Cónclave de patrullas acrobáticas para despedir a nuestras Águilas por todo lo alto
La Patrulla Águila sale por la puerta grande arropada por el Rey y una abrumadora presencia de público
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F081%2F409%2Ffa8%2F081409fa8429c9d311834c1ab40d1a5b.jpg)
Nada es eterno. El final le ha llegado también a la Patrulla Águila. A sus milimétricas evoluciones, sus pasadas pintando el cielo con los colores nacionales, siempre presentes en actos y desfiles que han marcado sus 40 años de vida. El mítico avión C-101 se despide y obliga a este grupo de pilotos de élite a quedarse en tierra. Pero antes, han querido despedirse por todo lo alto. Hoy les contamos cómo fue el festival Aire 25 que el fin de semana pasado se realizó en su honor en San Javier, sede de la Academia General del Aire.
El acontecimiento, del que ya les adelantamos la correspondiente información, se convirtió en un verdadero air show, con una jornada de exhibición estática de aeronaves y otra de vuelos sobre el Mar Menor en honor a nuestra prestigiosa patrulla acrobática. Pese al calor húmedo típico de la zona, la afluencia de público superó cualquier expectativa, con más 56.000 visitantes entre aficionados, familias y curiosos, mostrando el interés de la ciudadanía en conocer más de cerca nuestras capacidades militares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb2f%2Fa7e%2F7e5%2Fb2fa7e7e55f81d7e3c2650e779093dc5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb2f%2Fa7e%2F7e5%2Fb2fa7e7e55f81d7e3c2650e779093dc5.jpg)
En la exhibición participaron cerca de 50 aeronaves, con algunos modelos muy significativos. Entre ellos, destacar la presencia del enorme transporte A400M, los aviones de combate F-18 y Eurofighter, el de adiestramiento avanzado F-5, los transportes C-212 y C-295, así como uno de los aviones Canadair CL-215T del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas (los famosos apagafuegos). Y, cómo no, varios C-101 y el nuevo Pilatus PC-21. También destacaron varios helicópteros como el modelo de ataque Tigre, el de transporte pesado CH-47 Chinook, el AS332 Super Puma del 802 Escuadrón del Ejército del Aire y del Espacio y los ligeros H135M, tanto del Ejército del Aire como de la Armada.
Entre los aviones históricos, verdaderas joyas como el North American T-6, Beechcraft T-34 Mentor, C-127 Dornier, Bü‑131 Jungmann y Bü-133 Jungmeister, Hispano HA‑220 Super Saeta, Cessna O-2 (Cessna 337) y un espectacular Canadair CL‑13B Sabre Mk 6, versión canadiense del célebre F‑86E. La participación extranjera en aviones actuales fue, por el contrario, bastante escasa y tan solo se presentaba un F-16 griego de la versión F‑16C/D Block 52+ y dos aviones ligeros de entrenamiento TB‑30 Epsilon de la Fuerza Aérea portuguesa.
La parte aérea se centró en la segunda jornada, momento de disfrutar con los saltos de la Patrulla Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA) y las evoluciones de aviones y helicópteros. Y, especialmente, con la espectacularidad de las patrullas acrobáticas europeas que homenajearon a sus compañeros españoles en la despedida. Todas actuaron el domingo, a excepción de la Patrouille de France, que por sus compromisos – se iniciaba el lunes el Salon de Le Bourget – debió hacerlo el sábado, volando con sus Alpha Jet.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa79%2Fe7d%2F85a%2Fa79e7d85a29fddaae4ba6fe8f84ae15f.jpg)
También participaron los Frecce Tricolori, patrulla italiana que vuela con el Aermacchi MB-339A/PAN, la Patrouille Suisse con sus F5-E Tiger II, los Red Arrows británicos, con sus BAE Hawk, y la Patrulla Aspa española, con sus helicópteros Eurocopter EC 120B Colibri. A los que pudimos admirar las evoluciones de los aparatos, la perfección de sus maniobras y el colorido del empleo de humos nos mereció la pena el viaje, el calor y el tiempo.
