Es noticia
Yolanda Díaz aprovecha la debilidad de Sánchez para fortalecerse en el Gobierno y en Sumar
  1. España
CRISIS EN EL PSOE

Yolanda Díaz aprovecha la debilidad de Sánchez para fortalecerse en el Gobierno y en Sumar

La vicepresidenta ha frenado el proceso interno que busca sustituirla y mantiene un equilibrio inestable con Compromís, IU y Mas Madrid basado en el poder que le dan sus cinco ministerios para colocar gente y manejar presupuesto

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, este lunes en la Moncloa. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, este lunes en la Moncloa. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
EC EXCLUSIVO

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, tiene un plan: aprovechar la crisis del Partido Socialista abierta por el escándalo de Santos Cerdán para aumentar su influencia en el Gobierno y, ya de paso, fortalecer su débil liderazgo en Sumar. Ella fue la que inauguró este lunes la ronda de contactos abierta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con sus socios de investidura y allí le planteó la necesidad de establecer "un nuevo marco de relación" en el que su formación adquiera un mayor peso en la coalición.

Es significativo que, el pasado jueves, Díaz compareció ante los medios de comunicación para analizar el escándalo suscitado tras la publicación del informe de la UCO sobre el entonces secretario de Organización del PSOE. La vicepresidenta habló en nombre de Sumar, pese a que no tiene cargo orgánico, y lo hizo desde la sala de prensa de su Ministerio, y no en la de la formación política.

Este lunes, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, escenificó una suerte de posición crítica con el presidente del Gobierno al exigir "medidas contundentes contra la corrupción" porque "se ha quebrado la confianza", tanto con la ciudadanía como "entre los socios de coalición". Sin embargo, eso no significa bajo ningún concepto que Sumar valore ni por lo más remoto la posibilidad de abandonar el Gobierno: "No haremos nada para que el PP y Vox lleguen al Gobierno". Es más, bautizó el proceso que Sánchez acaba de abrir como un "reinicio de la legislatura".

La posición de Sumar contrasta con la de Podemos. Pablo Fernández, portavoz del partido que fundó Pablo Iglesias, anunció que no participarán en la ronda de contactos de Sánchez porque "no está legitimado para liderar un gobierno progresista".

Foto: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. (Gabriel Luengas/Europa Press)

Este posicionamiento político tiene dos lecturas muy claras: la primera es que lo que queda de legislatura se le va a hacer muy cuesta arriba al Gobierno, pues los cuatro votos de Podemos son esenciales para poder legislar en el Parlamento; la segunda tiene que ver con la configuración del espacio de la izquierda radical, dado que Podemos se mantiene en una estrategia que nada tiene que ver no sólo con la de Sumar como conglomerado, sino con muchos de los partidos que lo conforman, especialmente la Izquierda Unida de Antonio Maíllo.

Hace justo un año, el 10 de junio de 2024, la también ministra de Trabajo anunció que abandonaba la dirección de Sumar tras los malos resultados en las elecciones gallegas, vascas, catalanas y europeas celebradas entre febrero y junio. En ese momento se abrió un proceso de debate que se ha ido poco a poco apagando ante la incapacidad de las distintas formaciones políticas para llegar a algún tipo de acuerdo sobre tres asuntos claves: quién forma parte de ese espacio político, quién es el líder y si de cara al futuro se mantiene el mismo nombre.

"Una de las cosas que se han dado cuenta es que los casos que rodean a Sánchez en los últimos meses a ellos les da oxígeno si están calladitos"

"Una de las cosas que se han dado cuenta en el entorno de Yolanda Díaz es que los escándalos que rodean a Sánchez en los últimos meses a ellos les da oxígeno si se están calladitos. No pueden hacer lo que hace Podemos", explican desde dentro. "Han conseguido calmar la movida interna", añaden.

Presupuesto y cargos

La vicepresidenta ha sabido jugar sus cartas, para empezar manteniendo el control de los ministerios, lo que le da un poder relevante en términos de colocación de gente y de gestión de presupuesto. Esto es una cuestión clave, porque quien más fuerte ha jugado en este asunto ha sido Maíllo para tratar de reunificar desde Andalucía el espacio a la izquierda del PSOE incluyendo a Podemos. A tenor de la posición mostrada este lunes por Pablo Fernández, no lo ha conseguido, como confirman desde dentro de su formación. Su idea de una nueva plataforma con todas las formaciones, sin Yolanda Díaz y, probablemente, con otro nombre, duerme ahora el sueño de los justos.

"Eso no existe, eso no va a pasar, no va a ningún lado. Esa querencia, porque él quería enarbolar una historia que naciera en el andalucismo. Las convocatorias unitarias de la izquierda siempre han nacido en Andalucía. Pero, por mucha buena voluntad que tenga, hay un problema real, que se llama dinero", explican desde su formación.

"Maíllo quería enarbolar una historia que naciera en el andalucismo. Pero por buena voluntad que tenga, hay un problema, que se llama dinero"

Juega un papel relevante Compromís, que está en una posición de fuerza y que hace dos semanas planteó la posibilidad de abandonar el Grupo plurinacional del Congreso para irse al Mixto ante el veto de la dirección a que Sánchez compareciera en la comisión de investigación sobre la Dana. Al final, la sangre no llegó al río, pero las tensiones existieron y Compromís no es un partido cualquiera, pues tiene experiencia de Gobierno y una implantación muy fuerte en la Comunidad Valenciana. "Compromís quiere su espacio, que cuando se habla de Valencia hablen ellos. Y el portavoz de la formación en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, quiere interlocución directa con Sánchez. Y Yolanda se lo ha dado", explican.

También se ha ocupado la vicepresidenta de tener contenta a Más Madrid, sobre la base de cuidarlos para que se fortalezcan frente al PSOE en la Comunidad de Madrid. "Lo que quieren es recuperar estructura, porque internamente tienen datos que les sitúan por encima del PSOE. El problema que tienen es que cada vez que habla Sánchez, Ayuso sube".

En resumen: Yolanda Díaz no sólo no quiere enfrentarse a Sánchez por los escándalos de corrupción que lo acechan, sino que quiere aprovechar su enorme debilidad para fortalecerse. Es el "reinicio de la legislatura", pero no sólo para el Gobierno, sino para Yolanda Díaz y para Sumar.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, tiene un plan: aprovechar la crisis del Partido Socialista abierta por el escándalo de Santos Cerdán para aumentar su influencia en el Gobierno y, ya de paso, fortalecer su débil liderazgo en Sumar. Ella fue la que inauguró este lunes la ronda de contactos abierta por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con sus socios de investidura y allí le planteó la necesidad de establecer "un nuevo marco de relación" en el que su formación adquiera un mayor peso en la coalición.

PSOE Santos Cerdán Yolanda Díaz Sumar
El redactor recomienda