervivencia de su proyecto político, Sánchez ha decidido seguir. Y se ha agarrado a sus socios parlamentarios para lograrlo. El pasado sábado conversó con Oriol Junqueras (ERC) y con Aitor Esteban (PNV) y el martes recibió a Jordi Turull (Junts), por primera vez en la Moncloa. Tanto ERC como Junts le exigen que cumpla los compromisos pendientes, mientras transmiten su rechazo a la opa al Sabadell. Y todos estos asuntos también había que hablarlos con Illa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F564%2Fb27%2Fea8%2F564b27ea8b27cec7214187b22fb94998.jpg)
El acuerdo político para una financiación singular de Cataluña, firmado entre el PSC y los republicanos, debe formalizarse "durante el primer semestre de 2025 en la comisión bilateral entre la Generalitat y el Estado". Y las conversaciones entre la conselleria de Economía, que encabeza Alicia Romero, y la secretaría de Estado de Hacienda, a cargo de Jesús Gascón, mano derecha de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, estaban bloqueadas desde el pasado miércoles.
ERC lleva días denunciando que Montero pone palos en las ruedas y, según corroboran también en el PSC, el Ministerio no ve claro los términos para que la Agencia Tributaria de Cataluña asuma de manera paulatina la gestión, recaudación y liquidación de todos los impuestos, con el IRPF del ejercicio fiscal de 2025 como primer ensayo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F828%2F638%2Fa93%2F828638a931e5a37239d1a8c02f37e502.jpg)
Las discrepancias obligaban a un desbloqueo al más alto nivel y eso fue lo que motivó la reunión de Illa con Sánchez en la Moncloa. Para el president resulta fundamental mantener el respaldo de ERC en el Parlament, el principal apoyo de su gobierno en minoría. En este momento, la Agencia Catalana no cuenta con medios humanos ni técnicos para comenzar a retener el IRPF en la nómina de todos los catalanes el año próximo. Es necesario un acuerdo de subcontratación con la Agencia Tributaria o un consorcio para que sea operativo. Todavía no sería un nuevo sistema de financiación, pero sí la primera piedra del nuevo mecanismo.
Al asunto fiscal catalán se añade la opa del BBVA al Sabadell, que Bruselas no ve mal pero que cuenta con el rechazo de Junts, ERC y el empresariado catalán. Moncloa, apuntan fuentes de la Administración, podría poner compromisos adicionales como la supervivencia de la marca y la autonomía del Sabadell, en un intento de no perder apoyo en Cataluña. Ni de los socios parlamentarios del Gobierno ni electoral.
En el PSOE nadie ve posible que Sánchez pueda aguantar hasta 2027 porque "no saben lo que hay", en referencia a los audios de Koldo García, y, por tanto, "no pueden hacer nada". "Se ha quedado sin margen y lo único posible es ganar tiempo". El horizonte electoral está en la mente de todos y muy pocos piensan que se vaya a arriesgar a que prosperen muchas de las investigaciones en curso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44e%2F158%2F604%2F44e1586042e9cce781bed9341dc45271.jpg)
Con los sondeos muy tozudos sobre una mayoría absoluta de PP y Vox, Cataluña es fundamental para el PSOE. Allí se construyó buena parte de las opciones de gobernar en 2023 y las cuentas en Moncloa y Ferraz, hasta que el escándalo Cerdán dinamitó todo, era arrasar allí, mejorar notablemente en la Comunidad Valenciana y mantener el tipo en Andalucía y Madrid.
Que Illa siga al frente de la Generalitat es vital también para el PSOE. "Para Pedro, él es muy importante", señalan en el partido. "Tienen una buena relación que se forjó durante la pandemia y que sigue". Algunas fuentes hablan de Illa incluso como su "consejero", tras el enorme hueco que dejó en su círculo la muerte de Miguel Barroso.
A lo largo de los últimos días, Sánchez está manteniendo contactos, por supuesto con sus ministros, pero también con dirigentes del partido, presidentes autonómicos y secretarios generales, para pulsar el estado del PSOE. El hundimiento anímico es brutal y la confianza que el presidente depositó hasta el final en Santos Cerdán le pasa una gran factura interna. Aun así, se da por seguro que pasará el trago del próximo Comité Federal sin grandes problemas. Aunque con todo el mundo, también los socios, abonado a la tesis de elecciones en el plazo de seis o nueve meses.
Cuando se vive en estado de ansiedad, es común que todo se desboque. El Gobierno de todas las crisis y los infortunios pasó este viernes el trance de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entrara en Ferraz para copiar los archivos de su exsecretario de Organización, Santos Cerdán, uno de los más estrechos colaboradores de Pedro Sánchez, por su presunta participación en amaños de contratos y cobró de comisiones.