Es noticia
El PP cita a Armengol en el Senado el 8 de julio, víspera de la comparecencia de Sánchez
  1. España
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

El PP cita a Armengol en el Senado el 8 de julio, víspera de la comparecencia de Sánchez

Los populares suman 54 nuevos comparecientes en plena vorágine de corrupción. Anuncian que iniciarán acciones legales contra la presidenta del Congreso y otros dirigentes por "mentir" en las sesiones

Foto: La presidenta del Congreso, Francina Armengol (Fernando Sánchez / Europa Press)
La presidenta del Congreso, Francina Armengol (Fernando Sánchez / Europa Press)

El Partido Popular ha habilitado el mes de julio para mantener la presión sobre el Gobierno en plena vorágine de corrupción. Y no descartan extender los trabajos incluso al mes de agosto. Porque la trama Koldo ha escalado a tal nivel que los trabajos en la comisión de investigación que activaron en el Senado hace 15 meses se han multiplicado. Este viernes, la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha anunciado que el listado de comparecientes se ampliará con 54 nuevos nombres, de los que 14 ya han pasado por el foco de la Cámara Alta.

Una de ellas es la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Tras la caída de Santos Cerdán, el PP ha situado en la diana a la dirigente socialista por posibles vínculos con la trama y con las adjudicaciones irregulares destapadas por la Guardia Civil. Los populares acusan a la expresidenta de Baleares de "mentir" en la comisión de investigación. Aseguró el 7 de junio de 2024 que no conocía a Víctor de Aldama, si bien ahora afirma que coincidió con el comisionista en una reunión en Palma. García ha anunciado que iniciarán acciones legales contra la dirigente socialista y otros cargos por "mentir" en la comisión.

Armengol tendrá que dar explicaciones en el Senado el próximo 8 de julio, sólo un día antes de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acuda al Congreso a dar explicaciones por la corrupción. El jefe del Ejecutivo ha diluido al máximo la convocatoria, no sólo retrasándola semanas, sino también mezclando el escándalo de su exsecretario de Organización con la rendición de cuentas de asuntos internacionales, desde el Consejo de Europa a la cumbre de la OTAN.

El PP también ha extendido el manto a toda la trama navarra. De este modo, el próximo 1 de julio comparecerá el titular de Servinabar, Antxon Alonso, la empresa de la que Santos Cerdán poseía el 45% y que recibió obras millonarias del gobierno socialista de Navarra, según la información requisada por la UCO. Ese mismo día también acudirá Ignacio Zaldívar, directivo de Adif y "nexo" entre Pardo de Vera y Tragsatec en el enchufe de Jésica Rodríguez.

Foto: El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. (EFE/Fernando Villar)

El 15 de julio comparecerá Óscar Chivite, el consejero responsable de esas adjudicaciones, y el martes 22 llamarán a Vicente Fernández, el presidente de la SEPI que tuvo que dejar su puesto por su imputación en un caso tráfico de influencias en 2019, y que fue recolocado en la empresa de Cerdán.

Aunque aún no se les ha puesto fecha, la portavoz popular ha anunciado que volverán a llamar a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos, aunque en este caso esperarán al "momento procesal oportuno". Hay que recordar que está previsto que los tres declaren la próxima semana ante el Supremo. También repetirán el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que afrontará su cuarta comparecencia en la comisión de investigación; y la expresidenta de Adif, Ana Pardo de Vera, por las novedades de las grabaciones incautadas por la Guardia Civil.

El Partido Popular ha habilitado el mes de julio para mantener la presión sobre el Gobierno en plena vorágine de corrupción. Y no descartan extender los trabajos incluso al mes de agosto. Porque la trama Koldo ha escalado a tal nivel que los trabajos en la comisión de investigación que activaron en el Senado hace 15 meses se han multiplicado. Este viernes, la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha anunciado que el listado de comparecientes se ampliará con 54 nuevos nombres, de los que 14 ya han pasado por el foco de la Cámara Alta.

Partido Popular (PP)