Es noticia
Sánchez transmite por carta a la OTAN su oposición al 5% de gasto militar y pide una fórmula "flexible"
  1. España
Cumbre de la Haya

Sánchez transmite por carta a la OTAN su oposición al 5% de gasto militar y pide una fórmula "flexible"

El presidente ve "imposible" ese aumento de la inversión en defensa porque supondría un recorte de los servicios públicos. Propone que cada país siga un vía distinta, que el objetivo de gasto sea opcional o que se excluya a España de su aplicación

Foto: Pedro Sánchez con Mark Rutte, en una foto de archivo. (EFE/EPA/MALTON DIBRA)
Pedro Sánchez con Mark Rutte, en una foto de archivo. (EFE/EPA/MALTON DIBRA)
EC EXCLUSIVO

España no apoyará la subida del 5% de gasto militar que Donald Trump pretende imponer a la OTAN. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido una carta al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, en la que constata su oposición a esta escalada, tras alcanzar este año el objetivo del 2% del PIB.

Sánchez ve "imposible" ese aumento de la inversión en defensa porque, explica, supondría un recorte de los servicios públicos. "No es razonable y sería contraproducente". Y propone que cada país siga una vía distinta para fortalecer sus capacidades militares.

En un tono muy diplomático, el jefe del Ejecutivo transmite a Rutte que no es "intención" de España "limitar los objetivos de otros aliados u obstruir las metas" de la cumbre de La Haya, los días 25 y 26, donde se abordará este debate. Por eso plantea una "fórmula más flexible" en la que el objetivo de gasto sea opcional o se excluya a España de la aplicación del 5%.

El Gobierno no pretende que su postura destruya la posibilidad de conformar el consenso inherente a todas las decisiones que se adoptan en el seno de la Alianza Atlántica y apunta a que cada país puede decidir legítimamente si está dispuesto a hacer ese sacrificio.

Foto: El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, informa a los medios antes de la reunión de ministros de Defensa. (EFE/Olivier Matthys)

Tampoco quiere que esta postura se interprete como una falta de compromiso con la OTAN. España continuará cumpliendo con su deber y contribuirá a la arquitectura de seguridad europea. Pero, vincular de nuevo un porcentaje con el PIB, puede poner en riesgo el crecimiento económico. Y no es necesario, expresa, para cumplir las obligaciones de nuestro país con la Alianza Atlántica.

Sánchez recuerda que su Gobierno ha sido el cuarto que más ha aumentado la inversión en defensa en los últimos años y destaca el compromiso de las Fuerzas Armadas con miles de militares desplegados en operaciones de la OTAN.

Desde hace semanas el Ejecutivo había manifestado en todos los encuentros previos que no veían factible esa subida del 5% y avanzaban que pondrían sobre la mesa una "posición propia" a la propuesta de Rutte de elevar un 3,5% de gasto en capacidades más un 1,5% en seguridad e infraestructuras, con la que se intentaba contentar a Trump para que deje de amenazar a sus socios europeos con desentenderse de su seguridad.

Después de subir de una atacada 10.471 millones el gasto militar para alcanzar ese 2% anual, la Moncloa no tiene margen para más esfuerzo

La duda era lo lejos que iba a llegar el Gobierno en su rechazo y si Sánchez se refugiaría en un discurso contra Trump. En sus explicaciones públicas a Rutte, el presidente se muestra contenido pero aún resta la batalla en vivo en la propia cumbre que permita alumbrar esa fórmula flexible, para que España, como pide Sánchez, pueda escapar del salto al 5% o convertirlo en opcional.

Después de subir este año de una atacada 10.471 millones el gasto militar para alcanzar ese 2% anual (33.123 millones), la Moncloa no tiene margen para más esfuerzo, ni económico, ni político. El Gobierno no ha logrado aprobar unos nuevos presupuestos, ni tiene perspectiva de poder hacerlo. Pero, además, cuenta con el rechazo de sus socios de coalición, Sumar, y de muchos de sus aliados parlamentarios, a gastar más dinero en defensa. Cumplir con el 2% ya generó una crisis política en el seno del Ejecutivo.

El escándalo de los amaños y las mordidas de su exsecretario de Organización, Santos Cerdán, han colocado a Sánchez en una situación de mucha debilidad y lo que menos puede permitirse ahora es discrepar con los partidos del bloque de investidura. Su respaldo es lo que mantiene viva la legislatura, en un momento de extrema debilidad.

España no apoyará la subida del 5% de gasto militar que Donald Trump pretende imponer a la OTAN. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remitido una carta al secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, en la que constata su oposición a esta escalada, tras alcanzar este año el objetivo del 2% del PIB.

OTAN Pedro Sánchez