Es noticia
El PP hará obligatorio el debate sobre el estado de la nación y sancionará la falta de Presupuestos
  1. España
PONENCIA POLÍTICA

El PP hará obligatorio el debate sobre el estado de la nación y sancionará la falta de Presupuestos

El corpus político e ideológico que aprobarán los conservadores en el congreso de julio incluye medidas para imponer reuniones periódicas entre Gobierno y oposición, así como limitar el abuso de los reales decretos leyes

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/Álex Zea)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Europa Press/Álex Zea)

El congreso nacional del PP, que se celebrará los próximos 4, 5 y 6 de julio en Madrid, ha quedado parcialmente opacado por el devastador terremoto político que sacude al PSOE. La corrupción ha enraizado en la organización socialista, y la legislatura está en vilo. Alberto Núñez Feijóo adelantó su cónclave nacional para poner a punto al partido precisamente ante el riesgo de desmoronamiento que observaba en el Gobierno, y sus cálculos no le han llevado por un camino equivocado.

Pese a las dudas respecto a cuándo habrá elecciones, los populares esbozan ya su alternativa política e ideológica al "sanchismo", unas líneas maestras que servirán de clave de bóveda del programa electoral con el que Feijóo tratará de batir a Sánchez. La ponencia política que se aprobará en julio —y que se presentará este mismo martes durante un acto en Sevilla— incluye una "agenda reformista" para revertir el legado de Sánchez. Según el contenido al que ha tenido acceso El Confidencial, uno de los puntos clave será el respeto a los procedimientos legislativos y a un Parlamento que, a juicio del PP, ha sido denostado por el socialismo.

En concreto, Alberto Núñez Feijóo se compromete a impulsar cambios normativos para que la celebración del debate sobre el estado de la nación sea obligatorio una vez al año, y acabar así con la anomalía de que el Gobierno evite este formato para rendir cuentas. La última vez que Sánchez se sometió a este escrutinio en el Congreso fue en julio de 2022.

En abril de este mismo año, el PP consiguió dar un paso en ese objetivo después de que el Congreso admitiese a trámite una reforma del Reglamento orientada al citado objetivo. Según la iniciativa de los populares, el debate debe incluir la presentación y votación de propuestas de resolución, con el objetivo de medir la fortaleza o debilidad de un Gobierno en el Parlamento.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a varios miembros del comité de dirección del partido en el Congreso. (Jesús Hellín/Europa Press)

Pese a saltarse esta regla no escrita de manera sistemática, el PSOE aceptó tramitar la nueva norma de los conservadores. Pero la inestabilidad política y el profundo 'congelador' de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, imposibilita la puesta en marcha de la reforma en el corto plazo.

"La competencia democrática parte del respeto al adversario y a unas reglas del juego previamente convenidas a las que todos nos hemos sometido", reza el documento de la ponencia política. "Se pueden defender ideas sin considerar enemigo al adversario. Hay que institucionalizar el diálogo democrático" y, además de la obligatoriedad del debate sobre el estado de la nación, los de Feijóo proponen "un régimen periódico de reuniones entre oposición y Gobierno".

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (EFE / Juan Carlos Hidalgo)

A renglón seguido, el PP se compromete a impulsar una reforma legal para promover sanciones en caso de que el Ejecutivo se niegue a presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado. "No es aceptable", dicen los populares, que este tipo de decisiones se produzcan "sin que haya consecuencias". El documento no especifica por ahora qué tipo de penalidad implicaría saltarse esta eventual normativa, con la que pretenden combatir en el futuro ejemplos como el que ha protagonizado Pedro Sánchez, con unas cuentas prorrogadas desde 2022 y sin visos de aprobar unas nuevas en lo que resta de legislatura.

En la redacción de su ponencia, el Partido Popular también insta a "limitar al máximo el uso de procedimientos extraordinarios", tales como la tramitación de urgencia de determinadas leyes —como es el caso de la reciente reforma judicial de Bolaños— o el abuso del real decreto-ley —Sánchez ha batido todos los récords en el uso de esta fórmula legal—.

Agenda social

La ponencia política del PP tendrá un total de 40 páginas, según confirman fuentes de Génova, y será presentado este martes en Sevilla por los encargados de su redacción: el presidente de Andalucía, Juanma Moreno; su homólogo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la eurodiputada Alma Ezcurra; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca. Al ideario de los conservadores se sumará un segundo documento, una ponencia estatutaria en la que existe amenaza de choque interno: Feijóo y gran parte de las organizaciones territoriales son proclives a cambiar el sistema de primarias para restar peso a la militancia en la elección del candidato, intención a la que el PP de Isabel Díaz Ayuso se opone.

El PP completará su "corpus ideológico" con un rosario de propuestas sociales. Destacan, por ejemplo, el compromiso de dotar de una mayor financiación de la dependencia y mayor apoyo económico a las familias cuidadoras. "Tenemos que ser capaces de asegurar la calidad de los cuidados en el hogar y dar mayor valor social al trabajo no remunerado. Nadie debería verse obligado a renunciar a su empleo o a su bienestar por falta de apoyos en esta tarea", reza el documento.

La iniciativa alimenta una de las patas sociales en las que el PP se ha volcado en los últimos meses: la conciliación. El documento incluirá un posicionamiento respecto a la "jornada flexible" que Feijóo defendió hace meses con el objetivo de compatibilizar mejor las horas de trabajo con la familia o el ocio. Los populares quieren dar vuelo a esta propuesta siempre que exista un acuerdo previo con las empresas, oponiéndose de este modo al modelo de reducción de jornada promovido por Yolanda Díaz en el seno del Gobierno.

El congreso nacional del PP, que se celebrará los próximos 4, 5 y 6 de julio en Madrid, ha quedado parcialmente opacado por el devastador terremoto político que sacude al PSOE. La corrupción ha enraizado en la organización socialista, y la legislatura está en vilo. Alberto Núñez Feijóo adelantó su cónclave nacional para poner a punto al partido precisamente ante el riesgo de desmoronamiento que observaba en el Gobierno, y sus cálculos no le han llevado por un camino equivocado.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda