Cerdán pide al Supremo que suspenda su declaración del miércoles y fije nueva fecha en julio
El abogado del exsecretario de Organización del PSOE alega el “volumen” y la “relevancia pública” de la causa y avisa de que si no se la cambian se acogerá a su derecho a no contestar preguntas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F291%2Fd52%2Fde9%2F291d52de9083527fe29c097735967225.jpg)
El abogado de Santos Cerdán ha remitido un escrito al Tribunal Supremo en el que pide suspender su declaración como imputado en el 'caso Koldo' prevista para el próximo miércoles y fijar una nueva fecha en julio. El letrado Benet Salellas alega el volumen y la complejidad de la causa, así como su relevancia social, y avanza que si no hay cambios se acogerá a su derecho a no declarar.
“Esta solicitud entendemos que se halla justificada ante el volumen y complejidad de la causa, la diversidad de hechos que se imputan, la pluralidad de delitos y de intervinientes, así como la relevancia pública y social del asunto. Tan convencida se encuentra esta parte de esta petición que, en el caso de que fuera denegada, ya anticipamos que conllevaría la decisión de acogernos al derecho a no declarar en la cita del día 25 de junio y simultáneamente volver a solicitar una nueva declaración”, dice el escrito al que ha tenido acceso El Confidencial.
Añade que “para facilitar el nuevo señalamiento, esta parte pone en conocimiento del Tribunal que el próximo 3 de julio tiene señalada una vista oral en la Sección 21ª de la Audiencia Provincial de Barcelona en la que el letrado que suscribe ejerce la acusación particular en un tema delicado de abusos sexuales a menor de 13 años al que debe acudir personalmente”.
En otro escrito firmado por Salellas, este abogado también se hace eco de la información desvelada por este periódico, según la cual, Cerdán era propietario de un 45% de la empresa clave de la trama navarra del caso, Servinabar 2000 SL. Así consta en el acta del registro de la Guardia Civil al propietario de la empresa, Joseba Antxon Alonso. El letrado pide al juez Leopoldo Puente que incorpore ese documento al procedimiento y se lo traslade a fin de poder preparar su declaración.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad6%2F4d3%2Fa24%2Fad64d3a24cceea87d5fea8fb321e2f18.jpg)
En cuanto a la suspensión de la declaración, el abogado de Cerdán, apela al "derecho de cualquier investigado a disponer del tiempo y facilidades adecuadas para la preparación de la defensa" y cita el artículo 6.3.b. del Convenio Europeo de Derechos Humanos que "protege el acusado de un juicio precipitado".
Cerdán ya no es aforado porque renunció a su acta de diputado en el Congreso de los Diputados tras conocerse el informe de la UCO de la Guardia Civil que le ubica en la cúspide de la presunta organización criminal que integraban el exministro de Transportes, José Luis Ábalos y su asesor Koldo García. El que hasta hace unos días era el secretario de Organización del PSOE, participó de la operativa de adjudicaciones de obras públicas a cambio de mordidas durante una década.
El documento de la Guardia Civil cuenta con 490 folios y dice que Santos Cerdán llegó a gestionar 620.000 euros en mordidas solo de la empresa Acciona, una de las principales beneficiadas de las adjudicaciones públicas amañadas.
El abogado de Santos Cerdán ha remitido un escrito al Tribunal Supremo en el que pide suspender su declaración como imputado en el 'caso Koldo' prevista para el próximo miércoles y fijar una nueva fecha en julio. El letrado Benet Salellas alega el volumen y la complejidad de la causa, así como su relevancia social, y avanza que si no hay cambios se acogerá a su derecho a no declarar.