Es noticia
Génova, tras reactivar la UE el 'caso Begoña': "Todas las piezas avanzan. El tiempo se acaba"
  1. España
"LA CORRUPCIÓN NO PERDONA"

Génova, tras reactivar la UE el 'caso Begoña': "Todas las piezas avanzan. El tiempo se acaba"

La caída de Cerdán y la decisión de la Fiscalía Europea contra Barrabés dispara la euforia en el PP y la sensación de fin de ciclo. Los populares ven a Sánchez "destrozado", y están convencidos de que la presión judicial escalará

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (EFE/Fernando Villar)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (EFE/Fernando Villar)
EC EXCLUSIVO

Los días pasan, pero el temporal no amaina para el Gobierno. El estallido del caso Cerdán ha sumido al PSOE y a Sánchez en una profunda crisis política. Los socios aprietan, y la incertidumbre de más grabaciones que extiendan la mancha de la corrupción inunda al Gobierno. El PP lleva meses recopilando el rosario de portadas, escándalos e investigaciones que afectan al Ejecutivo, pero en las filas de los conservadores se respira en los últimos días una sensación de victoria sin precedentes desde que arrancó la legislatura.

A ojos de Génova, la vorágine de mordidas y el hedor a prostitución que rodea el caso Koldo ha colocado al Gobierno, esta vez sí, en "una situación insostenible". Al 'caso Koldo' se ha sumado este jueves la decisión de la Fiscalía Europea, desvelada en exclusiva por El Confidencial, de reactivar el 'caso Begoña' al imputar al empresario Juan Carlos Barrabés y a un directivo de Red.es tras hallar irregularidades en contratos que avaló la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

"¿También hay lawfare en Europa? ¿Los que acuñaron el término 'UCO patriótica' también creen que hay una confabulación contra Pedro Sánchez fuera de nuestras fronteras?", inciden, crecidos antel a novedad judicial que vuelve a situar en el foco a la esposa del secretario general del PSOE. "El presidente cree que el tiempo juega a su favor, pero la realidad es que el tiempo se le acaba. Todas las piezas abiertas a su alrededor avanzan de manera inexorable. Y su estrategia basada en la amnesia de los españoles se está demostrando fallida", subrayan.

Foto: La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. (Europa Press/Eduardo Parra)

En la dirección del partido aseguran ver a Sánchez "destrozado" y creen que, tarden lo que tarden en llegar, tendrá imposible dar la vuelta a la situación en unas urnas, "se abran ahora o en 2027". Hasta ahora, el Ejecutivo se había parapetado tras el cortafuegos de José Luis Ábalos. Pero la caída de Santos Cerdán, por el que el partido puso la mano en el fuego, ha acabado abrasándoles. Y todo ello se suma también al salto que ha dado el caso que afecta a su mujer o la situación judicial de su hermano, David Sánchez.

"El sanchismo ha llegado a su fin", ilustra un dirigente nacional, que hace esta reflexión tras la tensísima sesión de control que se vivió este miércoles en el Congreso. No estaba prevista la presencia de Pedro Sánchez, pero un fallo en su agenda internacional le forzó a acudir. El jefe del Ejecutivo respondió a las preguntas de Feijóo, Abascal y Rufián visiblemente descompuesto. Se escudó en el "y tú más" frente a los casos que afectaron al PP en el pasado, resbaló rebajando a "anécdota" la corrupción de su ya exnúmero tres; e incluso tuvo un lapsus al afirmar que "en mi organización la tolerancia contra la corrupción es absoluta".

"Ese nerviosismo es impropio de él", analiza un diputado popular. "Están acabados", agrega otra fuente de la cúpula popular. La euforia se ha instalado en el primer partido de la oposición, donde afirman, por haberlo vivido en sus propias carnes, que "la corrupción no perdona". "Sus bases y votantes están hundidos. Les están acusando de ser una organización criminal, y no hay discurso lacrimógeno que contenga ese daño", reflexiona otro veterano dirigente, que incide en que, en su opinión, la "patada hacia delante" del secretario general del PSOE no resultará efectiva. "Cuanto más tarde en convocar elecciones, más calará el veneno en la sociedad", apunta.

Feijóo espera para la moción de censura

En el PP cunde la opinión de que el presidente del Gobierno no logrará aguantar hasta 2027 como se ha propuesto, porque ni su partido ni sus socios se lo permitirán. El 'caso Cerdán', apuntan, es "un punto de no retorno" para el PSOE, pero están convencidos de que es sólo el principio y que "aún queda mucho por salir".

El optimismo respecto a un fin de ciclo va in crescendo, pero Feijóo ha dado orden de contenerse para no dar pasos en falso. "No podemos hiperventilar", advierten en su equipo directo. El líder del PP juguetea con la opción de una moción de censura, e incluso advirtió a Sánchez este miércoles que, en su lugar, estaría atento. Pero no cree que sea el momento. Los socios, dicen en el entorno del gallego, están mostrando "síntomas de agotamiento". Aprietan al presidente del Gobierno en busca de que abra la chequera, pero creen que toda maniobra de presión es por ahora "postureo".

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a varios miembros del comité de dirección del partido en el Congreso. (Jesús Hellín/Europa Press)

"No debemos tener ningún tipo de ansiedad ni de prisa", sintetizan. Feijóo no ha descolgado aún el teléfono para tantear posibles apoyos a una moción —sólo necesita cuatro votos para que prospere—, pero sí observa con atención los movimientos en el tablero. Este miércoles, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, puso precio a su respaldo a Sánchez por la incapacidad de pronosticar "cuánto tiempo queda" de legislatura. Junts también aprieta al presidente recordando que su confianza "está al límite"; Podemos se ha distanciado al máximo del Ejecutivo y el PNV advirtió que "no vale todo" para que la derecha no gobierne. De Sumar, dicen en el PP, "nadie espera nada".

Durante la sesión de control de este miércoles, la última con presencia del presidente del Gobierno hasta la vuelta de las vacaciones, el líder socialista amarró su estrategia de resistencia abriendo fuego contra la "enciclopedia de corrupción" del PP que, a su juicio, estallará tras el verano. En Génova no temen ese hipotético escenario judicial que azuza el presidente, ni tampoco que las grabaciones de Koldo puedan salpicarles de algún modo. "Tranquilidad absoluta", dicen en Génova. "No está Sánchez precisamente para amenazar".

Los días pasan, pero el temporal no amaina para el Gobierno. El estallido del caso Cerdán ha sumido al PSOE y a Sánchez en una profunda crisis política. Los socios aprietan, y la incertidumbre de más grabaciones que extiendan la mancha de la corrupción inunda al Gobierno. El PP lleva meses recopilando el rosario de portadas, escándalos e investigaciones que afectan al Ejecutivo, pero en las filas de los conservadores se respira en los últimos días una sensación de victoria sin precedentes desde que arrancó la legislatura.

Partido Popular (PP) Pedro Sánchez
El redactor recomienda