Los actos contaron con el más alto apoyo institucional, con la presencia de SM el Rey D. Felipe VI durante los dos días de exhibiciones. El rey aprovechó la visita del sábado para cumplir con una asignatura pendiente: volar en el nuevo avión de adiestramiento PC-21. Para ello, se preparó un vuelo de dos aviones en el que el monarca voló durante unos 40 minutos con el comandante Guzmán, instructor de la AGA.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febb%2F483%2F2cf%2Febb4832cfe3b4ee32b81bf25b4040a5b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Febb%2F483%2F2cf%2Febb4832cfe3b4ee32b81bf25b4040a5b.jpg)
Tras el vuelo, visitó la exposición estática y al día siguiente estuvo en las exhibiciones aéreas con otras autoridades, como la ministra de Defensa, Margarita Robles, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López‑Miras, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre otras personalidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cc%2F869%2F9b8%2F2cc8699b8f440928f3666b0e708c7823.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cc%2F869%2F9b8%2F2cc8699b8f440928f3666b0e708c7823.jpg)
Este F-86 Sabre, en realidad de origen canadiense, fue una de las piezas en exposición más interesantes y que se encuentra en vuelo. Este avión, un clásico de la guerra de Corea en los años cincuenta, lo utilizó el Ejército del Aire y fue el avión utilizado en España por la Patrulla Acrobática “Ascua”, antecesora de la actual Patrulla Águila.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a6%2F194%2F251%2F4a61942518683aaa2e7a9f12489f5411.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a6%2F194%2F251%2F4a61942518683aaa2e7a9f12489f5411.jpg)
Otro interesante avión histórico es esta Cessna 0-2 norteamericana, un avión utilitario de origen civil que fue ampliamente utilizado en la guerra de Vietnam para tareas de ataque ligero, reconocimiento y búsqueda de pilotos abatidos. Es un avión muy característico por su configuración motriz con dos motores y hélices impulsoras y propulsoras. Este ejemplar, en perfecto estado, pertenece a la Fundación Aeronáutica Antonio Quintana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50b%2F958%2F6e7%2F50b9586e764625ee2ae0120628636131.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F50b%2F958%2F6e7%2F50b9586e764625ee2ae0120628636131.jpg)
De entre los clásicos, este North American T-6 Texan es uno de los más espectaculares. Pertenece a la Fundación Infante de Orleans y fue utilizado en España para ataque ligero y enseñanza. Un ejemplar emblemático para la historia de nuestro Ejército del Aire y del Espacio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee0%2Ff47%2F020%2Fee0f470206f70dcbcaf8ecf3117e292d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee0%2Ff47%2F020%2Fee0f470206f70dcbcaf8ecf3117e292d.jpg)
La Patrulla Águila en una de sus difíciles y espectaculares maniobras: pasada de cuatro aviones en formación mientras otros dos realizan sucesivos toneles alrededor.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5e%2F500%2F9d4%2Fa5e5009d409654d802282b7cb579fce9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa5e%2F500%2F9d4%2Fa5e5009d409654d802282b7cb579fce9.jpg)
Por su tamaño y espectacularidad, el A400M fue uno de los aviones más visitados de la exposición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8a%2Fea8%2F253%2Fc8aea8253082850115cdce58033652ab.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8a%2Fea8%2F253%2Fc8aea8253082850115cdce58033652ab.jpg)
El C-101 no podía faltar en esta muestra y hubo dos ejemplares. Este lleva los colores de la Patrulla Águila.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F701%2F9a0%2Fb22%2F7019a0b22e09458fc54e3cb20138772c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F701%2F9a0%2Fb22%2F7019a0b22e09458fc54e3cb20138772c.jpg)
