Alvise enmarca en la "crítica política" el presunto acoso en redes a una fiscal
Alvise ha asegurado que, con esos mensajes en redes sociales, "lo único que pretendía era hacer crítica política". "Y es que son personas que quieren meter en prisión a ciudadanos que critiquen la inmigración masiva", ha dicho
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e0%2F4f4%2F3e0%2F3e04f43e017151d4378058e9691d35b1.jpg)
El líder de Se acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, ha enmarcado en la "crítica política" y en la "libertad de expresión" el presunto acoso en redes sociales a la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación en Valencia, Susana Gisbert, en la declaración voluntaria que ha prestado este viernes ante el Tribunal Supremo (TS) por este asunto.
Así se ha pronunciado en declaraciones a la prensa tras comparecer, durante unos 30 minutos, ante el magistrado Juan Ramón Berdugo, que le ofreció la posibilidad de declarar voluntariamente --un paso habitual en estos casos-- al iniciar los trámites para recabar la autorización del Parlamento Europeo para investigarle por presuntos delitos de acoso o de 'stalking', provocación a delito de atentado contra la autoridad o funcionario público y/u odio a través de redes.
Alvise ha asegurado que, con esos mensajes en redes sociales, "lo único que pretendía era hacer crítica política". "Y es que son personas que quieren meter en prisión a ciudadanos que critiquen la inmigración masiva", ha dicho.
En la misma línea, ha indicado que "ese tipo de cuestiones antes, antaño, eran libertad de expresión". "Hoy tengo que declarar en el Tribunal Supremo. Una de tantas", ha lamentado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F15d%2F63d%2Fb88%2F15d63db88148f2d9d0fb376a51ad4ab4.jpg)
El Supremo asumió el caso dada la condición de aforado de Alvise como eurodiputado y al considerar que pudo haber actuado con "intención voluntaria y consciente de comprometer" la vida de Gisbert. En concreto, por unos mensajes difundidos en su canal de Telegram contra ella en 2024 que provocaron que otras personas le remitieran múltiples mensajes amenazantes o insultantes a través de las redes sociales.
En uno de los mensajes difundidos en Telegram se hacía referencia al organigrama de "las personas responsables de la persecución ideológica llamada 'delitos de odio'". "Esta gente es la que nos está multando e intentando meter en prisión a miles de españoles por decir que la masiva inmigración ilegal es una INVASIÓN", manifestaba.
En el mensaje se instaba a buscar las identidades de dichos fiscales y añadía la imagen de Gisbert, a quien señalaba como la responsable de "haber exigido 3 años de prisión y 3.600 euros de multa a quien tuitee la palabra 'inmigración' e 'invasión' juntas".
El líder de Se acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez, ha enmarcado en la "crítica política" y en la "libertad de expresión" el presunto acoso en redes sociales a la fiscal delegada de delitos de odio y discriminación en Valencia, Susana Gisbert, en la declaración voluntaria que ha prestado este viernes ante el Tribunal Supremo (TS) por este asunto.