Es noticia
Sánchez se presenta como el adalid anticorrupción y reta a PP y Vox a presentar una moción de censura
  1. España
Comparecencia en Ferraz

Sánchez se presenta como el adalid anticorrupción y reta a PP y Vox a presentar una moción de censura

Ignora la demanda de adelanto electoral de una parte del PSOE y promete no unir generales con autonómicas y municipales. Desvela que ha llegado a plantearse la dimisión pero que se debe a "millones de personas"

Foto: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. (Gabriel Luengas/Europa Press)
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. (Gabriel Luengas/Europa Press)
EC EXCLUSIVO

¿Quién dijo miedo a un hundimiento electoral del PSOE? ¿A quién se le ocurrió pensar que nuevas grabaciones de Koldo García puedan afectar a cargos socialistas? Pedro Sánchez sigue hacia delante sin más disquisiciones, con el propósito intacto de agotar la legislatura en 2027 y el compromiso de no hacer un superdomingo en mayo y juntar generales, autonómicas y municipales. "Las elecciones son cada cuatro años, así ha sido y así seguirá siendo", remarcó. Y si se atreve el PP que presente una moción de censura, sostuvo.

Un Sánchez revitalizado otra vez, con un nuevo traje de luchador contra la corrupción, tras siete años sin enterarse de la mangarrufias de dos hombres de su entera confianza, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, a quienes entregó todo el poder en el partido y los contratos millonarios del Ministerio de Transportes, ha comparecido esta tarde en Ferraz, tras una ejecutiva de casi cinco horas, con más de una veintena de intervenciones, en general laudatorias.

Se ha mostrado muy alejado del acto de contrición que hizo el jueves pasado, pero ha llegado a reconocer que durante estos cuatro días de reflexión ha valorado todas las opciones, incluso la dimisión. "He pensado en todas las decisiones posibles, pensando en el interés del país y de mi partido, pero fuimos elegidos para hacer muchas cosas aunque en una hayamos fallado", dijo. "Yo represento a millones de personas, no sólo de PSOE, que no quieren un Gobierno del PP con Abascal". El Ejecutivo de coalición, prosiguió, "es obra y esperanza de mucha gente" y "como capitán debo tomar el timón y protegerlo". En resumen, que no convoca porque pierde.

Su propuesta para superar la situación de extrema debilidad en la que el devastador informe de la UCO ha colocado a Santos Cerdán es reunirse con sus socios parlamentarios esta semana, transmitirles que pretende continuar con la "ruta de avances" del Ejecutivo y escuchar sus peticiones. El PSOE, dijo, "adaptará todas las medidas proporcionales y útiles que se planteen". Pero, en un momento de preocupación en el Gobierno sobre más audios que salpiquen a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o a ministros y cargos intermedios del Gobierno, repitió que no tiene intención de acometer una remodelación. Y tampoco someterse a una cuestión de confianza.

Foto: El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el jueves pasado en el hemiciclo. (Jesús Hellín / Europa Press)

Sobre si este turbio caso de comisiones ilegales puede afectarle a él directamente contestó que está "muy tranquilo". También sobre la posibilidad de financiación ilegal del PSOE. "Las cuentas son claras, reales y fidedignas", afirmó. Se está poniendo el acento en las cuotas que pagan todos los altos cargos, explicó, y esto no es una irregularidad sino una entrada de dinero transparente.

Como nuevo adalid anticorrupción defendió que queda "trabajo por hacer", hay "corruptos y corruptores (las empresas), igual nunca desaparecen del todo", pero "nosotros no somos como PP y Vox". Antes, manifestó, "se obstruía o se amparaba ahora se persiga o se castiga". "Podemos cometer errores pero el PSOE es una organización limpia".

"No vamos a permitir que la posible corrupción de unos pocos ponga en peligro el buen rumbo del país, eche por tierra la integridad de una de las administraciones más limpias, y tumbe al mayor Gobierno progresista que aun queda en pie en la UE", reiteró.

Sánchez anticipó su intención de comparecer en el Congreso a petición propia, en la primera fecha disponible, y que se constituya una comisión de investigación "para conocer la verdad sobre el llamado caso Koldo". Y retó que a que "si PP y Vox están convencidos de que se ha perdido la mayoría parlamentaria, que presenten una moción de censura". "Que lo hagan cuanto antes, porque tras el verano habrá resoluciones judiciales sobre el PP pendientes y se verá quién son los delincuentes".

Foto: El portavoz del PP, Borja Sémper, en la sede nacional del partido (Diego Radamés / Europa Press)

Enrocado en la idea de que debe seguir porque el Gobierno de coalición es "obra y esperanza de mucha gente", el presidente desdeña así las opiniones de quienes en su propio partido le pedían adelantar y se convierte como nunca en el gran líder de su bloque parlamentario, que fusiona con muchas dificultades a grupos de izquierda y derecha.

A quienes dentro del PSOE han empezado a plantarle cara, sus críticos tradicionales, y quienes en privado han censurado su propósito de resistir y le han afeado su pésima política de recursos humanos, les ha emplazado a hablar en el Comité Federal que se realizará en Madrid, y no en Sevilla como estaba previsto, el 5 de julio. Aunque en el partido le pedían adelantarlo, se ha escudado en la agenda internacional de las dos próximas semanas.

Cuestionado por no haberse ocupado del partido desde que llegó a Moncloa y por entregar un poder absoluto a Santos Cerdán, avanzó que en las últimas horas ha hablado con algunos dirigentes territoriales y que continuará con esas llamadas.

Y sobre cómo pudo fiarse del exsecretario de Organización hasta el final se defendió en que "en lo personal estoy sufriendo ataques de asociaciones ultras que no obedece a ninguna verdad". En ese mismo saco, quiso meter a su exnúmero tres, a pesar de que en noviembre pasado ya hubo apuntes judiciales sobre la trama vasca de Cerdán y de que El Confidencial, semanas antes de que estallara el jueves el escándalo, informó sobre su vinculación con contratos amañados a Acciona y otras empresas implicadas.

¿Quién dijo miedo a un hundimiento electoral del PSOE? ¿A quién se le ocurrió pensar que nuevas grabaciones de Koldo García puedan afectar a cargos socialistas? Pedro Sánchez sigue hacia delante sin más disquisiciones, con el propósito intacto de agotar la legislatura en 2027 y el compromiso de no hacer un superdomingo en mayo y juntar generales, autonómicas y municipales. "Las elecciones son cada cuatro años, así ha sido y así seguirá siendo", remarcó. Y si se atreve el PP que presente una moción de censura, sostuvo.

Pedro Sánchez Santos Cerdán PSOE Crisis PSOE