Es noticia
Un magistrado del TC insiste en pedir sosiego con la ley de amnistía": "Parece un cónclave"
  1. España
Nueva carta

Un magistrado del TC insiste en pedir sosiego con la ley de amnistía": "Parece un cónclave"

Arnaldo cree que hay que ralentizar el debate de la primera sentencia y adoptar la decisión con la calma que debe adoptar ante uno de los fallos "más trascendentes en los más de 45 años de vida del tribunal"

Foto: El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido. (Europa Press/Carlos Castro)
El presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido. (Europa Press/Carlos Castro)
EC EXCLUSIVO

El magistrado del Tribunal Constitucional Enrique Arnaldo no se ha dado por satisfecho con la respuesta del presidente Cándido Conde-Pumpido ante su solicitud de no acotar la deliberación de la primera ponencia sobre la ley de amnistía al mes de junio y alargar el debate a julio. No satisfecho con la respuesta a la primera carta que remitió para reclamar más tiempo, ha enviado una segunda misiva en la que reclama "sosiego" y en la que advierte que transmitir la sensación de que la sentencia debe aprobarse sin remedio la última semana de junio ofrece la impresión de que el TC actúa como "un cónclave".

Tras su primera solicitud de reposo, el presidente Pumpido confirmó que la decisión debe adoptarse este mes, antes de las vacaciones de verano, aunque amplío el debate a la semana completa del 23 al 27 de junio. La contestación no ha convencido a Arnaldo que cree que no sirve "concentrar el debate" sino ralentizarlo para adoptar la decisión con la calma que debe presidir una de las decisiones "más trascendentes en los más de 45 años de vida del tribunal".

"Se traslada un mensaje a los miembros de este tribunal y a la sociedad española. Tal mensaje es el siguiente: antes de que esa semana termine, la sentencia sobre la ley de amnistía ha de estar votada. La semana que comienza el 23 de junio se configura como una suerte de cónclave que necesariamente ha de concluir con la sentencia", explica.

También explica que hay otros motivos que aconsejan que la decisión se ralentice y se aparte "de un calendario de vertiginoso ritmo, tan poco compatible con la racionalidad exigible a cualquier decisión jurisdiccional, y más aún ante una de esta trascendencia y repercusión". El próximo 15 de julio, dentro de solo un mes, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tiene señalado abordar la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas de España sobre la ley.

Foto: El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. (Europa Press/Carlos Castro)

El magistrado defiende apartarse de la concentración del debate y articular una serie de deliberaciones sucesivas en el tiempo, pero espaciadas y no acumuladas. "La ampliación de un día, el previo al inicialmente fijado, de duración del Pleno, es una medida, ni siquiera en apariencia relevante y que no satisface a nadie", dice. "Este debate concentrado que has diseñado comporta lo que, y vuelvo a la terminología parlamentaria, una lectura única, o sea aglutinada, condensada, pero que solo puede utilizarse para el debate relativo a cuestiones no complejas", añade.

Pumpido explicó su primera decisión de ampliar los días señalados de junio, pero mantener el fallo final este mes indicando que considera que hay tiempo suficiente para estudiar la ponencia. Dijo, además, que de ese modo se mantendrá la continuidad de la deliberación y la unidad de acto con la votación. Tras consultar con la magistrada ponente de esta primera sentencia, Inmaculada Montalbán, aseguró que los tiempos deben respetarse "para poder empezar en septiembre el estudio del resto de asuntos pendientes sobre esta materia", en total 30 recursos entre los de las Comunidades Autónomas, las cuestiones de inconstitucionalidad y los recursos de amparo.

No esperar más

Precisó que el tiempo establecido es bastante para el estudio de la ponencia, puesto que se repartió a todos los magistrados con más de tres semanas de antelación, tal y como se le solicitó. Se le dedicarán dos Plenos. El primero, de carácter informativo y no deliberante, se celebró la pasada semana y se dedicó a escuchar la exposición de la magistrada ponente

En el segundo, que arrancará la próxima semana, se dedicará a realizar un estudio previo y minucioso de la propuesta y será un Pleno monográfico, donde podrá llevarse a cabo la deliberación que se quiera y resulte necesaria. Para Pumpido, alargar la deliberación al mes de julio dificultaría enormemente tener debidamente firmada la sentencia, incluidos los eventuales votos particulares antes de las vacaciones de verano. La solicitud formalizada por el Partido Popular para que la deliberación se detenga hasta que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya se ha rechazado. La mayoría progresista considera esa petición y también las efectuadas por Arnaldo una maniobra de dilación.

El magistrado del Tribunal Constitucional Enrique Arnaldo no se ha dado por satisfecho con la respuesta del presidente Cándido Conde-Pumpido ante su solicitud de no acotar la deliberación de la primera ponencia sobre la ley de amnistía al mes de junio y alargar el debate a julio. No satisfecho con la respuesta a la primera carta que remitió para reclamar más tiempo, ha enviado una segunda misiva en la que reclama "sosiego" y en la que advierte que transmitir la sensación de que la sentencia debe aprobarse sin remedio la última semana de junio ofrece la impresión de que el TC actúa como "un cónclave".

Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido Amnistía Independentismo
El redactor recomienda