Es noticia
Catedráticos y juristas presentan un 'memorial' por la "normalidad democrática": "La política ha infantilizado al ciudadano"
  1. España
Recuperar el constitucionalismo

Catedráticos y juristas presentan un 'memorial' por la "normalidad democrática": "La política ha infantilizado al ciudadano"

El documento está firmado por personas que han regentado altas responsabilidades de Estado que piden recuperar los valores institucionales y democráticos frente a la política moderna del espectáculo

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control del Congreso de los Diputados (EFE/Mariscal).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control del Congreso de los Diputados (EFE/Mariscal).

La exfiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, el expresidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, o la expresidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, son algunos de los nombres propios que firman el 'Memorial por la recuperación de la normalidad democrática'. Un documento que se presentará este jueves a las 19:00 de la tarde en la Fundación Rafael del Pino.

El texto, lejos de ser un manifiesto partidista, es la reivindicación de unos valores institucionales y democráticos que en la política moderna han desaparecido. El memorial será presentado por el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Pablo de Lora, el catedrático emérito de Derecho Constitucional de la UAB, Francesc de Carreras, y el catedrático de Derecho Administrativo en CUNEF, Andrés Betancor.

A lo largo de sus once páginas, catedráticos y juristas de prestigio reivindican un regreso a la vieja política, en el buen sentido del término. Abogan por acabar con la política espectáculo de nuestros días para volver a dotar de contenido a las instituciones: "España atraviesa desde hace años una progresiva crisis institucional. No se trata de un colapso repentino, sino de un proceso de erosión continua, marcado por la desconfianza ciudadana, la colonización partidista de los organismos públicos y la banalización de la vida política. La mercadotecnia ha sustituido a la deliberación; la imagen ha desplazado al contenido; y los partidos, instituciones llamadas a representar intereses y valores sociales, han abandonado su función sustancial para actuar como maquinarias de poder electoral, sin proyecto ni estructura de pensamiento".

En su diagnóstico de la situación, este grupo de expertos lamenta que "la mercadotecnia política ha exacerbado este deterioro: ha priorizado la imagen sobre el contenido, la confrontación sobre el debate, y la campaña electoral permanente sobre la acción de gobierno". "Esta lógica ha vaciado de sustancia la política, ha infantilizado al ciudadano y ha eliminado el incentivo para construir consensos duraderos. Se gobierna con encuestas, no con ideas; se legisla al límite del plazo, no con planificación; se improvisa, no se construye", añaden.

La elección del término 'memorial' en lugar de 'manifiesto' no es baladí. Los firmantes de este escrito quieren que sea un "recordatorio" imparcial de algo que puede parecer obvio y que, sin embargo, parecemos haber olvidado: "Que el Parlamento controle y legisle; que el Gobierno gobierne al servicio del interés general; que los jueces juzguen sin tutelas; que la ley sea tan previsible como un buen reloj; que las empresas no dependan del capricho político; que los partidos sirvan a la participación ciudadana y no a la colonización de instituciones y empresas. Demandas mesuradas, sí, pero que exigen coraje cívico y rigor político".

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso. (EFE/Mariscal)

No se hace mención al PSOE, a Pedro Sánchez o al Partido Popular en el memorial, precisamente porque la voluntad de los firmantes es ir más allá de la trinchera política y ahondar en problemas estructurales del sistema. También hay críticas para los medios de comunicación: "La ciudadanía, sometida a una sobrecarga informativa, inducida por medios de comunicación subvencionados de forma opaca, y expuesta a la desinformación en redes sociales, se aleja de los cauces institucionales".

Es uno de los múltiples problemas en los que se pide intervenir, como que el "Parlamento ha perdido protagonismo legislativo en favor del Ejecutivo"; "el abuso de procedimientos legislativos acelerados"; "las leyes ómnibus"; "la elusión a los informes del Consejo de Estado, del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo Económico y Social"; "el cortoplacismo"; "el uso del Parlamento como escenario teatral antes que como foro de deliberación democrática"; o el "exceso normativo" entre otras.

La justicia es otro importante apartado del memorial; "las interferencias partidistas en el Consejo General del Poder Judicial"; "el sistema de nombramiento de los magistrados del Tribunal Constitucional"; la "deslegitimación práctica del fiscal general del Estado"; "la amnistía"; y en el ámbito económico la intervención del Gobierno en "importantes empresas privadas".

Por todo ello, este grupo de catedráticos y juristas defiende la necesidad de recuperar la normalidad democrática, "que es la constitucional". De seguir por esta vía, corremos el riesgo de "poner fin a nuestro Estado democrático de Derecho". El memorial está firmado por:

  • Andrés Betancor, catedrático de Derecho Administrativo, CUNEF Universidad, coordinador.
  • Sebastián Albella Amigo, expresidente de la CNMV.
  • Mª Isabel Álvarez Vélez, profesora ordinaria de Derecho Constitucional, ICADE.
  • Juan Álvarez-Sala, notario.
  • Manuel Aragón Reyes, catedrático de Derecho Constitucional, exmagistrado del Tribunal Constitucional.
  • Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional.
  • María José de la Fuente, letrada del Tribunal de Cuentas, expresidenta del Tribunal de Cuentas.
  • Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Eva Desdentado, catedrática de Derecho Administrativo, Universidad de Alcalá de Henares.
  • Ignacio Díez-Picazo, catedrático de Derecho Procesal.
  • Germán Fernández Farreres, catedrático de Derecho Administrativo.
  • Javier García de Enterría, catedrático de Derecho Mercantil.
  • Antonio Jiménez-Blanco, catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Politécnica de Madrid.
  • Ana Gemma López Martín, catedrática de Derecho Internacional Público, Universidad Complutense de Madrid.
  • Consuelo Madrigal, fiscal, exFiscal general del Estado.
  • Francisco Pérez de los Cobos, catedrático de Derecho Laboral, Universidad Complutense de Madrid, expresidente del Tribunal Constitucional.
  • Amadeo Petitbò, catedrático de Economía.
  • Jorge Rodríguez-Zapata, exmagistrado del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.
  • Ángel Rojo, catedrático de Derecho Mercantil.
  • Carlos Vidal, catedrático de Derecho Constitucional, UNED.
  • José Antonio Zarzalejos, periodista y exletrado de la Diputación Foral de Vizcaya.

La exfiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, el expresidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, o la expresidenta del Tribunal de Cuentas, María José de la Fuente, son algunos de los nombres propios que firman el 'Memorial por la recuperación de la normalidad democrática'. Un documento que se presentará este jueves a las 19:00 de la tarde en la Fundación Rafael del Pino.

Pedro Sánchez Constitución Tribunal Constitucional Congreso de los Diputados