Es noticia
El Gobierno ya no es capaz de negar que haya más implicados por corrupción
  1. España
Crisis en el PSOE

El Gobierno ya no es capaz de negar que haya más implicados por corrupción

La portavoz del Ejecutivo se abre a nuevas dimisiones, tras no poder rechazar que el escándalo haya quedado perimetrado a Ábalos y Cerdán. ¿Van a aparecer más nombres": "No lo sé"

Foto: La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. (Europa Press/Carlos Luján)
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. (Europa Press/Carlos Luján)
EC EXCLUSIVO

De minimizar el impacto en el Gobierno del caso Koldo a defender que "no podemos estar seguros de nada". La Moncloa ha cambiado este martes el paso, tras poner durante meses la mano en el fuego por Santos Cerdán y acabar completamente achicharrados. Ya no se cierran a nuevas dimisiones, en el Gobierno, de ministros como Ángel Víctor Torres u otros cargos del segundo escalón o de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que se han visto salpicados por las presuntas contrataciones irregulares.

La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha eludido señalar a ninguno. Pero, interpelada en concreto si el escándalo ha quedado perimetrado al ex secretario de Organización del PSOE y al exministro de Transportes o pueden aparecer nuevos nombres, Alegría dijo: "No lo sé, nosotros conocimos el contenido de ese informe cuando se abrió el secreto de sumario"

Y, a continuación, señaló que "frente a cualquier indicio sólido que afecte a cualquier persona, se actuará siempre con la misma contundencia". El cambio de postura es muy sustancial, en un momento en que los socios parlamentarios del Gobierno, en la ronda de contactos que mantiene esta semana el presidente, le están exigiendo limpieza. En su comparecencia de este lunes en Ferraz, Pedro Sánchez descartó una remodelación del Ejecutivo, pero la portavoz le ha enmendado hoy al abrir la puerta a cambios.

Distintas fuentes consultadas por este diario apuntan a la "preocupación" existente en el Gobierno por el futuro de Armengol —cuya elección es un acuerdo con los grupos parlamentarios— tras conocer que Koldo García, hombre de confianza de Ábalos y de Santos Cerdán, ha grabado a sus interlocutores sistemáticamente.

Foto: El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez. (EFE/Javier Lizón)

Pero al ser preguntada de manera explícita por la presidenta de la Cámara, la portavoz sí quiso apuntar que este asunto no puede utilizarse como "coartada para manchar el nombre de personas honestas". En cualquier caso, reiteró, que "cuando haya indicios se actuará con contundencia".

Mientras, la posición del Ejecutivo es insistir en la "absoluta indignación" que les ha producido este caso. Alegría bautizó como "triángulo tóxico" a Ábalos, Cerdán y Koldo García y destacó que "desde el primer momento, en cuanto se tuvo conocimiento de los mínimos indicios sólidos, este Gobierno actuó con absoluta diligencia y contundencia".

"El mismo jueves, prácticamente dos horas después de conocer ese informe, se tomaron las primeras medidas", remarcó. "Ninguna organización está exenta de poder tener algún caso de corrupción. Aquí la diferencia es cómo se actúa". Con este relato, que busca también poner el retrovisor en los casos del PP, intenta la Moncloa blindarse, a la espera de que Sánchez tome más decisiones o nuevas grabaciones o informes le obliguen a hacerlo. Fuentes del Ejecutivo rechazan que se vaya a actuar de manera preventiva.

De minimizar el impacto en el Gobierno del caso Koldo a defender que "no podemos estar seguros de nada". La Moncloa ha cambiado este martes el paso, tras poner durante meses la mano en el fuego por Santos Cerdán y acabar completamente achicharrados. Ya no se cierran a nuevas dimisiones, en el Gobierno, de ministros como Ángel Víctor Torres u otros cargos del segundo escalón o de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que se han visto salpicados por las presuntas contrataciones irregulares.

PSOE Santos Cerdán Moncloa José Luis Ábalos Pedro Sánchez