Es noticia
El PP de Madrid apoya la reforma de primarias de Feijóo, pero plantea ajustes
  1. España
CONGRESO NACIONAL

El PP de Madrid apoya la reforma de primarias de Feijóo, pero plantea ajustes

Los populares liderados por Isabel Díaz Ayuso aseguran respaldar "el espíritu de la propuesta", aunque avisan que "hay cuestiones que deben ser concretadas" respecto al nuevo modelo de elección del presidente

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Fernando Sánchez / Europa Press)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Fernando Sánchez / Europa Press)

Alberto Núñez Feijóo ha desactivado, al menos parcialmente, el choque con Isabel Díaz Ayuso por el nuevo modelo de primarias que imperará en el Partido Popular. Fuentes del PP de Madrid aseguran respaldar "el espíritu de la reforma propuesta", aunque se abren a plantear algunos ajustes. "Se está analizando el texto, porque hay cuestiones que deben ser concretadas para garantizar que esta reforma cumple su objetivo", aportan. Pero, en suma, defienden que la modificación respeta la fórmula de "un afiliado, un voto" para elegir candidato por la que siempre ha apostado la presidenta de la Comunidad de Madrid.

La ponencia de estatutos que el PP ha presentado este miércoles de cara al congreso nacional del partido aborda un cambio en el sistema de doble vuelta que imperaba en el partido desde 2017, y que Feijóo se propuso eliminar. Tanto el líder del PP como otras estructuras territoriales, como la andaluza, defendían devolver de nuevo todo el peso a los compromisarios, mientras que el PP de Madrid abogaba por unas primarias puras en la que la voz fuera para los militantes. Era, por tanto, un melón altamente sensible en el partido.

Finalmente, el partido ha apostado por un modelo híbrido para intentar aunar a las dos sensibilidades a través de unas primarias "participativas", en las que los afiliados del PP podrán elegir en sus respectivas circunscripciones provinciales una papeleta en la que se incluirá el nombre del candidato escogido para presidir la formación y los compromisarios adscritos a dicha candidatura, que le representarán en el congreso nacional. Sólo los delegados de la lista ganadora en cada provincia podrán participar en la votación final para elegir al futuro líder.

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y otros dirigentes del partido. (Europa Press/Fernando Sánchez)

En Génova explican que, a través de este modelo, los militantes tendrán una voz decisiva respecto a la nueva presidencia, ya que se sobreentiende que los compromisarios ganadores en cada provincia apoyarán en el congreso nacional al mismo candidato al que se habían vinculado previamente. Por poner un ejemplo. Si en una futura batalla por la sucesión se enfrentan Ayuso y Moreno, los afiliados sabrán de antemano a qué aspirante apoyan los compromisarios que quieren que les representen en el cónclave nacional.

El inconveniente que deslizan en el PP de Madrid es que no existe una garantía al 100% de que esos delegados respeten el criterio de la militancia, ya que el voto siempre es secreto. Aunque con el nuevo modelo la posibilidad es mínima porque los compromisarios ya están adscritos de antemano a uno u otro aspirante, el hecho de que puedan pasar dos o más candidatos a la fase final mantiene la opción de que se produzcan alianzas como las que se produjeron en 2018, y que dieron la presidencia a Pablo Casado en detrimento de Soraya Sáenz de Santamaría.

La organización madrileña no aclara aún si presentará o no enmiendas al texto, pero recalca su respaldo a una propuesta que, aseguran, había sido consensuada previamente con Isabel Díaz Ayuso. Génova defiende que el nuevo sistema emula el de las elecciones generales en España, con un candidato a la presidencia del Gobierno que es elegido en sesión de investidura por los diputados que le acompañan en cada circunscripción. El nuevo modelo endurece también los requisitos para poder aspirar a la presidencia del partido, que pasa de los 100 avales actuales a 500. Deberán contar también con firmas en al menos 25 provincias.

Alberto Núñez Feijóo ha desactivado, al menos parcialmente, el choque con Isabel Díaz Ayuso por el nuevo modelo de primarias que imperará en el Partido Popular. Fuentes del PP de Madrid aseguran respaldar "el espíritu de la reforma propuesta", aunque se abren a plantear algunos ajustes. "Se está analizando el texto, porque hay cuestiones que deben ser concretadas para garantizar que esta reforma cumple su objetivo", aportan. Pero, en suma, defienden que la modificación respeta la fórmula de "un afiliado, un voto" para elegir candidato por la que siempre ha apostado la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Partido Popular (PP) Isabel Díaz Ayuso