Es noticia
Quién es Cristina Narbona, cuál su puesto en el PSOE tras la marcha de Santos Cerdán y a qué se dedicaba
  1. España
crisis en el gobierno

Quién es Cristina Narbona, cuál su puesto en el PSOE tras la marcha de Santos Cerdán y a qué se dedicaba

El gran salto llegó con José Luis Rodríguez Zapatero: en 2004 la convirtió en ministra de Medio Ambiente y en el rostro del abandono definitivo del trasvase del Ebro, la apuesta por las desaladoras y el cumplimiento del Protocolo de Kioto

Foto: Cristina Narbona (Europa Press)
Cristina Narbona (Europa Press)

El PSOE busca aire justo cuando la dimisión de Santos Cerdán ha dejado la maquinaria interna en punto muerto. Para capear el temporal, la Ejecutiva ha confiado la Sala de Máquinas del partido a un miniequipo en el que estará la actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona. En esta nueva etapa, Narbona pilotará de forma interina la Secretaría de Organización junto a Ana María Fuentes, Montse Mínguez y Borja Cabezón, un cuarteto que mantendrá el timón hasta el Comité Federal del 5 de julio.

Madrileña de nacimiento (1951) y economista formada en la Universidad de Roma, Narbona vivió en Italia durante más de una década. Allí se trasladó con su familia cuando su padre, Francisco Narbona, fue nombrado corresponsal de RNE en Roma, y su madre, Francisca Ruiz, también trabajaba como periodista. Esa experiencia internacional marcó sus primeros pasos y le dio un perfil europeísta y técnico que la acompañaría durante toda su carrera.

Primera línea política con González y Zapatero

Aunque estuvo vinculada al PSOE desde los primeros años de la democracia, no se afilió formalmente hasta 1993. En 1982 fue nombrada viceconsejera de Economía en la Junta de Andalucía y, posteriormente, ocupó cargos relevantes en los gobiernos de Felipe González: directora general de Vivienda (1991) y secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996). En 1996 dio el salto al Congreso como diputada por Almería.

placeholder Cristina Narbona (EFE)
Cristina Narbona (EFE)

Fue concejala en el Ayuntamiento de Madrid entre 1999 y 2003 y ese mismo año se incorporó a la Ejecutiva Federal del PSOE de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero. Con la victoria socialista de 2004, fue nombrada ministra de Medio Ambiente.

En 2007 presidió la gestora del PSOE en Madrid tras la caída de Rafael Simancas. Al año siguiente dejó el Gobierno y fue nombrada embajadora ante la OCDE.

Foto: Pedro Sánchez en su encuentro con Junts, entre Jordi Turull y Míriam Nogueras. (Carlos Luján/Europa Press)

En 2011 volvió al Congreso por Madrid. Tras publicar un libro contra la energía nuclear en 2012 (La energía después de Fukushima), fue designada consejera del Consejo de Seguridad Nuclear, puesto que ocupó hasta 2017. Su plaza en el Congreso fue entonces ocupada por un joven Pedro Sánchez.

El ascenso de Sánchez como líder del PSOE la catapultó a la presidencia del partido, cargo que ocupa desde junio de 2017. En las generales de 2019 encabezó la lista del PSOE al Senado por Madrid. Fue elegida vicepresidenta primera del Senado y de la Diputación Permanente. Tras las elecciones del 23 de julio de 2023 regresó al Congreso como diputada por Madrid, compaginando el escaño con la presidencia del PSOE.

El PSOE busca aire justo cuando la dimisión de Santos Cerdán ha dejado la maquinaria interna en punto muerto. Para capear el temporal, la Ejecutiva ha confiado la Sala de Máquinas del partido a un miniequipo en el que estará la actual presidenta del PSOE, Cristina Narbona. En esta nueva etapa, Narbona pilotará de forma interina la Secretaría de Organización junto a Ana María Fuentes, Montse Mínguez y Borja Cabezón, un cuarteto que mantendrá el timón hasta el Comité Federal del 5 de julio.

PSOE