Los aviones de combate siempre cautivan la atención del público y la posibilidad de subirse a la cabina, sentarse y sentirse piloto por unos instantes, hizo que fueran muy visitados. El F-5 del Ala 23, de la Base de Talavera la Real, fue también muy visitado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F219%2F6ef%2F1d0%2F2196ef1d072ab5589d819a5a9b796dda.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F219%2F6ef%2F1d0%2F2196ef1d072ab5589d819a5a9b796dda.jpg)
¿Quién no conoce a estas alturas los Canadair CL-215T del Grupo 43? Siempre espectaculares, realizaron una exhibición aérea que arrancó los aplausos del público. Hizo pasadas lentas, carga y suelta de agua, así como una espectacular toma corta sobre el agua.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdea%2Fe54%2Fc13%2Fdeae54c136ee18743a9e565abeb0b896.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdea%2Fe54%2Fc13%2Fdeae54c136ee18743a9e565abeb0b896.jpg)
La Armada tuvo una presencia muy discreta que nos supo a poco. Tan solo se mostraba este nuevo H135M de la Flotilla de Aeronaves. No se llevó ningún Harrier en estático y el Doble (el Harrier biplaza) que se llevó para la exhibición en vuelo, no puedo participar por un problema de último momento. Una pena.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff40%2Fa9a%2Fd5f%2Ff40a9ad5f92b3b4751680738cfff799d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff40%2Fa9a%2Fd5f%2Ff40a9ad5f92b3b4751680738cfff799d.jpg)
El que nunca defrauda es el Ch-47F Chinook. Con un buen piloto a los mandos (que lo había), el helicóptero pesado realizó unas increíbles maniobras, propias de modelos mucho más ligeros. Sin duda el BHELTRA V, que es el batallón que los opera, sigue demostrando ser una unidad clave para el Ejército de Tierra.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf8%2F93c%2Fe2f%2Fdf893ce2f3095bd5cc5cc71dc3219263.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdf8%2F93c%2Fe2f%2Fdf893ce2f3095bd5cc5cc71dc3219263.jpg)
No, la foto no está al revés. Es el Eurofighter del Ala 14 que realizó una soberbia exhibición en vuelo, con susto incluido. Justo durante una pasada a alta velocidad impactó con una gaviota que destrozó la parte delantera de la cúpula. El piloto, haciendo gala de gran pericia y serenidad, consiguió tomar tierra sin mayores contratiempos pese al importante destrozo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F014%2Fdde%2Fc76%2F014ddec76cc5bd9ab0724409eb087971.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F014%2Fdde%2Fc76%2F014ddec76cc5bd9ab0724409eb087971.jpg)
Patrulla Águila, tradicionalmente formada por instructores de la Academia General del Aire, personifican la perfección que da el talento, el adiestramiento y la disciplina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F702%2F47d%2F497%2F70247d4974b4e7db773746f4e64d3c1b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F702%2F47d%2F497%2F70247d4974b4e7db773746f4e64d3c1b.jpg)
Pilatus PC-21. En la cabina trasera, saludando, SM el Rey D. Felipe VI rodando hacia la pista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b3%2F177%2F79d%2F6b317779d97079a580bdecf8a4cd9742.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b3%2F177%2F79d%2F6b317779d97079a580bdecf8a4cd9742.jpg)
El C-212, diseñado y construido por la española CASA ha sido el mayor éxito de la industria aeronáutica nacional. Ya al final de su vida operativa, ha sido todo un símbolo para la aviación de transporte ligero. El ejemplar de la imagen pertenece al Grupo 72 de la Escuela de Paracaidismo, en Alcantarilla (Murcia). La decoración de la cola lo dice todo: más de un millón y medio de saltos realizados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe20%2F423%2F9be%2Fe204239be84eb98a4ffdcca305865e18.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe20%2F423%2F9be%2Fe204239be84eb98a4ffdcca305865e18.jpg)
Los Frecce Tricolori, la patrulla italiana, vuelan con el Aermacchi MB-339A/PAN, que también tiene ya sus años a cuestas. Sus exhibiciones, donde manejan muy bien el empleo de humos, son siempre un puro espectáculo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2F568%2F0c3%2F7985680c3136c06548a83e33210b224d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F798%2F568%2F0c3%2F7985680c3136c06548a83e33210b224d.jpg)
