Es noticia
Feijóo esquiva las 'minas' del aborto o la eutanasia y eliminará las lenguas cooficiales del Congreso
  1. España
EL NUEVO IDEARIO DEL PP

Feijóo esquiva las 'minas' del aborto o la eutanasia y eliminará las lenguas cooficiales del Congreso

La ponencia política que el PP aprobará en el congreso de julio pasa de puntillas sobre algunos de los temas más espinosos para las conservadores, pero aborda la inmigración, la ley trans o el 'bilingüismo cordial'

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/Jorge Zapata)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/Jorge Zapata)
EC EXCLUSIVO

El Partido Popular ha renovado su ideario político ocho años después. Alberto Núñez Feijóo planteó el congreso de julio como una oportunidad para trazar una "alternativa" de Gobierno a Pedro Sánchez. Prometió a los suyos dar "todas las batallas", y el nuevo documento político aborda cuestiones como la inmigración, la memoria democrática o el 'bilingüismo cordial'. Pero se deja en el tintero asuntos espinosos pendientes de debate interno, como el aborto, la eutanasia o la gestación subrogada.

En las 39 páginas del documento político publicado este martes, el PP no hace ninguna alusión a la interrupción voluntaria del embarazo. Hace más de dos años, Feijóo dio un giro decisivo en el partido defendiendo el aborto como un "derecho de la mujer", en contra del criterio de la corriente más conservadora del partido. Afianzó su respaldo a la ley de plazos de 2010 que el Gobierno de Rajoy recurrió pero que, después, no tocó pese a su mayoría absoluta en las Cortes. Y se comprometió a modificar los estatutos del partido para aprobar esa actualización ideológica.

La única alusión a esta cuestión en el nuevo ideario del partido es el compromiso a "reivindicar la familia como base de la sociedad", a hacer "políticas de natalidad" e impulsar medidas que apoyen la maternidad. "Cualquier mujer que quiera ser madre o tenga dudas, debe ser ayudada", subrayan. En este sentido, los populares proponen poner en marcha medidas como fomentar ayudas para la congelación de óvulos y crear un "sistema de apoyo capaz de tener en cuenta las necesidades de cada familia". Pero sin pisar de lleno ese charco ideológico.

La nueva ponencia política del PP también mantiene la indefinición respecto a si Feijóo derogará, reformará o mantendrá la actual ley de eutanasia, en vigor desde 2021. Los conservadores optan por el camino del medio y apuestan por regular la muerte digna, pero sin pronunciarse sobre la normativa actual. "Hay que defender la vida. Defendemos la dignidad de toda vida humana y la necesidad de garantizar los cuidados que sean necesarios a quien más lo necesitan en el último suspiro", apuntan.

Foto: Natalia Chueca, Juanma Moreno, Alfonso Fernández-Mañueco y Alma Ezcurra, en Sevilla. (EP / Francisco J. Olmo)

Lo mismo sucede con el debate de la gestación subrogada. En 2017, la ponencia social del PP no abordó esta cuestión y dejó patente en sus estatutos la división interna en las filas de los conservadores. "Responde a una realidad sobre la cual existen opiniones y posiciones diversas", apuntaron entonces. En el partido hay proclives y detractores a esta opción, y Feijóo prefiere que ese tipo de debates internos no lleguen a la superficie.

La ponencia política del PP sí aborda algunas cuestiones espinosas. Por ejemplo, reivindica el "bilingüismo cordial", seña de identidad de Alberto Núñez Feijóo, y se compromete a eliminar el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, manteniendo su utilización en el Senado. El documento aborda también la ley trans, apostando por su reforma para "proteger a los menores frente a decisiones irreversibles sobre su cuerpo y su identidad sexual" y retrasando "al máximo" cualquier tratamiento de cambio de sexo.

El endurecimiento del discurso migratorio que los populares han escenificado en los últimos meses quedará también patente en el congreso de julio. Feijóo defiende la "centralidad" y la política, dicen, desde la "moderación", pero no cejarán en el intento de arrogarse banderas hasta ahora vinculadas a Vox. Desligan, por ejemplo, el empadronamiento del acceso de las personas migrantes a prestaciones económicas no contributivas, y se oponen al uso del burka, al entenderlo como una "negación simbólica y práctica de la libertad de las mujeres".

El Partido Popular ha renovado su ideario político ocho años después. Alberto Núñez Feijóo planteó el congreso de julio como una oportunidad para trazar una "alternativa" de Gobierno a Pedro Sánchez. Prometió a los suyos dar "todas las batallas", y el nuevo documento político aborda cuestiones como la inmigración, la memoria democrática o el 'bilingüismo cordial'. Pero se deja en el tintero asuntos espinosos pendientes de debate interno, como el aborto, la eutanasia o la gestación subrogada.

Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo
El redactor recomienda