La Patrouille Suisse. Tal vez el F-5 (otro que también termina su vida operativa en breve) no sea el avión ideal para una patrulla acrobática, pero los suizos le sacan todo el jugo posible y no deja de ser un avión potente y espectacular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb79%2F194%2Fdf9%2Fb79194df9d7246aa54b4a4a5a155f991.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb79%2F194%2Fdf9%2Fb79194df9d7246aa54b4a4a5a155f991.jpg)
La Patruille de France volando con sus Dassault-Dornier Alpha Jet. Es un avión de entrenamiento y ataque ligero muy extendido por diversas fuerzas aéreas, aunque ya muy al final de su vida útil, por lo que Francia se va a encontrar en breve con el mismo problema que España en cuanto a con qué reemplazar el avión de su patrulla acrobática.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3da%2F8cb%2Fc67%2F3da8cbc67805a621658e0120e2630d6a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3da%2F8cb%2Fc67%2F3da8cbc67805a621658e0120e2630d6a.jpg)
Los Red Arrows, la patrulla británica con sus aviones BAE Hawk. Es un modelo que salió muy bien para ataque ligero y entrenamiento avanzado, pero que ya tiene sus años y que obligará a que piensen en su reemplazo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d1%2F624%2Fbc3%2F4d1624bc3dc6780b7d62080f4105c631.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d1%2F624%2Fbc3%2F4d1624bc3dc6780b7d62080f4105c631.jpg)
La última pasada. Esta pasada pintando el cielo del color de nuestra bandera ha sido la última de la Patrulla Águila con el C-101. Para quienes hemos vivido la historia reciente de nuestra aviación y hemos volado en este emblemático avión, supone acabar un capítulo. Pero el recuerdo será imborrable.
¿Y el futuro de las Águilas?
¿Cuál de los equipos acrobáticos es el mejor de todos? Difícil. Las españolas, especialmente la Patrulla Águila, son sin duda de las mejores. Quizás, desde una perspectiva técnica, puede que los Red Arrows británicos estén un puntito por encima, como atestigua la perfección y suavidad con la que se realizan los cambios de formación. Pero también los italianos o franceses podrían encabezar la lista, con un manejo de precisión y espectaculares con el empleo del humo. Todos del más alto nivel.
La pregunta ahora es qué va a pasar con la Patrulla española y cuál será su futuro. Nos lo desvela –con algún interrogante– el general del aire Francisco Braco, jefe del Estado Mayor del Aire. "El Ejército del Aire va a seguir contando con una patrulla acrobática. A corto plazo, se utilizarán los PC-21 con equipos de humo para mantener ese tradicional pintado de bandera en actos y desfiles. Para más adelante, se buscará un nuevo modelo de avión". Nada extraño. Coincide que todas las patrullas que en estos días volaron en España deben reemplazar sus aviones más pronto que tarde y en otros países su futuro es aún más incierto que en el nuestro.
Parece evidente que en ese futuro aparecería el avión de adiestramiento avanzado que reemplace al F-5. Si bien es cierto (y lo hemos dejado claro anteriormente) que a efectos de adiestramiento reemplazar el C-101 (reactor) por el PC-21 (turbohélice) no es ningún retroceso, muy al contrario, es verdad que el de hélice no tiene el glamour ni la espectacularidad del reactor. Siendo así, ¿veremos ese futuro avión que apunta al turco Hürjet con los colores de la nueva patrulla?
Nada es eterno. El final le ha llegado también a la Patrulla Águila. A sus milimétricas evoluciones, sus pasadas pintando el cielo con los colores nacionales, siempre presentes en actos y desfiles que han marcado sus 40 años de vida. El mítico avión C-101 se despide y obliga a este grupo de pilotos de élite a quedarse en tierra. Pero antes, han querido despedirse por todo lo alto. Hoy les contamos cómo fue el festival Aire 25 que el fin de semana pasado se realizó en su honor en San Javier, sede de la Academia General del Aire.